Economista advierte posible incremento del contrabando ante crisis de la moneda argentina



El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija (CDET), Fernando Romero, mencionó que esta nueva devaluación del peso argentino puede conllevar a dos escenarios para la economía boliviana, primero no descartó un encarecimiento de los productos argentinos esto por el aumento en el coste de los insumos, segundo que pueda darse un repunte en el contrabando.
Romero detalló que esta nueva devaluación provocó que en las fronteras de Bolivia con Argentina, el peso argentino valga prácticamente “nada”; ya que 1.000 pesos argentinos equivale en el mercado informal alrededor de 10 bolivianos, un monto con poca capacidad de compra.
“Pero esta devaluación, por lo anteriormente mencionado, favorece notablemente al contrabando, ya que con pocos pesos bolivianos puedes comprar un monto importante de pesos argentinos, y por ende productos de la Argentina que se comercializan al por menor y mayor en lugares como Bermejo, Yacuiba y Villazón. Con seguridad habrá, relativamente, un mayor volumen de bienes y artículos de contrabando que ingresarán a Bolivia, lo cual será frenado, de cierta manera, por la elevada inflación de la Argentina (a septiembre de 12,4%, interanual de 124,4%) que hace que los productos suban su precio casi a diario”, explicó.
Romero advirtió que los perdedores, ante estas devaluaciones del país vecino, es el sector industrial de Bolivia, tanto el grande como el pequeño, que cada vez tiene menos posibilidades de seguir siendo competitivos en el mercado ante los productos de contrabando, de menor precio y comercializados en grandes cantidades.
El profesional en economía refirió que esta inestabilidad económica en Argentina puede dar un giro después de las elecciones fijadas para el 22 de octubre.