Tarija: Instituciones analizan avances en la lucha contra la violencia
Según el Gobierno, desde el 2013 se han registrado 1.185 feminicidios, lo que refleja que aún persiste la violencia de género. En esa línea, defiende la Ley 348 y rechaza que sea una norma “anti hombres”
El pasado jueves, la capital chapaca ha sido el escenario que ha logrado reunir a autoridades del Gobierno Nacional, Gobernación de Tarija y la representación de los gobiernos municipales, el encuentro tuvo como objetivo principal establecer tareas coordinadas que permitan disminuir los altos índices de violencia en el departamento.
En la oportunidad, la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz Tarifa, señaló que la lucha contra la violencia de género sigue siendo una tarea pendiente para toda la sociedad, pero en especial para las autoridades. Por ello censuró el accionar de todo hombre que en ejercicio de sus funciones minimiza e invisibiliza los hechos de violencia, así lo manifestó durante el lanzamiento del encuentro departamental denominado "Por una vida libre de violencia".
“1.185 feminicidios entre el 2013 a la fecha han sucedido, los feminicidios no son simples asesinatos, son asesinatos que se dan por la condición de ser mujeres, por exparejas que no terminan de entender que las mujeres son seres humanos y cuando deciden separarse, lo hacen en el marco de su autonomía y de la voluntad, y el reproche no debería ser la muerte o asesinato que cometen, sino debería ser un rito de paso y dejar cada uno con su vida a seguir adelante”, expuso.
En esa línea, Cruz mencionó que la Ley 348 no es “anti hombres”, como fue calificada recientemente por algunas autoridades parlamentarias. Enfatizó que esta normativa pretende en el país, erradicar la violencia de género.
Enfatizó que los 1.185 feminicidios aún demuestran que existe violencia en el país, a los que se suman más de 82.000 casos de violencia sexual, donde la mayor parte son víctimas las mujeres, una evidencia de que la violencia sigue ocurriendo por la condición de ser mujeres.
“Evidentemente en el caso de Tarija, es uno de los departamentos con tasas de violencia preocupantes, no por la cantidad de población o por el número de hechos, sino porque si uno revisa la cantidad de población en relación al número de violencia, puede llegar a superar al eje troncal”, advirtió.
Otros de los aspectos que ha observado la autoridad, es que la tasa de embarazo adolescente ha incrementado en los últimos años, por lo que enfatizó que las tareas deben estar centradas en prevención, atención y rehabilitación, principalmente de las víctimas de violencia.
“Por ello, nosotros como Viceministerio de Igualdad de Oportunidades agradecemos la participación, en particular, de la Gobernación de Tarija, porque la lucha de la violencia de género en los últimos años se le ha encargado a los municipios, porque la mayor carga de servicios la mantienen los municipios, pero es urgente y demandante que el ente rector en el departamento también asuma su rol de forma activa, talvez no con servicios, pero sí con programas específicos de lucha contra la violencia”, expuso.