Reportan aumento de pacientes con cálculos renales y disfunción sexual post Covid en Tarija
Harán un estudio ante el incremento de casos de cálculos renales y disfunción sexual, particularmente en pacientes jóvenes que se han recuperado del Covid-19.



El panorama médico en Tarija ha presentado un notable aumento en el número de pacientes que enfrentan problemas de cálculos renales y disfunción sexual post Covid, según informó el reconocido médico urólogo y director de la Clínica Prostachek, Álvaro Ramallo. El especialista compartió sus preocupaciones en una declaración realizada el día de hoy con los medios de prensa.
Ramallo señaló que se ha observado un incremento significativo en la cantidad de individuos que buscan atención médica debido a cálculos renales y otros problemas nefrológicos, así como a complicaciones de disfunción sexual en jóvenes que se han recuperado de la infección por el Covid-19. Esta tendencia, según el médico, contrasta con las cifras registradas anteriormente en las cuales solo se reportaban uno o dos casos al mes en el mismo período.
"Actualmente, estamos viendo entre dos y tres casos nuevos cada semana, tanto en el sector privado como en el hospital (público)", esta discrepancia ha llevado a considerar la realización de un estudio exhaustivo para analizar la incidencia de estos problemas y sus posibles causas, explicó Ramallo.
- Lea también: Preocupa el dengue en cuatro barrios de Villa Montes
En relación a los cálculos renales, Ramallo hizo hincapié en la importancia del consumo adecuado de agua y la necesidad de mantener un control médico regular. Señaló que el déficit en la ingesta de líquidos podría estar contribuyendo al aumento en la formación de cálculos en los riñones.
“Incremento de pacientes que tienen piedras en los riñones o cálculos, probablemente por el poco consumo de agua o por el tipo de agua que estamos consumiendo, porque antes eso no se veía”, dijo a tiempo de indicar que aproximadamente el 80% de los casos de cálculos renales están relacionados con el consumo de oxalato de calcio, mientras que el 15% al 20% restante se atribuye al consumo de carnes.
El médico también abordó la problemática de la disfunción sexual, destacando que han notado un aumento en casos de jóvenes, con edades entre 25 y 30 años, que experimentan dificultades sexuales después de haberse recuperado del Covid. Esta situación contrasta con la tendencia previa, en la cual estos problemas solían ser más comunes en personas mayores de 50 años.
Ramallo indicó que llevará a cabo una investigación para comprender mejor los factores detrás de esta preocupante tendencia y desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas adecuadas. En tanto se espera más información, se enfatiza la importancia de mantener hábitos saludables y buscar atención médica oportuna.