• 30 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los emprendedores sienten la indiferencia del Estado y de las grandes bodegas

Nuevos vinos y singanis surgieron por la crisis y el desempleo en Tarija

El II Encuentro en Viña en Tiempos de Vendimia permitió conocer decenas de nuevas marcas de vinos y singanis, se trata de nuevos emprendimientos impulsados por jóvenes, que optaron por crear sus empresas

Ecos de Tarija
  • Violeta Castillo
  • 13/03/2023 00:00
Nuevos vinos y singanis surgieron por la crisis y el desempleo en Tarija
Nuevos productos vinícolas surgieron con la crisis

La falta de trabajo y la crisis económica, agravada por la crisis sanitaria del 2020, fueron los factores que impulsaron nuevos emprendimientos relacionados con la vitivinicultura en el departamento. Los nuevos productores de vinos y singanis artesanales aseguran que el apoyo estatal es insuficiente y la indiferencia de las bodegas tradicionales es grande, por lo que, con sus propios medios, de a poco, se van consolidando en el mercado.

En el marco de la Vendimia Chapaca, el sábado 11 de marzo se realizó el II Encuentro en Viña en Tiempos de Vendimia, donde más de 30 productores de uvas, vinos y singanis participaron motivados por los premios para los primeros puestos, pero también por obtener una certificación de calidad de los expertos internacionales y del Centro Vitivinícola de Tarija (Cevita).

  • LEA TAMBIÉN: ¿Cómo se logró registrar en EEUU el Singani como producto boliviano?

Desde sus stands también compartieron sus experiencias con El País.

Un grupo de seis especialistas degustó 50 muestras de vinos y 12 de singanis elaborados por pequeños y medianos productores

Rolando Vilte Vidaurre presentó Altezza, una línea de vinos y singanis que nació hace un año y tres meses. Relató que, a pesar de ser técnico viticultor y enólogo, no tenía empleo y por eso decidió emprender.

"Yo no conseguía trabajo y por mis estudios he comenzado a producir vino. Como la calidad era aceptable, he comenzado a vender afuera de mi casa y me ha ido bien, ahora aquí estamos", dijo orgulloso.

Jimena Mogro y MogVel, que es un emprendimiento nacido en 2021, tuvo una experiencia similar. Siendo ingeniera química, no podía acceder a un empleo en bodegas u otras empresas.

“Debido a la falta de trabajo, yo soy ingeniera química y el área laboral es muy limitada en Tarija. Con el apoyo de mi familia he podido tomar la iniciativa y arrancar con el destilado de singani artesanal”, comentó.

LEA TAMBIÉN: Enólogos destacan la calidad y el sabor de los vinos de Tarija

Mary Tárraga, como propietaria de La Tradición, señala que su familia se dedica hace décadas al rubro, si bien ahora ya sentaron presencia en varios puntos de venta, asegura que cada paso es gracias al esfuerzo propio. Señaló que mientras existen bodegas más grandes con una producción consolidada, los emprendimientos pequeños salen al mercado sin apoyo estatal.

“Es el esfuerzo propio de cada familia, lamentablemente hay una falta de visión. Tarija da para el turismo y producimos vinos de altura, pero no estamos aprovechando”, dijo, al apuntar que su marca elabora singanis y licores de frutas maceradas, como la frutilla, que se produce en su comunidad, Yesera.

Jóvenes emprendedores buscan ganar mercados

Emprendimiento de mujeres

Claudia Lorena Sanguino, como gerente general de la bodega Tarijeñito, destacó que este emprendimiento nació con sus abuelos, quienes producían vino artesanal de uva mollar, pero en poca cantidad. Con ese conocimiento de la elaboración, sus padres también se dedicaron al rubro y viajaban a Santa Cruz para venderlo en diferentes lugares.

LEA TAMBIÉN: Ya está lista la cartelera y puntos de venta de entradas para la Vendimia

Sin embargo, no fue hasta la tercera generación que se consolidó como un negocio más establecido y liderado por un grupo de emprendedoras del municipio. Ahora cuentan ya con 15 variedades, desde líneas exclusivas, varietales, artesanales hasta nuevos sabores, como maracuyá y chocolate.

“Junto a un grupo de mujeres de Uriondo, que ahora son las que comandan la empresa, hacemos todo el tema desde la producción hasta el empaque, hasta llevar el producto al resto del país”.

Sakura Kojima: "Lo más importante ya lo tienen, que es contar con un producto de calidad"

Demanda de apoyo

Si bien todos los entrevistados valoraron espacios como el Encuentro, para exponer sus productos y certificar su calidad, piden mayor apoyo de los tres niveles del Estado para consolidarse. También llaman a los consumidores a dar preferencia a las bebidas bolivianas por encima del contrabando.

Sommelier dice que calidad “ya la tienen”

"Lo más importante ya lo tienen, que es contar con un producto de calidad", apuntó la sommelier paraguaya, Sakura Kojima, quien fue parte del jurado calificador del Encuentro, donde se certificaron diferentes variedades de uvas, vinos y singanis.

Dijo que queda trabajo por delante, en cuanto a la búsqueda de mercados se refiere. Así como dar asesoramiento a los emprendedores, para que sus marcas mejoren imagen corporativa, el “packaging”, etiquetas y promoción, tanto dentro como fuera de Tarija.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Vinos y singanis
  • #Desempleo
  • #Crisis económica Tarija
  • #Emprendedores Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Anuncian bloqueo de carreteras en Tarija “en defensa de la educación”
    • 2
      Maestros de Tarija instalan piquetes de huelga y ratifican bloqueos para mañana
    • 3
      Murió adolescente que fue atropellada por chofer de ENDE
    • 4
      Análisis: Las dudas y temores detonaron la “crisis de dólares”
    • 5
      Reportan agresión a menor en centro de rehabilitación de Tarija
    • 1
      Camargo: Rescatan a las cuatro personas que estaban atrapadas en una mina
    • 2
      Defensoría pide cambiar al personal de seguridad del Trinidad Peralta
    • 3
      Murió adolescente que fue atropellada por chofer de ENDE
    • 4
      Camargo: Derrumbe en una mina deja atrapadas a cuatro personas
    • 5
      Galaxy Epic Fest recibirá cortometrajes hechos con celulares hasta el 2 de abril

Noticias Relacionadas
El vino boliviano logró los primeros lugares en concurso internacional de cata organizado por la OMC
El vino boliviano logró los primeros lugares en concurso internacional de cata organizado por la OMC
El vino boliviano logró los primeros lugares en concurso internacional de cata organizado por la OMC
  • Nacional
  • 21/03/2023
Enólogos destacan la calidad y el sabor de los vinos de Tarija
Enólogos destacan la calidad y el sabor de los vinos de Tarija
Enólogos destacan la calidad y el sabor de los vinos de Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 11/03/2023
Jóvenes profesionales no encuentran empleo en Tarija
Jóvenes profesionales no encuentran empleo en Tarija
Jóvenes profesionales no encuentran empleo en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 17/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS