Apuntan a intermediarios por la suba del precio del huevo



Operativos de control realizados por el Viceministerio de Defensa del Usuario y Consumidor (VDUC) identificaron a comerciantes intermediarios como los responsables por la suba del precio del huevo, sobre todo en tiendas de barrio de la ciudad de Tarija. Sin embargo, aclaran que en los principales centros de abasto, el costo mantiene relación con el precio que entregan los productores avícolas.
Refieren que los precios referenciales según información proporcionada por la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija (ADAT) deben oscilar entre los 24 a 28 bolivianos el maple, esto dependiendo del tamaño del huevo.

Gobierno afirma que se ha superado
el ‘mal momento’ y espera baja paulatina
Desde la oficina de Defensa del Usuario y Consumidor instaron a la población que si los precios están mayor al mencionado con anterioridad, puedan sentar la denuncia ante al VDUC para proceder con los operativos de control en los lugares en los que se comercializan.
Más adelante, Franklin Flores, gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), anunció que el maple de huevo se comercializará en un precio de Bs 24 mientras que la unidad a 80 centavos, es decir, a un “precio justo”.
De acuerdo con el precio que se comercializa en los mercados, el costo del maple de huevo oscila entre Bs 28 y Bs 30. Según los avicultores, esta alza de los costos bajará recién a fin de año.
En conferencia de prensa, la autoridad manifestó que esta decisión se da para no afectar la economía de las amas de casa y pelear contra el agio y la especulación que están generando ciertos sectores.
También señaló que, de continuar con la especulación por parte del sector intermediario, Emapa distribuirá no sólo huevo, sino arroz, aceite, azúcar y otros alimentos.