Por la ola de calor, aumenta el consumo de agua en Bermejo
EMAAB señala que actualmente se tiene garantizado un caudal de agua de 143 litros por segundo, pide a la población realizar un uso racional del líquido elemento en estos días de Carnaval
Las altas temperaturas que se registran en la ciudad de Bermejo han incrementado el consumo de agua potable. Si bien a la fecha se ha garantizado la dotación del líquido elemento, desde la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Bermejo (EMAAB) piden a la población de esta ciudad fronteriza hacer el uso racional del recurso hídrico, esto para evitar que haya racionamiento.
El gerente de EMAAB, Víctor Lizárraga, señaló que las altas temperaturas han puesto en evidencia el aumento del consumo del agua, por lo que pasaron de dotar un caudal de 130 litros por segundo a 143 litros por segundo.
LEA TAMBIÉN: Prohíben el uso inapropiado del agua potable durante las fiestas del Carnaval
“Ahora estamos con 143 litros de producción en total, para que las dos plantas hagan el trabajo y puedan distribuir a la población. Hemos notado que por las altas temperaturas, el consumo se ha incrementado y eso hace que nosotros tengamos que aumentar la producción”, detalló.
Lizárraga aseguró que de momento la distribución es normal para toda la ciudad de Bermejo, a excepción de la zona del barrio El Paraíso, en la parte alta en donde se sitúa el campus de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), ya que la presión del agua no llega durante el día, pero que sí se abastecen durante la noche.
El representante de EMAAB señaló que en días pasados han sido notificados por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) con la Resolución Administrativa Ministerial 13/2024, que manda a realizar un control minucioso sobre el uso racional del agua durante estas fechas de Carnaval.
“Ya se han conformado cuadrillas, que van a hacer recorridos con vehículos, haciendo las inspecciones por los diferentes barrios de la ciudad. Está terminantemente prohibido usar mangueras, sacar a las veredas para derrochar el agua, esto va a ser sancionado de acuerdo a la normativa”, expuso.
Lizárraga explicó que el tratamiento químico para garantizar el recurso hídrico para la población, tiene un costo aproximado de 1,5 bolivianos por litro de agua, por ello es que piden a la población mayor consciencia con el uso del líquido elemento. Enfatizó que en el primer trimestre de esta gestión tienen previsto realizar un nuevo cálculo sobre el costo operativo que implica brindar el servicio.
El ejecutivo de EMAAB también instó a la población a revisar sus instalaciones internas para detectar y corregir posibles pérdidas en canillas, una fuente común de derroche. Además, recomendó reportar de inmediato cualquier pérdida en veredas y calzadas a través de la central telefónica de EMAAB.