Alcaldía cerrará el puente San Martín por 14 días, abrirá un paso alterno
El director de Obras Públicas, Marcelo Zenteno, indicó que actualmente existe un deterioro de los pilotes 3 y 4, donde se debe realizar un trabajo acelerado para calzar y reforzar las zapatas



A raíz del socavamiento de los pilotes 3 y 4 del puente San Martin, la Alcaldía de Tarija cerrará el paso vehicular en esa infraestructura desde este viernes 24 de noviembre. Así lo confirmó el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, junto al director de Obras Públicas, Marcelo Zenteno, quien detalló que el cierre será por 14 días. Se habilitará un paso alterno sobre el río Guadalquivir.
“El puente San Martin tiene como 70 años de antigüedad, entonces ya cumplió su vida útil, pero más allá de eso, el comportamiento del río es lo que también aceleró el deterioro de los pilotes, las extracciones de áridos, las riadas de otros años ocasionaron que haya socavamiento de los pilotes que sostienen al puente y hoy esté en riesgo de colapso. Es por eso que estamos programando este trabajo de refacción y con mayor razón hoy reafirmamos que el puente 4 de Julio está mal ubicado, si se hubiese construido a la altura de la avenida Integración no habría problema en cerrar el paso del puente San Martin para hacerle una refacción definitiva”, explicó Torres Terzo.
El Director de Obras Públicas, por su parte, indicó que actualmente existe un deterioro de los pilotes 3 y 4, donde se debe realizar un trabajo acelerado para calzar y reforzar las zapatas, para ello se usará hormigón ciclópeo, acompañado de un encamisado, para que no haya más daños durante la temporada de lluvias.
“En realidad, necesitamos 35 días para hacer todo el trabajo de mantenimiento y refacción, pero solo vamos a cerrar el paso por el puente 14 días, para no perjudicar a la población. En esos 14 días haremos los trabajos más importantes, mientras que las demás labores secundarias las podemos hacer con el paso del puente abierto, sólo para vehículos livianos. Tomemos en cuenta que el puente entró en funcionamiento desde 1954, y es normal los daños y el deterioro”, dijo Zenteno.
De igual manera, comentó que en el 2020 se hizo un proyecto para la refacción y mantenimiento del puente, entre el mencionado año y el 2021 se ejecuta una primera fase y se refuerzan los cinco pilotes que sostienen al puente. Posteriormente, se identifican problemas en los estribos, donde también se ejecutan trabajos de mantenimiento y refacción, sin embargo, el cambio del flujo del río genera el socavamiento del pilote 5 y es por eso que en la gestión 2022 se realizan las acciones correspondientes hasta el mes de julio del 2023. Meses después y con las primeras lluvias se identifica un nuevo problema en las pilas 3 y 4, que ponen en riesgo de colapso al puente San Martin.
“El comportamiento de la cuenca está provocando que haya un socavamiento anormal acelerado, entonces, el mantenimiento debe ser constante, hasta que tengamos un nuevo puente, ya sea el puente 4 de Julio o el Isaac Attie, así podremos hacer un mantenimiento definitivo del puente San Martin para ampliar su vida útil”, acotó Zenteno.
A pedido de los vecinos de la zona, y mientras no haya una crecida del río Guadalquivir, se habilitará un paso vehicular provisorio a la altura de la avenida Integración, que colinde con la avenida Ángel Calabi. Es decir, que se abrirá un camino por el río para el paso de vehículos, este estará a unos 200 metros del puente San Martín y habrá personal de la Alcaldía realizando controles y monitoreando, para evitar la crecida del río sorprenda a los transeúntes.