Implementan nuevas medidas de seguridad
Morros Blancos toma previsiones para evitar fugas como en 2022
El año pasado cuatro internos burlaron la seguridad. Ahora como parte del nuevo protocolo, Régimen Penitenciario anunció incrementar las visitas médicas al penal para evitar salidas a centros hospitalarios.



Tras la fuga del brasileño, Felipe Edvaldo Menezes, asignado a Chonchocoro, la mirada de la población se fijó en el desempeño de Régimen Penitenciario y los protocolos de seguridad en las cárceles, particularmente en Morros Blancos el 2022 dejó un saldo de cuatro internos que huyeron, dos fueron recapturados; las autoridades prevén reducir las salidas médicas, además de la implementación de cámaras y un scanner.
Al verificar las circunstancias de los escapes, dos lo hicieron saltando del muro perimetral, uno escondido en un ropero y otro en una salida al hospital. Los cuatro eran calificados como peligrosos por la gravedad de sus delitos.
Seguridad
El director departamental de Régimen Penitenciario, Edgar Pinto, aseveró que ya existen nuevas medidas de seguridad, empezando por la restricción de las salidas por motivos de salud, sin restringir este derecho humano.
En junio el funcionario ya se refirió al convenio con el Centro de Salud San Jorge para programar visitas al penal. En esta oportunidad agregó que cada mes ingresarán los médicos con un ecógrafo para poder detectar patologías que no se consideren de emergencia.
A esto se suma un nuevo acuerdo con el programa Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SABSI) a fin de reforzar la detección y prevención de Covid-19 y dengue.
“Queremos evitar salidas extraoficiales. Sabemos que la salud es algo primordial establecido en la Constitución, pero a veces pueden dar lugar riesgos”, aseveró.
En diciembre, Pinto mencionó que el Plan Bol 110 del Ministerio de Gobierno dispuso la entrega de cámaras de seguridad. Ahora señaló que ya se cuenta con 13 dispositivos para la vigilancia permanente.
“Hay puntos que todavía faltan por cubrir, se tiene que reforzar, pero por algo tenemos que comenzar”, declaró a tiempo de reconocer que esta cantidad de equipos no cubre la totalidad del terreno en el que conviven aproximadamente 850 presos, pero la adquisición significa un avance.
A esto se le suma un equipo de rayos X y scanner para agilizar la revisión a las visitas o las encomiendas que ingresan, que es el mecanismo para esconder artículos prohibidos, como armas, celulares, alcohol o sustancias controladas.
Compromisos
Al finalizar la gestión Régimen Penitenciario y la Dirección Departamental de Seguridad Ciudadana acordaron terminar la construcción de nuevos ambientes de descanso para los policías que cumplen funciones en la cárcel. Pinto lamentó que la infraestructura actual es “un nido de ratas” por lo precario de sus condiciones.
También se solicitó que el Comando Departamental de Policía incorpore más personal, que al momento consta de ocho guardias por turno, es decir uno para cada 100 internos.
Fugas
El 6 de febrero huyeron Nelson Sánchez Leañez y el brasileño Alberdane López Da Silva, ambos con antecedentes por asesinato y narcotráfico. Usaron una soga artesanal para saltar el muro trasero. Nunca se confirmó su recaptura.
El 16 del mismo mes Marcos Sandoval Q. detenido por violación esquivó a su custodio en una salida al hospital. Fue recapturado tras un rastrillaje del Grupo Delta.
El 30 de noviembre el feminicida sentenciado Eiver Lara Benítez salió por la puerta principal escondido en un mueble con doble fondo. Fue recapturado cerca del río Bermejo.
Además, Luis Miguel P. trató de huir usando una manguera para trepar por el muro, pero en cuestión de minutos fue reingresado al penal.
En diciembre Eberto Alvarado Alcoba fue recapturado luego de haber fugado en 2021.
Durante la gestión 2022, cuatro privados de libertad burlaron la seguridad de la cárcel de Morros Blancos
Vulnerabilidad de las cárceles en Bolivia
De acuerdo a los datos de la Dirección Nacional de Régimen Penitenciario, en 2022 hubo más de una treintena de privados de libertad que fugaron de diferentes cárceles de Bolivia, hasta la fecha quedan tres sujetos que no fueron recapturados.
Su director, Juan Carlos Limpias, anunció la implementación de un nuevo protocolo de seguridad para restringir las salidas. Además, de asignar una unidad que inspeccione los informes sobre las órdenes para salir por salud o una audiencia.
En julio pasado, el Ministerio de Gobierno asignó equipamiento valuado en 34 millones de bolivianos a la Policía a fin de mejorar la seguridad penitenciaria. La compra incluía ocho bloqueadores de señal de teléfonos celulares, tres buses, ocho centros de circuito cerrado con 100 cámaras y 500 tobilleras electrónicas, además de casi 30 detectores de metales y rayos X.