El Alcalde de Entre Ríos se reunió con el Gobernador de Tarija y el delegado gubernamental
Gestionan proyectos de agua para comunidades guaraníes de O’Connor
Para un proyecto, la Gobernación propone poner los insumos y los beneficiarios la mano de obra. Para otro, se pedirá al Gobierno que asuma el 80% del costo y las autoridades departamentales el 20% restante



El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes, se reunió con el subgobernador de la provincia O’Connor, Grover Torrejón, el alcalde de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, el Comité Cívico de ese municipio y autoridades de las comunidades guaraníes que fueron afectadas por el aluvión del 2022, para analizar las alternativas para la construcción de sistemas de agua potable.
La autoridad departamental explicó que son tres los proyectos que se deben ejecutar. Para uno de ellos el pueblo Guaraní ya cuenta con un estudio a diseño final, que establece el sitio y la profundidad que hay que cavar para instalar la matriz del sistema de agua. Así también, ya se tiene identificado todo lo que se necesita para las acometidas domiciliarias.
“Es un proyecto grande, son más de 50 kilómetros de tuberías que hay que poner. La otra buena noticia es que tienen agua, y esa una buena noticia porque hay muchas regiones en el departamento de Tarija que no tienen agua y la situación es muy complicada. Aquí de lo que se trata es ver cómo se ejecutará la obra”, dijo Montes.
LEA TAMBIÉN: 42 de 63 comunidades de la zona alta de Tarija "acarrean" agua para su consumo
A su criterio, la época de contratar a una empresa para que haga todo “ya pasó”, porque no hay los recursos económicos suficientes para pagar a esa empresa. Sin embargo, recalcó que existen otras alternativas viables y que son económicas.
Los proyectos apuntan a garantizar el agua para las comunidades que fueron afectadas por el aluvión, como Tomatirenta, Filadelfia, Ñaurenda, Saladito de Ñaurenta, Moko Mokal, Timboy y Morteritos, entre otras
“Se trata de que el Estado pueda comprar todos los productos no locales, como la cañería, que es el gasto mayor, llevar el equipo pesado, como una gallinita para que haga las excavaciones, llevar las herramientas para hacer las excavaciones en roca, llevar mezcladoras y volquetas, y la gente del lugar que ponga su contraparte con mano de obra. De esa manera se puede abaratar sustancialmente el costo del proyecto y se lo puede tener concluido en un plazo mucho más corto”, aseguró el Gobernador de Tarija.
Para un segundo proyecto, el pueblo Guaraní decidió pedir al Gobierno nacional que cumpla el compromiso que asumió el 2022, de financiar el 80%.
“Así que hemos firmado un convenio con el Alcalde, para que ambos nos hagamos cargo de ese 20% del proyecto. Eso se hará conocer al Gobierno nacional, y si se cumple el compromiso, ya estaría resuelto”, explicó Montes, quien destacó las modalidades que definidas con las comunidades indígenas.
Acuerdo gubernamental
El delegado presidencial, Walter Ferrufino, se reunió con el Alcalde de Entre Ríos para analizar la demanda del pueblo Guaraní.
Se acordó que el Gobierno municipal presentará al nivel nacional un paquete de proyectos que den solución al problema de la falta de agua en la zona del Itika Guasu.
“El próximo miércoles nos vamos a reunir en Tarija, para afinar esta propuesta, elevarla al Gobierno y gestionar el apoyo correspondiente para estos proyectos, que son tan necesarios para la población”, explicó Ferrufino, quien aseguró que existe toda la predisposición de ayudar al Gobierno municipal de Entre Ríos a actualizar los estudios de los proyectos de agua potable.
El Alcalde de Entre Ríos, por su parte, recordó que los proyectos apuntan a garantizar el agua para las comunidades que fueron afectadas por el aluvión, como Tomatirenta, Filadelfia, Ñaurenda, Saladito de Ñaurenta, Moko Mokal, Timboy y Morteritos, entre otras.
Suruguay detalló que revisará los proyectos, subsanará algunas fallas y los presentará la siguiente semana.
“Entendemos la situación de varias instituciones que no tienen recursos, por la caída de la venta de gas, pero no debemos sentarnos a llorar, sino buscar otras alternativas”, indicó.
Suruguay espera que los cambios en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, donde se investiga el cobro de coimas, no altere el compromiso asumido por el Gobierno nacional, de financiar el 80% uno de los proyectos de agua. Recalcó que la Alcaldía y Gobernación financiarán el otro 20% restante.