• 30 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Suben los precios de insumos de la chicha de maíz

La chicha de Erquis y su relación “rota” con el Carnaval de antaño

La campiña tarijeña se alista para recibir a los visitantes los días domingo y lunes de Carnaval. El lugar es característico porque mantiene la tradición de antaño en la elaboración de chicha de maíz y platos típicos.

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 13/02/2023 00:00
La chicha de Erquis y su relación “rota” con el Carnaval de antaño
Vasijas listas con chicha

Con el fin de mantener las costumbres del Carnaval Chapaco de antaño, algunas familias de las  comunidades de Erquis Norte, Erquis Sud, Erquis Oropeza y Erquis Ceibal, del municipio de San Lorenzo en el departamento de Tarija, ya iniciaron la elaboración de la chicha de maíz, la tradicional bebida que se consume en el campo tarijeño en esta época de festejos y que sin embargo, va perdiendo terreno en la tradición carnavalera.

  • LEA TAMBIÉN: La chicha de maíz, saber familiar que se busca conservar en Tarija

Estas comunidades de la campiña tarijeña mantienen la tradición de la elaboración de la chicha, pese a que con el paso de los años su consumo ha sido desplazado por bebidas como el vino y la cerveza, principalmente las que ingresan de forma ilegal (contrabando), así explica a El País, Edgar Gutiérrez Añazgo, comunario de Erquis Ceibal.

“Nosotros lo hacemos por tradición y para mantener la cultura porque la chicha ya no da rentabilidad porque los insumos están carísimos” familia Gutiérrez Áñazgo, productora de chicha

La elaboración del producto, a base de maíz criollo, pasas de uva y azúcar, se realiza con 15 días de antelación a los días Domingo y Lunes de Carnaval, fecha en que la población se vuelca hacia el campo para celebrar y degustar esta bebida como también de los exquisitos platos de la región, como el picante y sopa de gallina criolla, el tradicional saice, la ranga ranga y el chancho a la cruz, a la olla o al horno.

En el Carnaval de Erquis, donde prevalecen las costumbres de antaño, también se baila la rueda chapaca que se acompaña con instrumentos típicos de la región y de la época como el erque, la caja y la camacheña.

La técnica para preparar la chicha es un saber ancestral que en el caso de Gutiérrez pasó de generación en generación desde aproximadamente 40 años atrás. La elaboración de esta bebida también se repercute en las comunidades de Coimata, La Victoria, Calama, Sella, Lajas, Canasmoro, Obrajes, San Pedro de Sola, entre otros.

Proceso de elaboración y costos de la chicha

El proceso va desde hacer moler el maíz para la harina con lo cual se elabora el muku que se hace secar en el horno. Posteriormente el muku se lo remoja con agua hervida y fría y sale el arrope (que inicialmente es blanco similar a la leche de vaca) que se lo hace hervir por tres días y tres noches.

Ya el Jueves de Comadres “se separa del concho que se asienta”, vierten el azúcar y la pasa de uva y embarran los cántaros para que fermente y esté lista para el domingo y lunes de Carnaval.

De acuerdo a Gutiérrez, las inclemencias meteorológicas como las heladas, sequía y falta de lluvias que afectaron la producción del maíz en Tarija repercutieron en el costo para la elaboración de la chicha. El precio de la leña y el azúcar también se incrementaron y su comercialización ya no es rentable. No obstante, al igual que la familia Gutiérrez Añazgo muchas otras continúan preparando la bebida para conservar la tradición.

“Nosotros lo hacemos por tradición y para mantener la cultura porque la chicha ya no da rentabilidad porque los insumos están carísimos. Mi mamá prepara la chicha porque la población se vuelca principalmente para el domingo y lunes de Carnaval”, explica.

La cantidad de chicha que se elabora también tuvo una variación con relación a gestiones pasadas, toda vez que antes solían hacer “unos mil a 1.300 litros”. En la actualidad la familia no elabora más de 600 litros. La inversión es de aproximadamente 2.500 a 3.000 bolivianos.

Dejan de elaborar vasijas para la chicha en Tarija

Las vasijas de arcilla como cantaros, ollas y yambuy, principales enseres para preparar la chicha, se dejaron de elaborar en Tarija y estos deben ser traídos desde Villazón. De acuerdo a Edgar Gutiérrez estos utensilios no tienen la misma resistencia que las que se elaboraban en gestiones pasadas en la comunidad de Calama.

En ese sentido recomiendan al Municipio abrir una escuela de alfarería para la elaboración de vasijas que puedan, además de soportar las altas temperaturas del fuego, mantener las tradiciones tarijeñas.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Erquis
  • #Chicha de maíz
  • #Carnaval Chapaco 2023
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Investigan por homicidio en accidente a chofer de ENDE
    • 2
      Tarija: Correrán multas a los infractores de tránsito
    • 3
      En el Chaco buscan “conquistar” Palmar Grande ofreciendo obras
    • 4
      Gobernación y regantes buscan dar valor turístico a predios de la presa Calderas
    • 5
      Tarija cae en el debut del campeonato Nacional Sub-15
    • 1
      Maestros de Tarija inician jornada de paro y cierre de carreteras
    • 2
      Paro de maestros, Calderas, la seducción de Palmar Grande...: Lee las 5 imprescindibles de este jueves 30 de marzo
    • 3
      YPFB audita importación de combustibles desde 2016
    • 4
      Deciden mantener en La Paz denuncia contra Camacho
    • 5
      Mineros auríferos dan vía libre a la ley del oro

Noticias Relacionadas
San Andrés y Yesera cierran actividades de carnaval
San Andrés y Yesera cierran actividades de carnaval
San Andrés y Yesera cierran actividades de carnaval
  • Ecos de Tarija
  • 26/02/2023
El Carnaval Chapaco retornó a pleno rendimiento
El Carnaval Chapaco retornó a pleno rendimiento
El Carnaval Chapaco retornó a pleno rendimiento
  • Reportajes
  • 22/02/2023
Unas 4.000 personas llegaron en flota cada día del Carnaval Chapaco
Unas 4.000 personas llegaron en flota cada día del Carnaval Chapaco
Unas 4.000 personas llegaron en flota cada día del Carnaval Chapaco
  • Ecos de Tarija
  • 22/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS