En el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando
Villa Montes: Redoblan los controles por el contrabando hormiga
Desde el Gobierno nacional advierten la complicidad del transporte público para llevar mercadería ingresada al país de manera ilegal



El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando, la Aduana Nacional y otras instituciones intensificaron los controles en la lucha contra el contrabando en el municipio de Villa Montes, que comparte frontera con Paraguay. Y es que desde esa zona se ha reportado el paso de camiones cargados con diversos productos de contrabando.
“(Los contrabandistas) están siendo más agresivos, pero estamos tomando en cuenta nuevas acciones, porque no se puede justificar que estén cometiendo este tipo de acciones delictivas”, advirtió el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas.
Vargas denunció que los contrabandistas agredan a los funcionarios públicos y efectivos militares, causando daños a la integridad física y también a la propiedad pública. El caso más reciente se dio en la zona de Rancho Sur, provincia Méndez, donde hubo un enfrentamiento entre contrabandistas y efectivos de la Policía y la Aduana.
Según un reporte institucional, por Villa Montes se observan vehículos particulares y del sector público trasportando productos de contrabando.
“Nuevamente el día jueves, hemos sido testigos de una empresa de transporte que solo tenía cuatro pasajeros y el resto del vehículo estaba totalmente abarrotado de mercancía de contrabando con diferentes productos”, informó.
En este operativo se trabajó de manera coordinada con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), para reforzar los controles de manera coordinada.
El viceministro denunció que el contrabando hormiga de algunos transportistas se convirtió en contrabando masivo, pero advirtió que en próximos días surgirán algunas determinaciones de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) para sancionar a los infractores.
“El contrabando es toda una organización criminal delictiva. Lo más lamentable es que comunidades se están prestando a esta situación (…) protegen esta actividad ilícita; son aquellos que agreden a los funcionarios de la Aduana Nacional, Senasag y a efectivos militares, en una constante provocación”, denunció.