• 04 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Desde el 13 de marzo Bolivia exporta energía eléctrica al norte argentino

La ALDT pedirá informe sobre el gas para exportar electricidad

Mauricio Lea Plaza recalcó que la demanda no es regalías por la exportación de energía, si no que el gas que se usa para este negocio se pague a precio de exportación y no a costo de mercado interno

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 10/04/2023 00:00
La ALDT pedirá informe sobre el gas para exportar electricidad
La Línea de Transmisión

La exportación de energía eléctrica a la Argentina parece ser un nuevo punto de inflexión entre el Gobierno departamental de Tarija y el Gobierno nacional. Y no por las regalías que pueda generar este negocio, si no por el precio del gas que se usa para la generación de esta energía, que sale de la Planta Termoeléctrica del Sur.

Desde Tarija, las autoridades hacen énfasis en que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) debe pagar por el gas usa, para la generación de energía, a precio de exportación y no a precio del mercado interno. Desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) pedirán un informe y una reunión.

Desde el 13 de marzo, Bolivia, a través de ENDE, inició la exportación de energía eléctrica a la Argentina mediante la Línea de Transmisión “Juana Azurduy de Padilla”.

Según el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, se trata de un contrato interrumpible, de 74 dólares por megavatio/hora. En los primeros 17 días, esta exportación ha significado 11,5 millones de bolivianos para el Estado boliviano.

Mayta detalló que al momento el volumen de gas que se utiliza es de 0,26 millones de metros cúbicos/día la provisión, pero lo máximo que se prevé en este contrato es 0,52 millones de metros cúbicos/día.

En la entrevista que dio a El País, el Viceministro descartó la posibilidad de pagar regalías por la exportación de energía desde la Planta Termoeléctrica del Sur. Recaló que la Constitución Política del Estado establece regalías por la explotación de recursos naturales, pero la energía eléctrica no lo es.

El asambleísta departamental por la bancada de Unidos, Mauricio Lea Plaza, reconoció esa postura. Sin embargo, enfatizó que el planteamiento no es regalías por la energía eléctrica, sino que el gas que se usa se pague como gas de exportación.

“Si el gas es utilizado para generar energía eléctrica que va a ser exportada, entonces, se debe pagar regalías a precio de exportación. No puede pagarse a precio de mercado interno, como se está pagando actualmente. Igual, el gas que se exporta a Paraguay y Perú, mediante las garrafas de GLP, debería pagarse regalías a un precio de exportación”, explicó la autoridad, a tiempo de recalcar que el tema en cuestión es el destino que se da al gas, si es para exportación o para el mercado local, y con ese cálculo se debería pagar esa renta petrolera.

Lea Plaza recordó que un debate similar hubo hace un par de años atrás. Cuando Bolivia exportó gas rico en líquidos a Brasil y las regalías se pagaron por el gas seco, sin embargo, el vecino país pagó por los líquidos adicionales que tenía ese gas.

Conciliación

El asambleísta de Unidos adelantó en la ALDT, la Comisión de Hidrocarburos se ha reunido para analizar el tema y planteará al pleno que se emita una declaración pública institucional.

Además, se pedirá que se invite a las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para conversar sobre este asunto. Considera necesario establecer un proceso de conciliación.

“Hay una conciliación pendiente con el Gobierno, sobre el pago de regalías y la confiscación de recursos que hace permanentemente (IEHD). Por ejemplo, el sistema de cálculo de las regalías que se hace ahora, nos pagan con un retraso de tres meses, o sea, hay tres meses que están ahí, colgando, y hay que ver en qué momento nos va a reponer esos recursos”, indicó, advirtiendo la poca transparencia de YPFB en el manejo de datos y cifras sobre la actividad hidrocarburífera, lo que dificulta esta tarea.

“Hay una conciliación pendiente con el Gobierno, sobre el pago de regalías y la confiscación de recursos que hace permanentemente”
Mauricio Lea Plaza
ASAMBLEÍSTA

 ¿De qué pozo sale el gas para electricidad?

 Aunque no especificó de qué pozo exactamente sale el gas para la generación de energía de exportación, el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, descartó que sea sólo de Tarija. Indicó que YPFB reúnen el gas que entregan las operadoras y lo distribuye a sus clientes, y en base a eso paga regalías.

Para el asambleísta Mauricio Lea Plaza esa respuesta es poco coherente. “No sé en qué se basará. Está claro que la Termoeléctrica está en territorio chaqueño y recibe el gas directamente de los campos cercanos”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Regalías
  • #Hidrocarburos
  • #Exportación de energía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El pecado del padre Garvin Grech
    • 2
      Caso Andrea Gómez: Juez da detención domiciliaria a Paul Segovia
    • 3
      ¿No hay amor? Más de la mitad de los matrimonios en Tarija terminan en divorcio
    • 4
      Del batacazo de Unidos a las “manos limpias” de Arce
    • 5
      Video: El análisis de los jugadores de Tomayapo tras el empate con Bolívar
    • 1
      Policía halla una bailarina muerta en la entrada del Gran Poder
    • 2
      VIDEO: Un fuerte incendio en una planta petrolera en EE.UU. tras ser alcanzada por un rayo
    • 3
      Real Tomayapo: El análisis de Juan Vita tras el empate ante Bolívar (Video)
    • 4
      AFP Futuro y Previsión tienen hasta el 15 de junio para transferir información contable a la Gestora
    • 5
      Evo ‘profetiza’ que Camacho irá a Palmasola por plan con Lima

Noticias Relacionadas
ANH Tarija: Controles frenan venta al raleo de combustible
ANH Tarija: Controles frenan venta al raleo de combustible
ANH Tarija: Controles frenan venta al raleo de combustible
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2023
Gobierno aprueba dos decretos para el “uso eficiente” del gas en la explotación de hidrocarburos
Gobierno aprueba dos decretos para el “uso eficiente” del gas en la explotación de hidrocarburos
Gobierno aprueba dos decretos para el “uso eficiente” del gas en la explotación de hidrocarburos
  • Nacional
  • 11/05/2023
Bolivia: Caída en la producción de gas y falta de inversión en el sector agrava la situación
Bolivia: Caída en la producción de gas y falta de inversión en el sector agrava la situación
Bolivia: Caída en la producción de gas y falta de inversión en el sector agrava la situación
  • Nacional
  • 30/04/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS