Participaron todos los actores involucrados con la educación
Tarija: El 30% de las unidades educativas presenta falencias
La Cumbre por la Educación desnudó las falencias de los establecimientos educativos. Las instituciones coinciden en la necesidad de encarar estrategias de trabajo conjunto a favor de la educación



El viernes se llevó adelante la Cumbre Educativa Departamental, evento que fue organizado por la Dirección Departamental de Educación (DDE). En la ocasión se realizó un diagnóstico del estado en el que se encuentra la educación en Tarija, y se develaron falencias tanto en infraestructura como en equipamiento en al menos el 30% de las unidades educativas. Frente a esta situación, las instituciones tarijeñas han coincidido en encarar estrategias y planes de trabajo conjunto en el marco de sus competencias para mejorar la calidad educativa.
Del evento participaron representantes de todos los gobiernos municipales de Tarija, la Gobernación, representantes de los padres de familia, las federaciones de maestros urbanos y rurales, Federación de Campesinos, Central Obrera Departamental (COD), directores distritales, además de la dirigencia estudiantil del departamento de Tarija.
El titular de la DDE, Pedro Ordoñez, detalló que se ha efectuado un diagnóstico del sistema educativo en el departamento, esto con la finalidad de conocer las deficiencias y definir los mecanismos para subsanar las mismas, de esta manera mejorar la calidad educativa en Tarija y apuntalar al departamento como uno de los mejores del país.
La Gobernación tiene un presupuesto aprobado de 2.300.000 bolivianos para fortalecer el equipamiento, infraestructura e insumos para atender a más de 4.800 estudiantes en todo el departamento
“Nos tenemos que poner de acuerdo de una buena vez para subsanar aspectos, limitaciones y dificultades que se tienen tanto en infraestructura como en equipamiento y algunos otros aspectos que son importantes para que la calidad educativa esté de buena manera en nuestro departamento”, expuso.
Ordoñez reconoció que de 829 unidades educativas, alrededor del 30% tiene problemas en infraestructura y equipamiento mobiliario, por ello es que en la oportunidad invitó a los diferentes actores involucrados en el tema educativo para acordar un plan de trabajo conjunto en el marco de sus competencias.
Sobre este tema, la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, María Lourdes Vaca, mencionó que el Gobierno Departamental tiene competencia sobre los institutos técnicos de educación superior, por lo que enfatizó que para este año tiene un presupuesto aprobado de 2.300.000 bolivianos para fortalecer el equipamiento, infraestructura e insumos para atender a más de 4.800 estudiantes en todo el departamento.
“Consideramos que este es un aporte sustancial, pero además único en el país, porque consideramos que la educación científica, en este caso técnica superior, es una educación que fortalece el mercado mundial y en particular a nuestro país y departamento. Entonces fortalecer el sector productivo, artístico, turístico, técnico de auditorías, nos parece que es fundamental”, enfatizó.