Autoridades y productores de uva realizaron el lanzamiento oficial del evento
Cambio climático y mercado, los temas que también abordará la Vendimia
Del 5 al 19 de marzo, el Gobierno municipal de Uriondo, con el apoyo de la Gobernación, realizará una serie de actividades, culturales y de capacitación, que formarán parte de la Vendimia Chapaca 2023
Oficialmente, las actividades de la Vendimia Chapaca 2023 inician el domingo 5 de marzo con la Feria Rotativa de la Pisa de la Uva y Transformación que se realizará en la comunidad de Sunchuhuayco, así lo anunciaron las autoridades municipales de Uriondo, junto a los productores de uva y la Gobernación del departamento de Tarija. Pero no todo será fiesta, pues el alcalde, Javier Lazcano, quiere aprovechar este evento para fijar lineamientos de trabajo en temas que preocupan al sector vitícola, como el cambio climático, el almacenamiento del agua y nuevos mercados.
- LEA TAMBIÉN: Vendimia Chapaca 2023: fechas y actividades
El lanzamiento de la Vendimia Chapaca se hizo en la plaza Luis de Fuentes, donde se mostró un pedacito de lo que ofrecerá Uriondo hasta los días del evento principal, que serán el 18 y 19 de marzo.
El Alcalde de El Valle de La Concepción, a tiempo de destacar todas las actividades previas a la Vendimia Chapaca, resaltó la unidad de los productores por llevar adelante este encuentro, pese a las adversidades climáticas que los han perjudicado.
Lazcano recalcó que esta Vendimia 2023 tiene, también, el objetivo de establecer lineamientos de políticas públicas a favor del sector viticultor.
Uno de ellos es el climático. “Como instituciones, junto a los productores, vamos a trabajar en objetivos claros para contrarrestar el cambio climático”.
El gobernador de Tarija, Oscar Montes, se comprometió a apoyar a los productores de acuerdo a las posibilidades económicas del Gobierno departamental.
Otro punto que trabajarán con los viticultores y las autoridades departamentales es el tratamiento del río Camacho, que por las escasas lluvias está cada vez más seco.
“Tenemos que pensar en almacenar el agua del río Camacho, es un objetivo que tenemos que tranzarnos en esta Vendimia”, indicó.
Un tercer tema que abordarán, es la transformación y la comercialización de uva. “Si bien estamos teniendo buenos precios, con el cambio climático hemos reducido tremendamente la cantidad de uva que estamos produciendo y vendiendo”.
Durante su intervención, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, se comprometió a apoyar a los productores de acuerdo a las posibilidades económicas del Gobierno departamental.
Anunció que Tarija estará presente en la Feria Mundial del Vino, que se realizará en España, donde podrá posicionar sus productos, como el singani, y abrir nuevos mercados.
También anunció la realización del censo cartográfico para determinar la cantidad de hectáreas de uvas que hay, de qué variedades, dónde se ubican, a qué altura y a quién pertenecen.
“Vamos a hacer un registro único de bodegas, desde la más grande hasta la más pequeña, con el propósito de saber de qué tamaño es el emprendimiento que tenemos y cómo podemos mejorarlo con asistencia técnica, para posicionar la viticultura tarijeña”, indicó.
Golpeados por el clima
Beimar Rojas, presidente de la Federación Departamental de Viticultores, invitó a la población a ser parte de este tradicional evento en Uriondo, que se realiza hace más de 20 años.
Admitió que no ha sido un año positivo, pues los productores se han visto golpeados por el desborde de los ríos, luego la falta de lluvias, heladas y granizadas que han mermado la producción y han provocado pérdidas. Considera necesaria la ejecución de proyectos que ayuden a paliar ciertos daños, como la entrega de mallas antigranizos.
“Pese a todo ello, seguiremos haciendo grandes vendimias en Uriondo”, recalcó.
Alexander Areco, presidente de la Central de Campesinos de Uriondo, ratificó lo dicho por Rojas y pidió al Gobernador la ejecución de proyectos que ayuden al sector agrícola a recuperarse de los desastres naturales. “No necesitamos que nos den dinero, necesitamos programas, proyectos, en nuestras comunidades”, indicó.
Actividades
Después de la Feria en Sunchuhuayco, del 6 al 17 de marzo se realizará el Encuentro del Arte y el Vino, donde se reunirán escultores, pintores y muralistas, entre otros artistas.
El sábado 11 de marzo habrá el Encuentro en Viña en Tiempo de Vendimia, que organiza el Centro Vitivinícola de Tarija (Cevita) y que será un espacio para la capacitación de los productores y exposición de investigaciones sobre este rubro.
Para el sábado 18 de marzo está prevista la Serenata de la Vendimia Chapaca. Y el domingo 19 se hará la exposición de uva y sus derivados, además de la tradicional pisa de la uva
El 12 de marzo se realizará la Feria de la Uva y elección de la Reina de Vendimia, en la comunidad de Calamuchita, zona que destaca por su producción de uva y derivados.
El 17 de marzo habrá un Encuentro de Productores de Vid, Bodegueros y Enoturismo, que desarrollará el Gobierno municipal de Uriondo, junto con los productores e industriales.
Para el sábado 18 de marzo está prevista la Serenata de la Vendimia Chapaca. Y el domingo 19 se hará la exposición de uva y sus derivados, además de la tradicional pisa de la uva.
Las actividades concluirán con una misa, el domingo 26 de marzo, en la que participarán los productores de uva.
Piden postergar el Festival de la Viña
Durante el lanzamiento, el alcalde de Uriondo, Javier Lazcano, pidió a los organizadores del Festival de la Viña y el Vino, que se realizará el 24 de marzo, postergar dicho evento para no perjudicar a la Vendimia Chapaca 2023.
Lamentó que se haya generado una especie de competencia entre Uriondo y Cercado.
“Pediría a los empresarios, a las bodegas de Cercado, que nos ayuden, que evitemos esto, somos hermanos. Quienes producen la uva es Uriondo, de ahí sale la materia prima para que se industrialice en Cercado”, indicó, a tiempo de recalcar que la Vendimia es un evento que involucra más a los productores de uva, quienes se ven perjudicados con un evento paralelo.