• 30 de noviembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La sequía amenaza con terminar cultivos agrícolas en Uriondo, O’Connor y Cercado

Tarija: Limitaciones económicas frenan la tecnificación del riego

El riego tecnificado en el valle central de Tarija no supera el 10%. En el caso de los cultivos de la vid, el 98% de los cultivos siguen regándose por gravedad, menos del 2% se ha tecnificado

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 06/10/2023 00:00
Tarija: Limitaciones económicas frenan la tecnificación del riego
Solo el 2% de los cultivos de la vid tienen riego tecnificado

La sequía mantiene en vilo a los productores agrícolas, pues cultivos de maíz, papa, arveja, tomate, morrón, además de la vid y durazno están a punto de perecer por falta de agua. Los campesinos reconocen que se debe optimizar la utilización del líquido elemento, sin embargo, advierten que es costoso acceder a sistemas de riego tecnificado; manifiestan que el recurso hídrico ahora no abastece para el riego tradicional por gravedad (mediante acequias).

Según un estudio realizado por el Gobierno Nacional, la Embajada de Suecia, la Cooperación Alemana y la GIZ, en su trabajo denominado “Inversiones redituables en riego tecnificado”, dan cuenta que, de cada 100 litros captados, 75 se pierden en el camino entre la fuente de agua y la parcela del agricultor y solamente 25 litros llegan a ser aplicados al cultivo.

Asimismo, advierten los bajos niveles de innovación tecnológica que se han dado en sector agrícola. Para el caso del riego, el 97% de la superficie continúa siendo regada por gravedad e inundación, con la consiguiente baja eficiencia en el aprovechamiento del agua y los efectos que esto tiene sobre la producción agrícola.

Refieren que el riego tecnificado implica desarrollar un conjunto de innovaciones tecnológicas y medidas para la gestión del agua, que puede resultar en un ahorro del recurso de entre un 20% hasta un 45%2. Esto, sumado al hecho de que con riego es posible duplicar el rendimiento de los cultivos, representa una alternativa pertinente en el actual contexto de Cambio Climático.

La situación en Tarija

El dirigente de la Central de Campesinos de Uriondo, Herber Quispe, manifestó que actualmente no se conoce con precisión cuanto de las parcelas agrícolas del valle central de Tarija se encuentran con riego tecnificado. Sin embargo, se animó a señalar que esto no supera el 10%.

“Hemos avanzado muy poco con el tema de la tecnificación de los sistemas de riego, evidentemente hay un porcentaje, pero es lo mínimo. Por ejemplo, con el Prosol hemos recomendado a las comunidades ejecutar esos recursos en la cosecha del agua y tecnificación del riego, pero resulta que los costos para la tecnificación del riego han subido considerablemente”, afirmó.

Quispe señaló que frente a esta situación, las familias se han visto limitadas económicamente para poder invertir en ello. Refirió que dependiendo de la calidad de los productos, el riego tecnificado puede costar hasta 10.000 dólares por hectárea.

“Si o si necesitamos la tecnificación del riego, porque ahora ya no va dar el agua para regar por inundación, prácticamente ahora es difícil sostener los cultivos por la falta de agua con ese sistema de riego”, afirmó.

La sequía amenaza cultivos de vid, maíz, papa y arveja

Desde el mes de septiembre los productores agrícolas de diferentes municipios de Tarija han reportado que la sequía amenaza con terminar lo que queda de los cultivos de maíz, papa, arveja, tomate, morrón, además de durazno y la vid.

A finales del mes de septiembre era el dirigente campesino de O’Connor, Severo Sánchez, quien advertía de pérdidas en cultivos de arveja además de la producción frutícola en durazno, ciruelo y manzana, en la zona noroeste de este municipio, esto por la falta de agua.

El pasado jueves, era el vocero de la Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas (Anavit), José Sánchez, quien explicaba la falta de una política efectiva para la optimización del recurso hídrico nuevamente está ocasionando un estrés hídrico en cultivos de la vid.

“Solo tenemos agua por la noche, por turnos, te dan una hora o media hora para poder regar, esto es insuficiente para la cantidad de agua que necesita la planta en este momento, porque está en desarrollo ya para la producción de la uva”, manifestó.

Sánchez manifestó que actualmente menos del 2% de los productores vitivinícolas, de 3.600 hectáreas en Tarija, están con riego tecnificado por goteo, y que el resto sigue regando por gravedad lo que hace que el agua no alcance.

En complemento, el dirigente campesino de Uriondo, Herber Quispe, detalló que actualmente el rio Camacho se ha secado, y que la sequía ha empezado a golpear a las 51 comunidades de este municipio, ocasionando daños en cultivos de papas, tomate, arvejas, habas, además de amenazar a la vid.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Vitivincultura
  • #Riego Tarija
  • #Sequía
  • #Tarija
  • #Riego tecnificado
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Accidente en la ruta Villa Abecia - Tarija cobra la vida de una joven
    • 2
      Segunda notificación masiva de deudores de Impuestos Municipales Tarija
    • 3
      La magia del río Guadalquivir vuelve a despertar en Tarija (Videos)
    • 4
      Javier Milei anuncia estanflación en Argentina
    • 5
      El TSE aprueba revocatorio para Arce y Choquehuanca, se necesitan 1.782.769 firmas
    • 1
      Trabajo dispone que aguinaldo de Navidad se pague hasta el 20 de diciembre
    • 2
      OMS inicia los procedimientos para la revisión crítica de la hoja de coca
    • 3
      El TSE aprueba revocatorio para Arce y Choquehuanca, se necesitan 1.782.769 firmas
    • 4
      Gobernador de Tarija confirma realización de la Entrada Navideña a pesar de discrepancias con la Alcaldía
    • 5
      Ministro de Economía descarta usar deuda para pagar subvención de combustibles

Noticias Relacionadas
Comunidades próximas al campo Margarita no tienen agua potable
Comunidades próximas al campo Margarita no tienen agua potable
Comunidades próximas al campo Margarita no tienen agua potable
  • Ecos de Tarija
  • 23/10/2023
El plan nacional de atención a la sequía incluye a Tarija y el Chaco
El plan nacional de atención a la sequía incluye a Tarija y el Chaco
El plan nacional de atención a la sequía incluye a Tarija y el Chaco
  • Ecos de Tarija
  • 20/10/2023
Granizo sorprende a Yunchará y Padcaya en medio de sequía en Tarija y el resto del país
Granizo sorprende a Yunchará y Padcaya en medio de sequía en Tarija y el resto del país
Granizo sorprende a Yunchará y Padcaya en medio de sequía en Tarija y el resto del país
  • Ecos de Tarija
  • 19/10/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS