Diputados piden sanciones en el marco de la normativa ambiental
Tarija: Hallan a cuatro “chancadoras” sacando áridos sin permiso
Son cuatro empresas que han sido identificadas por vulnerar la normativa ambiental. Advierten que la sobreexplotación de áridos pone en riesgo a comunarios que viven en las riberas del afluente



Una inspección realizada al río Santa Ana, que se encuentra situado en la provincia Cercado, ha establecido que algunas de las empresas “chancadoras” no están cumpliendo con la normativa ambiental para la extracción de áridos. En ese contexto, es que autoridades del Gobierno Municipal, Gobernación de Tarija y Gobierno Nacional han determinado iniciar procesos administrativos para sancionar a quienes están incurriendo en irregularidades.
La inspección ha sido llevada adelante por autoridades de la Alcaldía de Cercado; la Dirección de Riesgos de la Gobernación; la Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa Plurinacional; además de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB).
Existe miedo por parte de los comunarios, ya que en esa zona son “grandes empresarios” los que están realizando la explotación de áridos
El director de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Reiner Figueroa, detalló que se han apersonado a la microcuenca del río Santa Ana para hacer una inspección sobre la explotación de áridos que se realiza sobre la ribera del río, y una posible contaminación por derrame de aceite, este último ha sido descartado.
“Pudimos verificar hasta cuatro de las chancadoras que no cuentan con su documentación al día, lo cual ya se les había notificado anteriormente, se tiene que hacer una segunda inspección, se puede hacer de manera conjunta con el Municipio y ellos de manera directa pueden tomar los procedimientos hasta llegar a la clausura de esas chancadoras y nosotros con la suspensión de licencias”, refirió.
Al respecto, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas, señaló que la preocupación pasa por el hecho que en la cuenca del río Santa Ana hubo, y sigue habiendo, una sobreexplotación de áridos que está dejando prácticamente “pelado” al río, lo que puede causar que las riadas se entren a las propiedades de los habitantes de la zona.

del río Santa Ana por explotación
"indiscriminada" de áridos
Rosas manifestó que existe miedo por parte de los comunarios, ya que en esa zona son “grandes empresarios” los que están realizando la explotación de áridos y en vez de llevarse bien con la comunidad, estos están amedrentando a los pobladores para que no denuncien.
“Me preocupa enormemente, porque estas cuencas, que deberían tener el curso natural del agua, lamentablemente ahora están siendo contaminadas con aceites sucios, lo que hemos denunciado nosotros, y que haya una enorme explotación de áridos, indiscriminada, sin control y esto en los próximos años con seguridad va cobrar factura a los comunarios”, afirmó.
A su turno, el diputado y presidente de la Comisión de la Región Amazónica, Tierra Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Enrique Cunai Coyuba, señaló que quienes tienen sus emprendimientos de explotación de áridos están prácticamente sobre el lecho del río, situación que no debería ser así, por lo que están pidiendo sanciones acordes a la normativa ambiental.