• 14 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Una historia costosa para Bolivia

Ministro de Hidrocarburos: Pozo Boyuy-X2, con el que decían que estábamos descubriendo el océano de gas, salió totalmente seco

Las empresas Repsol Bolivia, Shell Bolibia y PAEA invirtieron algo más de $us 130 millones.

Ecos de Tarija
  • Agencia
  • 18/09/2023 09:48
Ministro de Hidrocarburos: Pozo Boyuy-X2, con el que decían que estábamos descubriendo el océano de gas, salió totalmente seco
El pozo Boyuy-X2, ubicado en el municipio de Caraparí, Tarija, fue declarado como “no comercial” en mayo de 2019.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, afirmó este domingo que el pozo Boyuy-X2, a partir del cual en 2019 autoridades de entonces afirmaban que se describió un “océano de gas”, salió “totalmente seco”.

“No voy a recordar en el caso de Boyuy-X2, pozo que salió totalmente seco y que está cargado a costos recuperables, eso es un factor importante, ese pozo, que decían que estábamos descubriendo el océano de gas, ¿no?, en definitiva, ese es un pozo que no fue exclusivamente con costo y riesgo de las empresas extranjeras”, recordó en una entrevista con Bolivia Tv.

Ubicado en el municipio de Caraparí del departamento de Tarija, Boyuy-X2 fue el pozo más profundo que se perforó en Suramérica con 8.000 metros. Las empresas Repsol Bolivia, Shell Boli´via y PAEA invirtieron algo más de $us 130 millones.

Lea también: Tulo Sánchez, el náufrago del mar de gas

En enero de 2019, el entonces ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, aseguró de forma prematura el éxito de la perforación.

“El éxito es que hemos encontrado un mar de gas en las profundidades del Subandino Sur, desde Tarija hasta Santa Cruz. Es un megadescubrimiento, es un océano, un mar de gas. Para todos los que dicen que no hay gas, esta es la prueba, es el descubrimiento más importante de las últimas décadas”, aseveró, citado por La Razón.

El 22 de marzo de 2019, el entonces presidente Evo Morales indicó en Caraparí que se “se ha encontrado un nuevo reservorio profundo a 7.963 metros”.

“Desde Boyuy X-2 tenemos otro nuevo reservorio gigante en Bolivia que está en el chaco tarijeño, Repsol informó que habrá otras perforaciones (...)  a nombre del gobierno nacional saludar a los profesionales y hombres sacrificados (por ese trabajo)", señaló Morales en esa ocasión.

No obstante, en mayo del mismo año se declaró al pozo como “no comercial” porque no sería productivo. En consecuencia, el Estado tuvo que asumir la devolución de la inversión a las empresas en virtud a los costos recuperables definidos en los contratos vigentes desde mayo de 2007.

De acuerdo con el ministro Molina, si bien en anteriores gestiones se invirtió en exploración, “lastimosamente no dieron los resultados que el país esperaba”.

Mencionó que en el pasado se decía que vendrían “multimillonarias inversiones”, pero que nada se concretó.

“No conozco ninguno de los acuerdos, lo que sí conozco son los proyectos que están en ejecución y que hemos llevado a la Asamblea que son como seis proyectos de exploración, que dependen también de la aprobación de estos contratos, son 1.600 millones de dólares de inversión extranjera directa, que por si acaso no lo ejecuta YPFB, lo ejecutan las empresas extranjeras con sus riesgos y evidentemente es inversión que efectivamente llega al país”, afirmó.

Destacó, además, que YPFB ejecuta 42 proyectos exploratorios, cuyos resultados no se verán de forma inmediata.

“Hemos visto por medios de comunicación algunos datos e impresiones respecto a que el gas se hizo gas, no es que el gas se hizo gas, en definitiva, el país cuenta con bastante potencial gasífero, está bajo el subsuelo hay que desarrollarlos, hay que invertir, hay que ejecutar los proyectos exploratorios que YPFB tiene”, enfatizó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Boyuy X2
  • #Gas Natural
  • #YPFB
  • #Exportación hidrocarburífera
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Persisten dos bloqueos que complican el tránsito hacia Sucre y Tarija
    • 2
      Irregular paso de las chalanas a Argentina preocupa en Bermejo
    • 3
      Tarija registra cinco casos de embarazo infantil a la semana
    • 4
      Cesar Siles presenta su renuncia como ministro de Justicia
    • 5
      Reportan dos heridos tras vuelco de camión con pollo en la ruta Tarija-Santa Cruz
    • 1
      Israel e Irán intercambiaron otra oleada de bombardeos
    • 2
      Policía se compromete a no dejar solos a familiares de uniformados asesinados, reitera que no habrá impunidad
    • 3
      Tarija rinde homenaje a policías caídos durante desbloqueos en Llallagua
    • 4
      Muere Violeta Chamorro a los 95 años sin poder volver a Nicaragua
    • 5
      Cesar Siles presenta su renuncia como ministro de Justicia

Noticias Relacionadas
YPFB inicia la descarga de 42 millones de litros de diésel en Arica
YPFB inicia la descarga de 42 millones de litros de diésel en Arica
YPFB inicia la descarga de 42 millones de litros de diésel en Arica
  • Nacional
  • 08/06/2025
Bloqueos impiden que 194 cisternas transiten a plantas de YPFB
Bloqueos impiden que 194 cisternas transiten a plantas de YPFB
Bloqueos impiden que 194 cisternas transiten a plantas de YPFB
  • Nacional
  • 08/06/2025
Evistas lanzan explosivo a policías que resguardan las instalaciones de YPFB
Evistas lanzan explosivo a policías que resguardan las instalaciones de YPFB
Evistas lanzan explosivo a policías que resguardan las instalaciones de YPFB
  • Nacional
  • 03/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS