En beneficio del sector artesanal y comercial de Tarija
Promulgan Ley que permite fijar presupuesto para feria de Santa Anita
Con la Ley Municipal de Santa Anita la Alcaldía podrá registrar en el POA los recursos para organizar y mejorar el campo ferial del barrio El Constructor, que será la sede oficial de la feria



Con la finalidad de institucionalizar, preservar e impulsar la Feria Artesanal y Productiva, desde la Alcaldía de Tarija se promulgó la Ley Municipal de Santa Anita, que permitirá ejecutar una serie de acciones en beneficio de los artesanos y comerciantes, como así también de la población que asiste a esta tradicional actividad.
Con la mencionada norma se podrán inscribir recursos económicos para la ejecución de obras, que mejoren las condiciones para organizar la feria. De igual manera, se promoverá una serie de acciones que den lugar al aumento del movimiento económico, que permita la reactivación económica de los sectores que son parte de la Feria Artesanal y Productiva.

y Santa Anita generaron Bs 15 MM
“Requeríamos de esta Ley para poder viabilizar todas las mejoras posibles que faltan en el campo ferial del barrio El Constructor, las cuales podrán ser inscritas en el Plan Operativo Anual 2024. Por ejemplo, este año trabajamos en el asfaltado de una avenida de acceso al lugar, lo que bajó en gran medida la polución de tierra, se trabajó también en alumbrado público, la ampliación de baterías de baño y el cerramiento en diferentes áreas. Entonces, con esta Ley se trabajará en lo que falta”, dijo el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, tras promulgar la norma.
La autoridad, además, destacó que con la Ley Municipal la Alcaldía busca generar la mayor cantidad de empleos dándole más uso al campo ferial, lo que generaría economía en beneficio del sector productor.
“Cuando hablamos de generar empleo hablamos de fuentes de empleo formales y no informales, porque el campo ferial que encontramos al inicio de nuestra gestión estaba abandonado. Nosotros le dimos vida con la Santa Anita y con las ferias del productor al consumidor que se llevan adelante dos veces a la semana, martes y jueves. Estamos mejorando las condiciones del lugar para que haya movimiento económico constante”, declaró Torres Terzo.
Finalmente, el Alcalde hizo énfasis en el movimiento económico generado por la feria artesanal y productiva de Santa Anita, el cual fue de cuatro millones de bolivianos. En cuanto a recaudación municipal, se llegó a los 300 mil bolivianos, superando los 200 mil de la gestión 2022. Se espera que cada año la reactivación económica que promueve esta actividad sea mayor.
Los artesanos locales y nacionales, que año tras año participan de la feria, se dieron cita en el pleno del Concejo Municipal, donde reconocieron el trabajo y el compromiso del Alcalde. Destacaron que en estaño las ventas se elevaron con relación a las del 2022.
“Agradecemos el compromiso del señor Alcalde, que el día de la inauguración de la Santa Anita nos dijo que promulgaría esta Ley que no solo nos favorece a nosotros como artesanos, sino que se beneficia toda la población, es grato ver como una autoridad cumple su palabra y nosotros se lo agradecemos”, acotó Lucia Ríos, una de las representantes de los artesanos de la feria de Santa Anita.
Más de 1.500 comerciantes beneficiados
La concejal por el Movimiento al Socialismo (MAS) en Cercado, Adriana Romero, calificó como histórica la aprobación de la Ley, ya que es primera vez que se institucionaliza una feria artesanal, productiva y recreativa.
“Son más de 1.500 comerciantes que trabajan en esta feria de Santa Anita. Esta última feria ha favorecido a todos los comerciales y transportistas, y población en general, entonces, institucionalizarla permitirá que se fortalezca y eso es algo positivo”, resaltó la concejal, a tiempo de indicar que la Ley permitirá planificar la próxima feria de Santa Anita ya con un presupuesto establecido.
Pero, además, establece el campo ferial del barrio El Constructor como el espacio oficial para la feria artesanal y productiva de Santa Anita.