• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El Gobierno asegura que se ahorrará al estado 1.000 millones de dólares al año

Reducen venta de combustible en envases en las fronteras

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 17/04/2023 00:00
Reducen venta de combustible en envases en las fronteras
Venta de combustible en Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Gobierno Nacional aprobó dos decretos supremos, el 40910 y el 40911, mediante los cuales determina reducir los volúmenes de combustible que se ofertan a compradores mayoristas, además de aumentar los requisitos para la venta de diésel y gasolina. La medida ha sido adoptada con el objetivo de frenar el contrabando y ahorrarle al Estado 1.000 millones de dólares al año. Campesinos de ciudades fronterizas, como Bermejo, advierten perjuicios para la actividad agrícola.

Sobre este tema, el director de la oficina regional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Franz Rodríguez, ha evitado brindar información al respecto. Sin embargo, fuentes cercanas al Gobierno han señalado que será Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) quienes inicialmente van a pronunciarse, para luego dar espacio a las regionales. Lo propio sucedió con la Asociación de Surtidores de Tarija (Asosur), que han preferido abstenerse de declarar.

Las disposiciones

El Decreto Supremo 40910, aprobado el 12 de abril, reduce la cantidad de combustibles que pueden vender las estaciones de servicio a personas naturales o jurídicas registradas de un máximo de 20.000 a 5.000 litros. Los volúmenes de hasta 20.000 litros se comercializarán en plantas de almacenaje autorizadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Afectados: Campesinos de la ciudad fronteriza de Bermejo advierten que esta medida traerá perjuicios en la actividad agrícola

Asimismo, la cantidad máxima que ahora se puede comprar en los surtidores ubicados en la frontera sin autorización de la Dirección General de Sustancias Controladas bajó de 120 a 50 litros. Si el cliente desea un volumen mayor, lo podrá a comprar a precio internacional.

Otro ajuste es que la prohibición de venta de volúmenes mayores a 120 litros en tambores se amplía a cualquier otro tipo de envase apto para esa cantidad.

La contravención a estas medidas será sancionada con una multa equivalente a un día de comisión (de los surtidores), calculada sobre el volumen de los productos comercializados el mes anterior.

Lea también: Gobierno anuncia plan ‘drástico’ con militares contra el desvío de combustible

En tanto que el Decreto Supremo 40911 aumenta los requisitos y condiciones para las personas que realizan diversas actividades y compran sustancias controladas, como se sabe los combustibles están en esa categoría.

Campesinos afectados

Agrícolas de Bermejo

Tras conocerse estas disposiciones, el ejecutivo de la Federación de Campesinos de Bermejo, Hugo Hoyos, ha advertido que estas medidas resultarán perjudiciales para quienes se dedican a la actividad agrícola en las fronteras.

Explicó que en el caso de Bermejo, se trata de una región con una gran capacidad productiva, y que para desarrollar esta actividad suelen usar tractores agrícolas que demandan gran cantidad de combustible para ejecutar el trabajo.

“Este problema nosotros lo arrastramos desde hace tiempo, porque venimos solicitando que a nosotros nos aumenten el cupo, porque siempre nos han vendido 50 litros y eso para un tractor agrícola no alcanza ni para trabajar una hectárea. Entonces es el colmo que ellos aprueben esas medidas sin identificar las fronteras por las que pasa el contrabando de combustible, aquí en Bermejo no hay eso”, expuso.

Hoyos mencionó que si hasta ahora ya era complicado poder comprar combustible en Bermejo, con estas nuevas disposiciones va empeorar aún más esta situación.

“Ellos para sacar este decreto, primero deberían hacer estadísticas y saber cuánto combustible sale de contrabando y por donde, y a partir de eso incrementar los controles en esas zonas, no así afectar a todos”, reclamó.

¿La subvención de carburantes en la mira?

Cabe mencionar que analistas económicos e incluso el expresidente, Evo Morales, han pedido al Gobierno Nacional analizar la retirada de la subvención de carburantes en el país, ya que esto en la gestión 2022 ha representado el 34% de las importaciones del país, que en la gestión pasada llegaron a los $us 13.049 millones.

Para el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, la subvención es el “talón de Aquiles” del país, ya que en 2022 fue alrededor de $us 1.200 millones.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Lucha contra el contrabando
  • #ANH
  • #Venta de combustibles
  • #Sólo el 0
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Muere joven boliviano atacado por “tres viudas negras” que conoció en un boliche en Argentina
    • 2
      Este es el cronograma de entrega de la canasta del adulto mayor en el área rural
    • 3
      Yacuiba: Investigan a un sujeto que casi mató a golpes a su ex
    • 4
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 5
      La sequía y la pobreza dejan a Yunchará sin población joven
    • 1
      Confirman 5 casos de sarampión en El Alto, piden a la población vacunarse
    • 2
      Sala Constitucional de Beni admite acción para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
    • 3
      Transportistas exigen Bs 22 por bolsa de cemento
    • 4
      Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
    • 5
      Mujer muere cuando era trasladada a un hospital tras ser atropellada por un minibús

Noticias Relacionadas
Denuncian a funcionaria de Caraparí por transportar diésel de forma ilegal
Denuncian a funcionaria de Caraparí por transportar diésel de forma ilegal
Denuncian a funcionaria de Caraparí por transportar diésel de forma ilegal
  • Ecos de Tarija
  • 15/06/2025
ANH aclara que reglamento aún no  rige el cupo para vehículos a GNV
ANH aclara que reglamento aún no rige el cupo para vehículos a GNV
ANH aclara que reglamento aún no rige el cupo para vehículos a GNV
  • Ecos de Tarija
  • 11/06/2025
Tarija: ANH refuerza medidas para garantizar carburantes
Tarija: ANH refuerza medidas para garantizar carburantes
Tarija: ANH refuerza medidas para garantizar carburantes
  • Ecos de Tarija
  • 07/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS