• 24 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El objetivo del Gobierno es llegar a las 1.000 hectáreas

Macororó, la planta que Villa Montes busca para producir biocombustible

Este 2023 iniciará la construcción de la Planta de Aceites Vegetales Hidrotratados, para que entre en operación el 2024. Necesitará 66.000 toneladas al año de materia prima, producción que debe garantizar el Chaco

Ecos de Tarija
  • REDACCIÓN CENTRAL
  • 27/02/2023 00:00
Macororó, la planta que Villa Montes busca para producir biocombustible
Macororó, el arbusto considerado materia prima para la Planta de Aceites Vegetales

En el municipio de Villa Montes, en la Región Autónoma del Chaco, los productores campesinos reciben información sobre la producción de macororó, una especie considerada la principal materia prima para poner en marcha la Planta de Aceites Vegetales Hidrotratados, que el Gobierno levantará en esa región chaqueña.

Cabe recordar que la construcción de la Planta de Aceites Vegetales demandará una inversión de 81.752.931 bolivianos, y será ejecutada en 12 meses. Estará ubicada en la zona industrial de Villa Montes, sobre la Ruta 11 hacia Paraguay, en la comunidad de La Vertiente. Para ello, el Gobierno Regional de Villa Montes cedió 7,25 hectáreas de terrenos.

  • LEA TAMBIÉN: Usar biocombustible permitirá al Estado ahorrar divisas

Cuando se anunció el proyecto, la ejecutiva regional, Karen Sánchez, recalcó que, para que esta industria pueda operar, es necesaria 66.000 toneladas de materia prima, que debe entregarse anualmente. Esa es la meta ahora.

El pasado viernes, Sánchez se reunió con el representante del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y el Director del Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleiferas, para coordinar acciones que garanticen la producción de macororó.

También se desarrolló una reunión con representantes de organizaciones sociales y dirigentes de diferentes comunidades de Villa Montes, a quienes se dio a conocer los objetivos y ventajas que tendrá la producción de especies oleíferas.

Richard Serrano, secretario de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional de Villa Montes, hizo énfasis en el impacto económico que tendrá para ese municipio la Planta de Aceites Vegetales. Ya que se estima la creación de 150 fuentes de empleos directos y otros 500 indirectos.

“Esta es la primera socialización que vamos a hacer, para dar a conocer qué características tiene la producción de macororó, que es la mantera prima que necesitamos para que la Planta empiece a producir”, indicó.

Dolly León, representante de la comunidad El Quebracho, hizo énfasis en las oportunidades que dará al sector campesino la producción de macororó.

Pidió a la dirigencia campesina de Villa Montes organizarse mejor para la socialización de esta iniciativa, para que haya mayor participación de las comunidades, dejando entrever que existe una falta de coordinación en esa organización sindical.

  • LEA TAMBIÉN: En qué consiste el plan de Bolivia para aprovechar la palma aceitera como biodiesel

El ejecutivo de la Federación de Campesinos de Villa Montes, Jorge Durán, dijo que acompañarán todos los trabajos de socialización, y reconoció que queda un “largo trabajo” para los técnicos, sobre todo porque deben llegar a todas las comunidades con potencial para productor macororó.

Javier Mamani, director del Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleiferas, adelantó que ya se realizó la compra de semillas que garantizarán la producción de macororó y otras especies, como la jatropa, que producen aceites vegetales que serán usados como biocombustible.

“Las plantas de biodiesel requieren la provisión de aceite crudo de especies vegetales cuyos frutos pueden ingresar en un proceso industrial de preparación de biocombustibles”, detalló en la reunión. El objetivo es llegar, por lo menos, a las 1.000 hectáreas de producción.

Ubicación
La Planta de Aceites Vegetales estará ubicada en la zona industrial de Villa Montes, en la comunidad de La Vertiente

Ricinus communis, especial por su aceite

 El macororo (Ricinus communis) es un arbusto de la familia euphorbiaceae. Hay dos variedades la de color guindo y la verde, siendo esta última la más común, sobre todo en Santa Cruz. Es abundante en áreas de charral, aunque en países como Brasil se produce comercialmente para aprovechar el aceite que se extrae de sus semillas, considerado como uno de los mejores lubricantes para motores de aviación. También se usa para elaborar líquido de frenos, esmaltes, lacas y hasta para alargar las pestañas.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Biocombustible
  • #Macororó
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Maestros despliegan bloqueos en diferentes calles y salidas de Tarija
    • 2
      “El Club de la Vagina” toma las tablas este fin de semana
    • 3
      La Verde en directo: Sigue aquí la transmisión que brinda la Asociación de Uzbekistán
    • 4
      Carrozas, pisa de uva y proclamación de la reina dan inicio al Festival de la Viña y el Vino en Tarija
    • 5
      Fijan para el 28 de marzo el juicio de Nataly Vargas
    • 1
      FBF devolverá el dinero a los usuarios por la transmisión fallida
    • 2
      Un Cercado arrollador manda en el Provincial Sub-17 en Yacuiba
    • 3
      Encapuchados amenazaban con cuchillos para robar celulares
    • 4
      Madre fue condenada a 14 años de cárcel por no pagar un pollo asado
    • 5
      FAM alerta que ningún municipio tiene recursos para costear un 10% de alza salarial que pide la COB

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS