• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El Puente: Mantienen cultivos en áreas propensas a desastres

La fácil accesibilidad al agua y la falta de espacios adecuados para parcelas agrícolas, hace que los campesinos opten por cultivar en el lecho del río, situación que los pone vulnerables ante las intensas lluvias

Ecos de Tarija
  • Leonel Suárez
  • 26/03/2024 00:00
El Puente: Mantienen cultivos en áreas propensas a desastres
Sara Armella inspecciona los cultivos afectados en el cantón de Paicho
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El municipio de El Puente, ubicado en la zona alta del departamento de Tarija, ha sido históricamente propenso a sufrir desastres naturales, ya sea por el desborde del río San Juan del Oro o por las riadas que afectan zonas como Paicho y Tomayapo. A pesar de la frecuencia anual de estos desastres, se observa que las familias campesinas continúan estableciendo sus parcelas agrícolas en el lecho del río.

Si bien este tipo de desastres se registran todos los años, en las gestiones 2014, 2017, 2020 y lo sucedido hace una semana atrás, han sido con mayor intensidad y marcan el mismo patrón, “riada” que afecta a las mismas comunidades, Paicho Sud, Caña Cruz, Chilcas, Hornos, Paicho Centro, Huayco Seco, Tomayapo, Huerta Huaico y Tuctapari.

Todo deja entrever, que la fácil accesibilidad al agua para riego suele ser el factor determinante para que los productores agrícolas opten por establecer sus parcelas en el lecho del río, a esto se suma las escasas áreas fértiles para producir.

Falta de consciencia

La alcaldesa del municipio de El Puente, Sara Armella, reconoce esta situación y explica que, si bien comprende las razones detrás de esta elección, los productores de la zona son conscientes de los riesgos involucrados.

Terrenos La topografía del cantón de Paicho no es favorable para la producción agrícola, por eso los campesinos bajan al lecho del río, donde es más plano

Señala que las familias, al no presenciar riadas durante varios años, suelen comenzar a cultivar en estas parcelas aparentemente fértiles. Sin embargo, cuando las lluvias torrenciales llegan, el río recupera su cauce y los cultivos agrícolas se ven severamente afectados.

Otro aspecto a considerar, recalca la autoridad, es la topografía de la zona, que presenta terrenos poco propicios para la agricultura. Esto lleva a los campesinos a optar por sembrar en las riberas del río, donde el terreno es más plano y aparentemente más favorable para la producción agrícola.

La alcaldesa de El Puente menciona que se ha advertido en reiteradas ocasiones a las familias campesinas sobre los riesgos asociados con cultivar en el lecho del río. Sin embargo, estas advertencias han sido ignoradas en gran medida. En este sentido, enfatiza la necesidad de una mayor concientización sobre las implicancias de estas prácticas.

Adelantó que se llevará a cabo una campaña para informar a las comunidades sobre los peligros y riesgos que implica cultivar en áreas de alto riesgo.

“Pero estamos viendo por Paicho Sud, Potreros y Caña Cruz, donde la gente ya está empezando a salir más arriba, y la gente de las otras comunidades también tiene que ver de hacer terrazas más arriba, y no se tengan problemas, y ver el sistema del agua para riego. Entonces nosotros vamos a plantear algunas estrategias, más allá del trabajo que vayamos a hacer de canalización al río y gaviones, también hacer socializaciones y capacitaciones de por qué no se puede tener cultivos en el lecho del río, lo haremos con la gente que vive ahí y la gente que produce”, indicó.

Armella, sin mencionar la difícil situación económica de los municipios, dejó entrever que no se tiene la capacidad para estar gestión tras gestión atendiendo las mismas situaciones de emergencia. Enfatizó que esto también parte por la consciencia de los mismos productores.

“Nosotros hemos recomendado que cuando se hace limpieza de las parcelas agrícolas, esa basura no la tiren al río, porque esa palizada se amontona y luego revienta y se lleva todo lo que está a su paso”, añadió.

La autoridad puntualizó que otros de los aspectos que han observado, es que la mayoría de la gente que produce en esa zona, son personas de edad avanzada, lo que se constituye en una limitante el exigirle mejorar su frontera agrícola. Refirió que los jóvenes emigran hacia otros lugares.

Armella confirmó que actualmente se trabaja un proyecto piloto en la comunidad de Caña Cruz, de riego tecnificado, el cual toma agua del río y se bombea a parcelas agrícolas fuera del lecho del río.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Desastre ambiental
  • #El Puente
  • #Tarija
  • #Cambio Climático
  • #Riada
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 2
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 3
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 4
      Necesitado de triunfos, Bolívar recibe a Palestino de Chile
    • 5
      Encarcelan a hombres que robaron un auto en Tarija
    • 1
      Falta de carburantes amenaza el abastecimiento de pollo
    • 2
      Encarcelan a hombres que robaron un auto en Tarija
    • 3
      Tarija recibe 27.740 vacunas contra el sarampión
    • 4
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 5
      Las subgobernaciones inician entrega de la canasta alimentaria

Noticias Relacionadas
La sequía y la pobreza dejan a Yunchará sin población joven
La sequía y la pobreza dejan a Yunchará sin población joven
La sequía y la pobreza dejan a Yunchará sin población joven
  • Ecos de Tarija
  • 15/07/2025
Falta de carburantes amenaza el abastecimiento de pollo
Falta de carburantes amenaza el abastecimiento de pollo
Falta de carburantes amenaza el abastecimiento de pollo
  • Ecos de Tarija
  • 16/07/2025
Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
  • Campeón
  • 16/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS