Profesionales piden conciencia a los médicos
Tras el Covid - 19, preocupa la caída de índices de vacunación
El PAI ha hecho un llamado a la población a que asistan a los centros de salud a inmunizarse. Es muy importante recibir las vacunas para evitar que los niños enfermen e incluso mueran. Repuntan viejas enfermedades



Las bajas coberturas de vacunación contra diversas enfermedades han generado preocupación en las autoridades de la ciudad de Tarija. Afecciones prevenibles, como el sarampión, la poliomielitis, la hepatitis e influenza, incluso el cáncer de cuello uterino, acechan la salud de estos niños desprotegidos.
Alicia Alemán, responsable departamental del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Tarija, ha expresado a El País su profunda preocupación debido a la falta de concurrencia de la población a los centros de salud para recibir las vacunas necesarias, toda vez que la meta de vacunación fijada de 8.3% mensual generalmente alcanza a cubrir solo un 6 o 5 por ciento.
Las vacunas desempeñan un papel fundamental en la prevención de enfermedades y son un derecho fundamental de cada persona. No solo protegen a los niños de enfermedades potencialmente mortales, sino que también ayudan a evitar la propagación de enfermedades a lo largo de la comunidad.
El PAI tiene a disposición un total de 18 vacunas que protegen contra 24 dolencias, mismas que brindan una barrera eficaz para prevenir enfermedades graves e incluso la muerte. Sin embargo, las familias -niños y adolescentes- no están recurriendo a los centros de salud para recibir la inmunización necesaria y aprovechar esta invaluable oportunidad de proteger su salud.
Alicia Alemán enfatizó que una sola de las enfermedades prevenibles por vacunas puede ser más devastadora que el COVID-19. “Por ejemplo, una persona con sarampión puede contagiar a 17 personas, mientras que una persona con COVID puede contagiar a cuatro”. Esta comparación resalta la gravedad del sarampión y subraya la necesidad urgente de que los niños de 1 a 5 años, así como los de 5 a 17 años, reciban las vacunas correspondientes.
Campaña Para la campaña “Ponte al día” se han desplegado un total de 30 brigadas en Cercado, 8 en Yacuiba, 7 en Villa Montes y 5 en Bermejo.
En Tarija, son más de 255 establecimientos de salud que cuentan con las vacunas necesarias, por lo que no hay ninguna restricción que impida a la población acudir a recibir la dosis que les corresponda. Los horarios de atención son de 7 a 13 y de 13 a 19 horas, facilitando el acceso para aquellos que trabajan o tienen otras responsabilidades durante el día.
El PAI hace un llamado a la población a que asistan a los centros de salud a vacunarse. Una de las inyecciones que están a disposición de la población es la del VPH, la cual se administra mediante el consentimiento informado que dan los padres de familia para vacunar a las niñas.
Alemán recordó que Tarija tiene alta incidencia de cáncer de cuello uterino. Según las Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) “en Tarija 3 de cada 100 mujeres sufren de Cáncer Cérvico Uterino”.
Campaña de vacunación
Con el fin de revertir esta situación crítica, el Servicio Departamental de Salud (SEDES), en colaboración con el PAI y la Secretaría de Salud de la Alcaldía, han lanzado la campaña de vacunación "Ponte al día, cada vacuna cuenta”. El propósito es recuperar las coberturas de inmunización, prevenir el riesgo de brotes de enfermedades en niños y personas de la tercera edad, y obtener la certificación nacional de erradicación de la polio y el sarampión.
Para la campaña se han desplegado un total de 30 brigadas en Cercado, 8 en Yacuiba, 7 en Villa Montes y 5 en Bermejo. Estas brigadas están visitando diferentes establecimientos de salud y realizando visitas casa por casa para garantizar que cada niño tenga acceso a las vacunas necesarias.
Viejas enfermedades repuntan por baja vacunación
El descenso en la cobertura de vacunación es una de las secuelas del COVID-19. El resurgimiento de enfermedades como el sarampión, el coqueluche y la influenza demuestra la importancia de mantener una alta cobertura de vacunación. Además, Tarija enfrenta una alta incidencia de cáncer cérvicouterino, por lo que es crucial aprovechar la disponibilidad de la vacuna del VPH y promover su administración con el consentimiento informado de los padres de familia.