Analista: Se debe depurar a algunas agrupaciones políticas en Tarija



A criterio del analista político, Nilson Valdez, se debería depurar a las agrupaciones políticas que no estén actuando en el marco del sistema político nacional, en referencia a la Resolución 128/2022 emitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que establece la renovación democrática de las directivas políticas.
Argumentó que en años anteriores solían existir agrupaciones ciudadanas de “amigos”, que sólo buscan un cuoteo en alianzas políticas, para sacar un beneficio, sin tener ninguna representación en la sociedad.
“Por eso muchas veces se demuestra ese desinterés en cumplir con las normas, porque sus fines políticos no han sido más que estar en el escenario para sacar algunos beneficios. Muchas de esas fuerzas políticas responden a otro tipo de intereses, no a una representación legítima, muchas de ellas no tienen actualizados sus requisitos porque no tiene una militancia activa y eso lamentablemente distorsiona el sistema político”, señaló.
Valdez considera que, en el caso de Tarija, no debería haber más de cinco fuerzas políticas, ya que la característica poblacional no da para más. Enfatizó que cuando existen más agrupaciones ciudadanas, esto solo fragmenta la representación política en la calidad.
“Todas las agrupaciones deben cumplir con los requisitos que exige la ley, eso además ayuda a depurar a aquellas que no están cumpliendo ese rol. Además de esto, los partidos o fuerzas políticas deberían formar cuadros políticos, tener personería y documentación, tener oficinas, generar opinión pública sobre temas de interés público, generar propuestas y debates sobre la coyuntura, de manera permanente”, manifestó.
Valdez lamenta que en el caso de Tarija las fuerzas políticas o agrupaciones solamente aparezcan en época electoral.