Buscan cuidar las reservas de Sama, Tariquía y el Aguaragüe
Tarija se suma al GCF para afrontar el cambio climático
La Gobernación deberá trabajar proyectos estratégicos que serán remitidos al Grupo de Fondo de Cambio Climático, para captar recursos económicos y ejecutar las iniciativas ligadas al medio ambiente
La Gobernación de Tarija ha confirmado que ahora es miembro activo del Grupo de Fondo de Cambio Climático (GCF por sus siglas en ingles), organización que establece lineamientos para la lucha contra el cambio climático, deforestación de bosques y efecto invernadero.
La información ha sido proporcionada por el secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación, Efraín Rivera, quien participó en la 13° Reunión del GCF, realizada en la ciudad de Mérida en México.
“El GCF está representado por 39 gobernadores y vicegobernadores, además están los financiadores a este fondo y también está el mercado de servicios, que realizan las actividades, obras y proyectos para cada región”, explicó.
Rivera detalló que desde el 2018 Tarija participaba como miembro observador del GCF, pero que a partir de una propuesta técnica que se envió tiempo atrás, más la participación en el encuentro realizado en México, se ha nombrado al departamento como miembro activo.
“Hicimos la presentación de un documento que se llevó desde el departamento de Tarija, en la que explicamos que Tarija tiene alrededor de dos millones de hectáreas de bosques y estos están distribuidos en todo el departamento en tres grandes reservas, en Sama donde nace el río Guadalquivir, Tariquía que en su margen derecho e izquierdo está el río Tarija y Bermejo, y la gran reserva y parque nacional que es el Aguaragüe, que contribuye en la provisión de agua al río Pilcomayo”, mencionó.
El secretario indicó que, al tener estas reservas naturales, Tarija puede llegar a captar fondos de compensación en mercados financieros de carbono.
Mencionó que también se ha puesto en conocimiento del GCF cómo Tarija está trabajando para proteger sus bosques, además de cómo se está protegiendo estos humedales que garantizan el recurso hídrico para consumo humano y animal.
“Ahora tenemos la misión de empezar a trabajar en proyectos, primero en un plan estratégico, posteriormente de proyectos en reducción del GEI (Gases Efecto Invernadero), control de deforestación, debemos trabajar el tema de incendios para reducir la deforestación de bosques en estas tres grandes reservas. Además, debemos trabajar en la resiliencia del efecto de cambio climático al sector productivo”, apuntó.
Rivera refirió que, una vez que se hayan elaborado los proyectos, estos serán elevados al GCF y de esta manera empezar a captar recursos para trabajar en equipos técnicos y disciplinarios para la preservación y conservación del medio ambiente, esto pensando en la generación de agua para garantizar el recurso hídrico para el departamento de Tarija.