• 30 de noviembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Economista tarijeño advierte sobre dependencia económica con la llegada de bancos Chinos

Romero asegura que a China no le interesa traer tecnología a América Latina, sino tener a la mano recursos naturales para su industria.

Ecos de Tarija
  • Redacción Digital/Agencias
  • 30/09/2023 18:15
Economista tarijeño advierte sobre dependencia económica con la llegada de bancos Chinos
Imagen ilustrativa Foto: Radio Fides

La reciente llegada de bancos chinos al mercado financiero boliviano ha generado un debate sobre las posibles implicaciones económicas y de dependencia para Bolivia. El economista tarijeño Fernando Romero ha señalado que esta iniciativa podría ser parte de una estrategia de China para aumentar su presencia en América Latina y generar vínculos de dependencia en la región.

Romero destaca que, a pesar de la creciente influencia de China a nivel mundial, su economía sigue dependiendo en gran medida de recursos naturales, en lugar de tecnología, en su relación con América Latina. Además, resalta que China ya controla la explotación del litio en Bolivia, lo que aumenta la dependencia del país sudamericano de China y Rusia.

  • Lea también: Banqueros chinos promueven en Bolivia uso del yuan

A pesar del discurso de autonomía y soberanía en la toma de decisiones, Bolivia se encuentra en una situación económica delicada, con un alto déficit fiscal, una deuda pública creciente y escasez de dólares. La llegada de los bancos chinos podría proporcionar un alivio temporal en el comercio bilateral y las importaciones, pero se espera que el dólar continúe dominando a nivel mundial durante mucho tiempo.

Los ejecutivos de los bancos chinos han presentado sus productos y servicios al sistema financiero boliviano, promoviendo el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales y financieras entre Bolivia y China. A pesar de estos esfuerzos, se reconoce que el dólar sigue siendo la moneda dominante en el ámbito internacional.

Diferentes analistas sugieren que el país debe evaluar cuidadosamente las condiciones bajo las cuales se establecerán estas entidades financieras y considerar el impacto a largo plazo en su economía y soberanía.

Le puede interesar también: El Banco Unión ya está haciendo operaciones con yuanes, afirma el Ministro de Economía

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Yuan
  • #Economía
  • #Bolivia
  • #Banco de yuanes
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Javier Milei anuncia estanflación en Argentina
    • 2
      La Gobernación presentó a la Asociación de Turismo de la Provincia Méndez
    • 3
      Plan de viviendas ahonda la crisis de la dirigencia campesina
    • 4
      Investigan cómo el pescador desaparecido cayó al agua
    • 5
      Pese a dos leyes, en Tarija no logran ordenar a los lotes baldíos
    • 1
      Investigan cómo el pescador desaparecido cayó al agua
    • 2
      Denuncian a un policía por falsedad material
    • 3
      La Alcaldía y la UAJMS firman un convenio de cooperación
    • 4
      Gobernación entregó tapas recolectadas en el Hospital Materno Infantil a favor de niños con cáncer
    • 5
      Lío judicial frena la conclusión del Hospital Oncológico

Noticias Relacionadas
UNODC: Bolivia produjo coca entre 44 a 55 mil tm en 2022 y sólo 24.762 pasaron por mercados legales
UNODC: Bolivia produjo coca entre 44 a 55 mil tm en 2022 y sólo 24.762 pasaron por mercados legales
UNODC: Bolivia produjo coca entre 44 a 55 mil tm en 2022 y sólo 24.762 pasaron por mercados legales
  • Nacional
  • 01/11/2023
FMI: América Latina crecerá el 2024 un 2,3%; la proyección para Bolivia está debajo de ese promedio
FMI: América Latina crecerá el 2024 un 2,3%; la proyección para Bolivia está debajo de ese promedio
FMI: América Latina crecerá el 2024 un 2,3%; la proyección para Bolivia está debajo de ese promedio
  • Nacional
  • 24/10/2023
Según estudio, Bolivia está en el umbral inferior de la inclusión financiera
Según estudio, Bolivia está en el umbral inferior de la inclusión financiera
Según estudio, Bolivia está en el umbral inferior de la inclusión financiera
  • Nacional
  • 23/10/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS