• 03 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Diputados piden sanciones en el marco de la normativa ambiental

Tarija: Hallan a cuatro “chancadoras” sacando áridos sin permiso

Son cuatro empresas que han sido identificadas por vulnerar la normativa ambiental. Advierten que la sobreexplotación de áridos pone en riesgo a comunarios que viven en las riberas del afluente

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 11/05/2023 00:00
Tarija: Hallan a cuatro “chancadoras” sacando áridos sin permiso
Explotación de áridos en la subcuenca del río Santa Ana

Una inspección realizada al río Santa Ana, que se encuentra situado en la provincia Cercado, ha establecido que algunas de las empresas “chancadoras” no están cumpliendo con la normativa ambiental para la extracción de áridos. En ese contexto, es que autoridades del Gobierno Municipal, Gobernación de Tarija y Gobierno Nacional han determinado iniciar procesos administrativos para sancionar a quienes están incurriendo en irregularidades.

La inspección ha sido llevada adelante por autoridades de la Alcaldía de Cercado; la Dirección de Riesgos de la Gobernación; la Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa Plurinacional; además de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB).

Existe miedo por parte de los comunarios, ya que en esa zona son “grandes empresarios” los que están realizando la explotación de áridos

El director de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Reiner Figueroa, detalló que se han apersonado a la microcuenca del río Santa Ana para hacer una inspección sobre la explotación de áridos que se realiza sobre la ribera del río, y una posible contaminación por derrame de aceite, este último ha sido descartado.

“Pudimos verificar hasta cuatro de las chancadoras que no cuentan con su documentación al día, lo cual ya se les había notificado anteriormente, se tiene que hacer una segunda inspección, se puede hacer de manera conjunta con el Municipio y ellos de manera directa pueden tomar los procedimientos hasta llegar a la clausura de esas chancadoras y nosotros con la suspensión de licencias”, refirió.

Al respecto, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas, señaló que la preocupación pasa por el hecho que en la cuenca del río Santa Ana hubo, y sigue habiendo, una sobreexplotación de áridos que está dejando prácticamente “pelado” al río, lo que puede causar que las riadas se entren a las propiedades de los habitantes de la zona.

Lea también: Denuncian contaminación
del río Santa Ana por explotación
"indiscriminada" de áridos

Rosas manifestó que existe miedo por parte de los comunarios, ya que en esa zona son “grandes empresarios” los que están realizando la explotación de áridos y en vez de llevarse bien con la comunidad, estos están amedrentando a los pobladores para que no denuncien.

“Me preocupa enormemente, porque estas cuencas, que deberían tener el curso natural del agua, lamentablemente ahora están siendo contaminadas con aceites sucios, lo que hemos denunciado nosotros, y que haya una enorme explotación de áridos, indiscriminada, sin control y esto en los próximos años con seguridad va cobrar factura a los comunarios”, afirmó.

A su turno, el diputado y presidente de la Comisión de la Región Amazónica, Tierra Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Enrique Cunai Coyuba, señaló que quienes tienen sus emprendimientos de explotación de áridos están prácticamente sobre el lecho del río, situación que no debería ser así, por lo que están pidiendo sanciones acordes a la normativa ambiental.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Extracción de Áridos
  • #Inspección
  • #Tarija
  • #Medio Ambiente/Ecología
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Video: Esto dijeron los jugadores de Bolívar a su llegada a Tarija
    • 2
      El “dólar blue” se instala en las casas de cambio de Tarija
    • 3
      Real Tomayapo está decidido a trancar el paso de Bolívar
    • 4
      Un hombre quiso cortar el rostro a su pareja, ocurrió en San Lorenzo
    • 5
      Exportación de gas natural crece un 6,9% en marzo
    • 1
      ¿Educar en rosa o azul? Hay más colores para los niños
    • 2
      Tarija: Investigan a más de 12 maestros por violencia
    • 3
      Caso Fassil: esperan tomar declaraciones a 200 personas
    • 4
      Ecofuturo celebra 24 años apoyando las microfinanzas en Bolivia
    • 5
      Gobernación de Tarija garantiza subsidios y seguro de salud para los cuatrillizos

Noticias Relacionadas
EMAT lanza la tercera campaña "Ponte las Pilas" para el cuidado del medio ambiente en Tarija
EMAT lanza la tercera campaña "Ponte las Pilas" para el cuidado del medio ambiente en Tarija
EMAT lanza la tercera campaña "Ponte las Pilas" para el cuidado del medio ambiente en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 02/06/2023
Concejo aprueba "proyecto de Ley de Conservación y Protección del río Guadalquivir"
Concejo aprueba "proyecto de Ley de Conservación y Protección del río Guadalquivir"
Concejo aprueba "proyecto de Ley de Conservación y Protección del río Guadalquivir"
  • Ecos de Tarija
  • 01/06/2023
Tariquía: Los comunarios advierten ingreso al núcleo de la Reserva
Tariquía: Los comunarios advierten ingreso al núcleo de la Reserva
Tariquía: Los comunarios advierten ingreso al núcleo de la Reserva
  • Ecos de Tarija
  • 01/06/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS