• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Cambios en Argentina mermaron el comercio en las fronteras

Los bagayeros en Yacuiba señalan que ha disminuido el traslado de mercadería. En Bermejo la alta demanda que hubo en estos días ha encarecido los productos argentinos y nacionales

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 30/12/2023 00:00
Cambios en Argentina mermaron el comercio en las fronteras
El bagaje disminuyó en San José de Pocitos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei en Argentina han tenido un impacto negativo en el comercio en ciudades fronterizas con Bolivia, como Yacuiba y Bermejo, regiones en donde advierten que los comerciantes han preferido estoquearse de mercadería y no moverla, esto debido a la inestabilidad del peso argentino. Los pocos productos que se ofertan, han encarecido.

A diferencia de lo ocurrido la semana pasada en la frontera de Villazón con La Quiaca, donde la Gendarmería Nacional cerró los pasos ilegales en territorio argentino con el propósito de evitar el contrabando hormiga y el ingreso de estupefacientes, en Yacuiba y Bermejo argumentan que esto no ocurrió, pero que el comercio automáticamente entró en recesión.

En Yacuiba

El expresidente de la Asociación de Bagayeros del Gran Chaco, Juan Carlos Llanque, relató que el movimiento de mercadería disminuyó entre Salvador Maza (Argentina) y San José de Pocitos (Bolivia), debido a que algunos productos del vecino país incrementaron de precio, como el arroz, harina, la cerveza y la carne, aunque otro se mantienen.

LEA TAMBIÉN: En enero los panificadores de Tarija revisarán la hoja de costo

“No hay mucho movimiento como sabía darse en esta época, ha mermado, por el tema del precio en la parte argentina. Algunos negocios no están muy seguros de querer vender sus productos por el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que sacó el presidente Milei, quizá ellos están esperando que pueda incrementarse u ocultando la mercadería pensando que va subir más, por eso no hay mucho flujo comercial para el bagayo”, indicó.

Frente a este nuevo escenario que se viene generando en el vecino país, el exdirigente de los bagayeros reconoció que el 2023 no ha sido un buen año, por lo que las esperanzas están fijadas para el 2024, ya que en caso que mejore la economía en el vecino país, eso favorecerá a las ciudades fronterizas de Bolivia.

“Tenemos un país vecino que cambió de gobierno y consideramos que hay expectativas de mejora. Nosotros a Argentina siempre hemos considerado un país con alto potencial productivo, que por malas decisiones de anteriores gobiernos se ha ido en decadencia, y ahora con la llegada de Milei la esperanza está puesta en que puedan mejorar y eso también nos beneficia a nosotros como frontera”, apuntó.

Llanque instó al Gobierno nacional implementar políticas económicas que permitan mantener la economía local, para que más adelante no terminen culpando al gobierno argentino por el encarecimiento de productos que pueda darse en Bolivia.

En Bermejo

El exdirigente de la Federación de Trabajadores Gremiales de Bermejo, Freddy Rueda, también confirmó que el comercio ha disminuido en esa región. Sin embargo, en estos días hubo mayor afluencia de personas en busca de mercadería.

Rueda hizo hincapié en que si bien aún hay cierto flujo comercial, esto beneficia más a los vendedores informales, ya que quienes tienen sus tiendas establecidas en esta ciudad fronteriza han reportado que no han podido mover sus productos por la baja demanda que hubo.

Enfatizó que actualmente la demanda de las personas que llegan desde el vecino país está en prendas de vestir íntimas, zapatos y gomas para vehículos, pero que en prendas de vestir más grandes, como remeras o pantalones jeans, la demanda bajó, esto debido a que en Buenos Aires bajaron los precios y les conviene comprarse ahí.

“En Bermejo nos mantenemos con la producción argentina, casi todos sus productos, y con este cambio que hubo con el gobierno de Milei, todo ha incrementado de precio y si esto continúa, vamos a entrar en crisis. Tenemos que reconocer que en tiempo de pandemia los productos argentinos han sido un alivio grande, porque eran baratas las cosas”, refirió.

El tipo de cambio se mantiene

Tanto en Bermejo como en Yacuiba reconocen que en estas últimas semanas el peso argentino ha mantenido su tipo cambiario. En Bermejo se cotiza los 1.000 pesos a 7,74 bolivianos; mientras que en Yacuiba el cambio está a 8 bolivianos. En lo que respecta al dólar, señalan que se puede conseguir desde los 7,5 bolivianos en las casas de cambio.

“Conversando con algunos comerciantes mayoristas de Bermejo, indican que con Milei el peso se ha estabilizado por unos días, eso ha dado lugar a vender sin que haya pérdidas”, señaló el exdirigente gremial, Freddy Rueda.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Bagayeros
  • #Economía
  • #Provincias
  • #Comercio Bermejo
  • #Productos argentinos
  • #Municipios fronterizos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 2
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 3
      “Vamos a ver si se realizan las elecciones”: Evo lanza advertencia e insiste en su candidatura
    • 4
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 5
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 1
      Pacto de Unidad arcista pone en duda la “salud mental” de Evo Morales
    • 2
      Chelsea campeón del mundo
    • 3
      El TSE aclara que “obstaculizar un proceso electoral tiene de 2 hasta 5 años de cárcel”
    • 4
      Amenazas de Evo provocan rechazo de otras fuerzas políticas y piden a autoridades garantizar los comicios
    • 5
      Bolivia recibe de Brasil donación de 600 mil vacunas y activa fase de vacunación hasta los 14 años contra el sarampión

Noticias Relacionadas
Trump amenaza con aranceles del  30% a la Unión Europea y a México
Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
  • Internacional
  • 13/07/2025
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
  • Nacional
  • 12/07/2025
Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
  • Ecos de Tarija
  • 11/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS