• 01 de abril 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política de la jornada

De las dudas económicas de Arce a la nueva estrategia de Morales

El paquete de medidas que ha impulsado el gobierno para asegurar las RIN está generando alarmismo; el propio Evo Morales se ha sumado al ataque y ha pedido rebajar intereses en el BDP para dinamizar el país

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 13/02/2023 00:00
De las dudas económicas de Arce a la nueva estrategia de Morales
Luis Arce en un acto en Santa Cruz

Es verdad que el presidente Luis Arce se encuentra en el momento justo en el que se deben introducir los planes, los cambios, las ideas o los ajustes que se consideren si se quiere trascender. En mayo se llegará a mitad de la legislatura. Antes, estaba “aprendiendo”; dejarlo para después es meterse en el calendario electoral. Es ahora o nunca, pero hay quien ha olido miedo y está dispuesto a hacer sangre.

En pocos días el gobierno ha barajado una serie de proyectos de Ley y decretos que hacen a la economía y los mensajes no han caído bien: Ley del oro para llenar las reservas del BCB; tipo de cambio diferenciado para “premiar” a los exportadores; las dudas sobre la subvención al combustible o la insistencia de YPFB en cortar la provisión de gas a las grandes industrias que producen su propia electricidad para exigirles contratar en el Sistema Interconectado Nacional son medidas racionales, pero explicadas desde la reacción, lo que ha vuelto a dar cancha a los críticos del modelo y a los que llevan años augurando la debacle económica.

  • LEA TAMBIÉN: YPFB reitera que industriales ya no harán su electricidad

El más crítico y a la vez, el más propositivo, está siendo esta vez el expresidente Evo Morales, obligado a cambiar de agenda tras el encarcelamiento del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho para sostener el pulso con Arce por la eventual candidatura electoral con el Movimiento Al Socialismo (MAS).

La evaluación del pueblo, de nuestros hermanos que trabajan en las calles para ganarse el pan de cada día es que en Navidad y Año Nuevo había más vendedores que compradores. Evitar la inflación con medidas de contracción económica hace daño a la gente humilde.

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) February 12, 2023

Morales apenas sale de Cochabamba excepto para compromisos internacionales, pero ayer se desplazó a Villazón para participar de la formación política de nuevos dirigentes. Desde allí entró por videoconferencia a su programa en la radio Kawsachun Coca donde volvió a reiterar sus críticas al gobierno por el bajo movimiento económico que disque perjudica a todos los sectores. Allí cuestionó también la participación del gigante chino del litio en el proyecto de extracción directa - “es privatización” dijo – y planteó una bajada de tasas en el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) pero, en cualquier caso, su alocución se entendió como una enmienda a la totalidad de la gestión económica del gobierno, la que se suponía era la habilidad principal de Luis Arce y su equipo, que viene a ser el mismo que acompañó a Evo durante todo su mandato.

Plazo El 25 de febrero se cumple el plazo dado para propiciar una Amnistía bajo amenaza de proceso revocatorio

Las dudas sobre el modelo y en particular, sobre el tipo de cambio, puede provocar una corrida bancaria en cualquier momento en el peor de los casos, pues aunque la economía hoy por hoy esté bolivianizada, muchos dólares están yendo a parar al colchón de las familias, movimientos que no benefician a nadie según recuerda el experto Jaime Dunn en sus últimas intervenciones.

El rol cruceño

La situación puede complicarse para el gobierno en el corto plazo, aunque aparentemente hay desactivado la principal amenaza para la estabilidad que llegaba desde Santa Cruz. Según fuentes cercanas y atendiendo a sus últimas declaraciones púbicas, la elección de Fernando Larach al frente del Comité pro Santa Cruz, más allá de que fuera el único candidato, supone una apuesta por la moderación después de Rómulo Calvo, a quien se le tilda de “radical”.

Con Calvo, el desafío secesionista se llevó a dos cabildos y se estableció un plan para formular una nueva relación con el Estado tras invocar el derecho a la autodeterminación de los pueblos; Larach sin embargo habla de federalismo, de pacto fiscal y de una alianza con el resto de los departamentos del país que alejan el fantasma no tanto de la ruptura sino de una confrontación permanente que hubiera acabado afectando a los tenedores de bonos y financiadores internacionales, que suelen exigir más interés cuanta más inestabilidad.

Después de Carnaval vence el plazo dado en el cabildo del 25 de enero para propiciar una Ley de Amnistía bajo amenaza de iniciar un proceso revocatorio contra el presidente Arce. Ahí se verá cuál es finalmente el papel que quiere desempeñar el nuevo ícono de la oposición, Fernando Larach.

Montes alista recambio en el gabinete

La salida del secretario de Gestión Institucional, Mariano Bacotich, señalado por el fiasco de la gestión del cierre del Sedeca, ha propiciado la oportunidad de introducir algunos cambios en el gabinete del gobernador Óscar Montes, que ha anunciado un cambo de tono general pero sin concretar en nombres. Se espera que esta misma semana se cubra la vacante y al mismo tiempo, se analiza el desempeño de otros roles para asegurar el plan futuro.

  • LEA TAMBIÉN: La mano de Montes

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Campesinos de Tarija y Potosí presionan por el asfaltado hasta Villazón
    • 2
      Sentencian a sujeto que estuvo 7 años prófugo
    • 3
      Evo guarda reposo por recomendación médica
    • 4
      Tarija: Presunto violador fugó de la justicia
    • 5
      2023: Gobernación de Tarija dispondrá de Bs 711 millones
    • 1
      Evo guarda reposo por recomendación médica
    • 2
      El hacinamiento en las cárceles es del 217%
    • 3
      Colombia busca apurar alto al fuego con el ELN
    • 4
      Lukashenko pide una paz incondicional a Zelenski
    • 5
      Avanza el juicio político a Lasso

Noticias Relacionadas
De la política telenovelesca y el dólar pluri al 8M ¡de feria!
De la política telenovelesca y el dólar pluri al 8M ¡de feria!
De la política telenovelesca y el dólar pluri al 8M ¡de feria!
  • Nacional
  • 09/03/2023
En la política boliviana, ser mujer cotiza “a la baja”
En la política boliviana, ser mujer cotiza “a la baja”
En la política boliviana, ser mujer cotiza “a la baja”
  • Ecos de Tarija
  • 08/03/2023
A dos años del 7M ¿Qué fue de los pactos electorales?
A dos años del 7M ¿Qué fue de los pactos electorales?
A dos años del 7M ¿Qué fue de los pactos electorales?
  • Ecos de Tarija
  • 07/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS