Buscan garantizar seguridad en el desarrollo de los comicios
Candidatos al Comité Cívico aún negocian apoyo de instituciones
Las elecciones están fijadas para el 14 y 15 de julio. Las planchas se conocerán en el congreso. Sectores como el Transporte o representantes de las provincias buscan el control en esta casa cívica



Las elecciones del Comité Cívico Pro Intereses de Tarija están fijadas para el 14 y 15 de julio. Faltando 10 días, los posibles candidatos están a contrarreloj en las negociaciones para atraer el apoyo de las instituciones que participarán en la Asamblea de la Tarijeñidad y serán las que elijan al nuevo directorio.
Si bien la característica de las elecciones del Comité Cívico, hace que los frentes recién se conozcan el día del desarrollo del congreso, de momento son varios los nombres que se barajan, de personas que estarían interesadas en ir por la presidencia de la casa cívica. Entre ellos, se rumorea que varios miembros del actual directorio buscarán escalar a ese espacio, como Giovanni Aramayo, Jesús Gira y Paul Rivera, aunque ninguno lo ha confirmado.
Sectores como el Transporte o representantes de las provincias también buscan jugárselas por el control en esta casa cívica.
La Federación del Autotransporte “15 de Abril” busca tener mayor protagonismo al interior de la casa cívica, e incluso se anima a condicionar su apoyo
Todo deja ver que estas elecciones estarán reñidas, pues la importancia de ello radica en que el mandato de este directorio concluirá en un año electoral, y dependiendo de la gestión que se haga en la casa cívica, esto podría servir de “trampolín político” para pugnar más adelante a algún cargo público, tal como sucedió con anteriores directivos.
Los preparativos
El vicepresidente del Comité Cívico de Tarija, Paul Rivera, detalló que se ha cumplido con el calendario electoral para llevar adelante los comicios y elegir a la nueva directiva del Comité Cívico por la gestión 2023-2025.
Rivera dijo que la convocatoria a elecciones ha sido lanzada hace un mes atrás, y ha sido socializada con las provincias y las instituciones afiliadas que hacen vida orgánica en el Comité Cívico.
Recordó que en las elecciones del 2021 tuvieron a 54 instituciones acreditadas bajo el informe del Comité de Poderes. Sin embargo, mencionó que en este periodo, varias de ellas dejaron de asistir a las convocatorias de la casa cívica, por lo que perdieron la organicidad, pero que están siendo convocadas siempre y cuando regularicen su situación, eso implica el pago de sus aportes pendientes.
“Esperamos que haya una participación masiva de todas las instituciones, que todos tengan sus representantes dentro del directorio y que en la presidencia exista una variedad de instituciones, y que se pueda escoger a la persona más idónea para sacar adelante la casa cívica”, señaló.
Rivera recordó que las instituciones que sean acreditadas podrán participar con tres delegados y uno suplente, mientras que cada comité provincial tiene cupo para participar con seis delegados titulares y uno suplente, los cuales deben ser habilitados una semana antes de las elecciones.
Seguridad
Tomando en cuenta los últimos acontecimientos ocurridos con algunas organizaciones sociales, en el momento de renovar sus directivas, desde el Comité Cívico aseguran que se están realizando las gestiones necesarias para garantizar la seguridad durante los dos días del desarrollo del congreso de instituciones tarijeñas.
El dirigente cívico, Giovanni Aramayo, se esperanzó que al ser instituciones establecidas en la casa cívica, no se van a tener este tipo de conflictos, pero de todas forman buscan tomar sus recaudos.
“Lo que sí puede generar conflicto, es el tema de los posibles candidatos que se van a plantear el día de la elección, pero conforme a lo que vamos viendo se está manejando de manera normal”, afirmó.