Advierten que el Gobierno Municipal de Yacuiba debe hacerse cargo
Yacuiba: Gobierno Regional pone en duda su aporte para la doble vía
El Comité Cívico de Yacuiba y el Transporte Unificado han expresado su preocupación, estos últimos aguardan una reunión para este jueves con la ABC y EBC para saber cuál es el futuro de esta obra
El riesgo que la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso quede paralizada es inminente, pues el Gobierno Regional del Chaco se niega a garantizar la contraparte para esta obra, bajo el argumento que el proyecto se ejecuta dentro de la mancha urbana de Yacuiba, dejando entrever que los recursos deberían salir del Gobierno Municipal.
En días pasado, era el senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Casso, quien señalaba que en un informe brindado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se advertía que solo existe un saldo de 12 millones de bolivianos en caja y banco para esta obra. Luego, si no se inyectan recursos, los trabajos podrían pararse.
Cabe mencionar que el tramo de 3,4 kilómetros de Yacuiba a Campo Pajoso corresponde a la Fase I de la doble vía Yacuiba-Villa Montes. Esta primera etapa inició en agosto de la gestión 2019, pasó por manos de tres presidentes, y apenas logró un avance físico del 23,6%, mientras que el avance financiero es del 36%.
Representa una inversión que supera los 122 millones de bolivianos, con un aporte concurrente. El Gobierno Regional del Chaco asumió más de la mitad de la obra, es decir, el 51,85%, mientras que el Gobierno Nacional se hace cargo del 48,15%, según informó el gerente de la ABC, Marco Ortiz, en 2022.
La contraparte
El pasado miércoles, el secretario de Gestión Institucional del Gobierno Regional del Chaco, Miguel Salazar, a través del portal Yacuiba Noticias, explicaba que a la fecha no existe un convenio entre esa institución y la ABC para el proyecto de la doble vía, esto debido a que no ha sido homologado por la Asamblea Regional del Chaco. Advirtió que han evidenciado una serie de “anomalías” que ya han sido puestas a conocimiento del Ministerio de Obras Públicas.
Salazar manifestó que la Resolución Ministerial emitida en 2018 declara la mancha urbana de Yacuiba hasta Campo Pajoso, y que el 2019, al iniciar con este proyecto, ya no compete al Gobierno Regional invertir recursos dentro de la mancha urbana.
“El año pasado hemos llevado adelante una cumbre en el Colegio Germán Busch, donde sale el mandato de las organizaciones sociales, que este tipo de inversiones públicas lo cubra el Estado central, esto porque es de conocimiento público cuál es la economía de nuestra Región”, expuso.
El funcionario indicó que van a hacer las gestiones respectivas para que la obra pueda avanzar, pero recalcó que esta no es una responsabilidad del Gobierno Regional, que las inconsistencias no dan lugar, y que el ente rector debe dar una solución a esta situación.
Salazar argumentó que este problema no ha sido originado en la gestión del ejecutivo, José Ábrego, dejando entrever que la responsabilidad lo tuvo el anterior ejecutivo, José Quecaña.