Economista tarijeño advierte sobre dependencia económica con la llegada de bancos Chinos
Romero asegura que a China no le interesa traer tecnología a América Latina, sino tener a la mano recursos naturales para su industria.



La reciente llegada de bancos chinos al mercado financiero boliviano ha generado un debate sobre las posibles implicaciones económicas y de dependencia para Bolivia. El economista tarijeño Fernando Romero ha señalado que esta iniciativa podría ser parte de una estrategia de China para aumentar su presencia en América Latina y generar vínculos de dependencia en la región.
Romero destaca que, a pesar de la creciente influencia de China a nivel mundial, su economía sigue dependiendo en gran medida de recursos naturales, en lugar de tecnología, en su relación con América Latina. Además, resalta que China ya controla la explotación del litio en Bolivia, lo que aumenta la dependencia del país sudamericano de China y Rusia.
- Lea también: Banqueros chinos promueven en Bolivia uso del yuan
A pesar del discurso de autonomía y soberanía en la toma de decisiones, Bolivia se encuentra en una situación económica delicada, con un alto déficit fiscal, una deuda pública creciente y escasez de dólares. La llegada de los bancos chinos podría proporcionar un alivio temporal en el comercio bilateral y las importaciones, pero se espera que el dólar continúe dominando a nivel mundial durante mucho tiempo.
Los ejecutivos de los bancos chinos han presentado sus productos y servicios al sistema financiero boliviano, promoviendo el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales y financieras entre Bolivia y China. A pesar de estos esfuerzos, se reconoce que el dólar sigue siendo la moneda dominante en el ámbito internacional.
Diferentes analistas sugieren que el país debe evaluar cuidadosamente las condiciones bajo las cuales se establecerán estas entidades financieras y considerar el impacto a largo plazo en su economía y soberanía.
Le puede interesar también: El Banco Unión ya está haciendo operaciones con yuanes, afirma el Ministro de Economía