El evento se desarrollará del 30 de mayo al 1 de junio
Congreso evaluará el Estatuto de la Universidad Boliviana
Los rectores de las diez universidades estatales del país han confirmado su participación. Se espera el arribo de unas 200 personas del interior del país



Desde el 30 de mayo al 1 de junio, Tarija será sede del primer Congreso Nacional Extraordinario de Universidades. Contará con la presencia de representantes de las 10 universidades públicas del país, y otras cuatro universidades que integran el sistema educativo boliviano. En la oportunidad, se prevé aprobar el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, además de analizar el régimen del estamento docente y estudiantil.
La titular de la Secretaría General de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Águeda Burgos, detalló que en este congreso participarán rectores, vicerrectores, la Confederación Universitaria Docente (CUD), Confederación Universitaria Boliviana (CUB), representantes de la Federación Universitaria Local (FUL) de cada universidad, además de delegados, estudiantes y docentes de cada universidad.
Burgos hizo énfasis que en este encuentro se prevén abordar los temas pendientes que quedaron del fallido congreso universitario realizado en mayo del 2022 en la ciudad de Potosí.
“En este evento se van a tratar temas institucionales, abordados en dos ejes temáticos. El primero relacionado con la Comisión Institucional que prevé tocar el tema del Estatuto Orgánico de las universidades y la planificación y política de las universidades; el segundo tema será abordado por la Comisión Académica, que abordará la situación del Régimen Docente y el Régimen Estudiantil, que tienen que ver con las admisiones”, expuso.
Burgos mencionó que por la importancia de los temas, las universidades ya han expresado su voluntad de ponerse de acuerdo en poder trabajar de manera coordinada para cumplir con lo que establece la planificación de desarrollo del sistema universitario del país.
“Estos temas ya han sido tratados en el anterior congreso que se ha viciado en Potosí, lamentablemente ese congreso no ha concluido porque hubo problemas a nivel nacional, sobre todo en el sector estudiantil. Por ello se ha suspendido el congreso que no ha llegado a buen término, por eso ahora se quiere rescatar los documentos aprobados y de una vez por todas aprobar el Estatuto de las universidades bolivianas”, expuso.
La autoridad universitaria aseguró que se están tomando todas las previsiones respectivas a fin de garantizar la seguridad para el normal desarrollo de este Congreso. Se esperanzó en que pueda haber consenso en las universidades, coincidentemente con la necesidad que existe en aprobar este documento de importancia.
Cabe recordar que la gestión pasada, el sistema universitario boliviano ha sido objeto de críticas, tras advertir que el exdirigente de la CUB, Max Mendoza, de 52 años de edad llevaba más de 30 años sin graduarse, percibiendo un salario de 21.870 bolivianos al mes.