• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gremiales: En Bolivia, 80% de trabajadores se dedica a vender

Los gremiales señalan que mensualmente incrementa el número de comerciantes, quienes al no conseguir un empleo formal se ven orillados a dedicarse a la actividad informal

Ecos de Tarija
  • Leonel Suárez
  • 14/05/2024 00:36
Gremiales: En Bolivia, 80% de trabajadores se dedica a vender
La actividad informal sigue en crecimiento
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La difícil situación económica en el país, la falta de empleos formales, la baja oferta laboral en las empresas públicas y privadas, orillan mensualmente a miles de personas a dedicarse al comercio, en consecuencia, la familia gremial sigue creciendo a nivel nacional. Dirigentes de este sector se animan a precisar que el 80% de los trabajadores en el país se dedica al comercio, a vender algo por cuenta propia, y que el restante 20% está distribuido entre el sector público y empresas privadas.

La información es relativamente parecida a la que refleja el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad), de que en 2013 los trabajadores con aguinaldo en el sector público eran el 8,1% y 10,7% en el sector privado: 18,8% en total; en 2020 la cifra cayó a 6,2% en el sector público y 7,6 % en el privado, por lo que los trabajadores “formales” apenas llegaron a 13,8%.

Agrega, que los ocupados sin aguinaldo (trabajadores por cuenta propia e informales) el 2013 eran el 78,3% de la fuerza laboral, según información del INE; en 2020 la cifra creció a 86,2%. Dejando entrever que apenas 14 de cada 100 trabajadores en Bolivia están en el sector formal.

En la gestión 2022, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que en Bolivia el 80% de las personas trabaja en la informalidad. El 87% de estas personas son mujeres y, de este porcentaje, 4 de cada 10 desempeñan sus actividades por cuenta propia.

Los gremiales

“Día que pasa, hay más comerciantes en las calles”, aseguró el ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Jesús Cahuana, a tiempo de referirse a la crítica situación por la falta de oferta laboral en el país.

“Cada día que pasa somos más comerciantes, trabajadores independientes, los trabajadores asalariados a nivel estatal son apenas 13%, los demás están en algunos privados, llegando a cerca del 20%, el 80% de la población boliviana somos trabajadores independientes que se buscan su sustento como pueden”, apuntó.

Cahuana atribuyó esta situación a las “malas políticas” que viene ejecutando el Gobierno Nacional, que de cierto modo asfixia impositivamente a las empresas legalmente constituidas sin brindar un apoyo al emprendedor, comerciante mediano o artesanos.

“Todo es impuesto, impuesto, impuesto. Si usted tiene un negocio, prefiere cerrarlo porque lo único que se hace, es ganar para pagar impuestos. Por ejemplo, ahora tenemos la facturación electrónica, ahí están cerrando cualquier cantidad de negocios, porque los pequeños emprendedores tendrán que contratar con un trabajador para que maneje la computadora, mande por sistema la facturación electrónica, es una mano de obra más, y no nos alcanza para eso”, afirmó el dirigente gremiales, que llegó a Tarija para llevar adelante un congreso nacional de ese sector.

Cahuana: El Gobierno está fabricando desempleados

El ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Jesús Cahuana, señaló que con las medidas que se están adoptando en el país, relacionadas al incremento salarial y situaciones impositivas, el Gobierno está “fabricando” más desempleados, que al final terminan en las calles vendiendo algo.

Evitó dar cifras sobre cuántos gremiales hay en el país, bajo el argumento, que prefiere evitar polémicas. Sin embargo, enfatizó que la muestra está en las calles.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Desempleo
  • #Comercio Informal
  • #Gremiales
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 3
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 4
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 5
      Bermejo: Ultiman detalles para la zafra, prevén producir 30% más
    • 1
      “Contrastes”, la fuerza de un ariete en el arte tarijeño
    • 2
      En Santa Cruz secuestraron a ingeniero y exigieron Bs 30.000
    • 3
      Designan a 7.900 notarios electorales
    • 4
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral
    • 5
      Sarampión y rubéola: Chile donará vacunas

Noticias Relacionadas
Migración de profesionales: 7 de 10 están en el sector informal
Migración de profesionales: 7 de 10 están en el sector informal
Migración de profesionales: 7 de 10 están en el sector informal
  • Ecos de Tarija
  • 28/06/2025
Crisis empuja a gremiales a migrar y cambiar de rubro
Crisis empuja a gremiales a migrar y cambiar de rubro
Crisis empuja a gremiales a migrar y cambiar de rubro
  • Ecos de Tarija
  • 14/06/2025
COD: El desempleo sube un 40% en Tarija por la crisis económica
COD: El desempleo sube un 40% en Tarija por la crisis económica
COD: El desempleo sube un 40% en Tarija por la crisis económica
  • Ecos de Tarija
  • 26/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS