El Chaco, además de Entre Ríos y Bermejo son regiones donde se hacen quemas controladas
ABT recibió 22 solicitudes para quemas controladas en el Chaco
Ante la llegada de la época seca, desde Tarija piden suspender temporalmente estos trámites. Se espera un instructivo nacional que determine la prohibición de esta actividad en todo el país
Hasta marzo de la presente gestión, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) recibió 22 solicitudes para realizar quemas controladas en Tarija. Sin embargo, con la llegada de la época seca, esta repartición estatal aguarda por una Resolución que emite el nivel central que prohíbe este tipo de actividades, esto con la finalidad de evitar el desborde de incendios como sucedió la gestión pasada.
Cabe recordar que el 1 de julio del 2022, la ABT a través de una Resolución Administrativa 13/21 establecía temporalmente que cualquier quema que se produzca en Bolivia será ilegal y estará sujeta a sanción.
La situación en Tarija
El reporte de la ABT da cuenta que durante la gestión 2022, los incendios acabaron con 34.000 hectáreas en todo el departamento de Tarija, incluyendo zonas autorizadas y los siniestros que hubo en distintos municipios. Afectando inclusive zonas protegidas como el Aguaragüe en el Chaco y Tariquía en la provincia Arce.
El director de la ABT en Tarija, Miguel Díaz, explicó que con la finalidad de disminuir el riesgo por incendios en esta época seca, es que se encuentran a la espera que la ABT nacional, nuevamente pueda emitir la resolución que prohíbe los incendios, ya que actualmente las condiciones climatológicas solo son favorables para los incendios.
En el caso de Tarija, Díaz señaló que entre las autorizaciones que suelen darse, son las que involucran la quema de cordones dentro de los planes de ordenamiento predial o planes de desmonte, lo que no abarcan superficies extensas.
LEA TAMBIÉN: Lanzan estrategia de prevención a incendios forestales
“Lo que realizan, es la quema de cordones resultantes de los desmontes que los van acopiando y se puede realizar un manejo con eso. Los solicitantes planifican las fechas de acuerdo a las condiciones climáticas que se puedan dar, nos ponen en aviso para que se pueda efectuar este tipo de quemas”, manifestó.
El representante de la ABT mencionó que en Tarija se han tenido algunas dificultades para llevar adelante la calendarización de quemas, ya que esta situación es irregular en el departamento, más que todo en Bermejo, durante la temporada de zafra proceden a quemar los cañaverales.
“Si bien existe una norma, pero el procedimiento no está claro para que podamos realizar como institución. En cuanto a las autorizaciones para quemas de cordones, este ya es un trabajo que se socializa con las comunidades”, manifestó.
Las autorizaciones
Díaz manifestó que de las 22 solicitudes de autorizaciones, todas corresponden a la Región Autónoma del Chaco. Detalló que con frecuencia, los municipios que solicitan estas autorizaciones son regiones en las que se realizan desmontes, tales como Villa Montes, Caraparí, Yacuiba, Entre Ríos y Bermejo.