• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La Gobernación asegura que transfirió 42,8 millones a los municipios el 2022

Informe de Montes destaca la reducción de la deuda de Tarija

De una deuda de 3.198 millones de bolivianos que se tenía en 2021, se logró disminuir a 1.453 millones hasta finales del 2022. Asambleístas oficialistas aplauden el trabajo, el MAS lo cuestiona

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 17/01/2023 00:00
Informe de Montes destaca la reducción de la deuda de Tarija
Oscar Montes durante su informe de gestión

En su segundo informe de gestión, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, ha destacado que en estos casi dos años de su mandato ha logrado disminuir la deuda de la Gobernación de Tarija de 3.198 millones de bolivianos que se tenían al 30 de abril de 2021, a 1.453 millones.

LEA TAMBIÉN: Los 8 datos que debes conocer del informe de gestión del gobernador Óscar Montes

Montes brindó su informe en el Salón Rojo de la Gobernación, estuvo acompañado por su gabinete de secretarios y directores, además contó con la presencia de invitados como los subgobernadores, asambleístas departamentales de las bancadas de Unidos, MAS e Indígenas, como también de representantes de algunas organizaciones sociales. El acto duró alrededor de 90 minutos.

Ejecución presupuestaria

En la oportunidad, la autoridad destacó que durante la gestión 2022 ha recibido 923 millones de bolivianos, de los cuales 687 millones corresponden a ingresos por Regalías, IEHD e IDH; mientras, 214 millones son por fideicomiso y otros recursos; y cerca de 22 millones por ingresos propios. De estos recursos, el Gobernador asegura haber logrado una ejecución del 100%.

Según el detalle del informe del gobernador Montes, da cuenta que de los recursos que ha administrado en 2022, el 23% se destinó a proyectos y programas de inversión; el 22% fue para el pago de deudas a entidades y proveedores; otro 22% fue para las asignaciones creadas por ley; el 13% a saldos de caja y banco; 7% a gastos de funcionamiento; 5% a unidades de trabajo productivo; 5% a unidades de trabajo social; y 5% a secretarías y subgobernaciones.

Pago de la deuda

Montes asegura que cuando llegó a la Gobernación en mayo del 2021, recibió una institución con una deuda de 3.197.977.413 bolivianos, de los cuales el 26% correspondía a bancos y entidades financieras; 22% a subgobernaciones; 17% a secretarías; 14% a Setar y Emtagas; 8% por transferencias pendientes; 6% a gobiernos municipales; 4% a unidades desconcentradas; y un 1% por saldos devengados.

Sin embargo, ocho meses después de haber asumido el cargo, es decir, a diciembre de 2021, la deuda disminuyó a 1.960.724.096 bolivianos. Pero, un año más tarde, al 31 de diciembre de 2022, la deuda se redujo a 1.452.815.338 bolivianos.

De este saldo pendiente, el 68% corresponde a bancos y entidades financieras; 11% a Setar y Emtagas; 11% a procesos contenciosos; 3% a la AE Vivienda, Emagua y FPS; 3% a subgobernaciones; 2% a municipios; 2% a secretarías; un 1% a unidades desconcentradas de la Gobernación.

“Este año (2022) hemos cancelado 507.908.758 bolivianos de deuda, esto ha sido la mayoría en efectivo, 32 millones han sido por restructuración. (…) aparece ENDE Transmisión con 132 como la mayor; a los bancos hemos pagado 93 millones; Setar y Emtagas han pagado 83 millones de su deuda; a los gobiernos municipales, de los compromisos que se tenían se ha pagado 42 millones; y subgobernaciones 33 millones”, detalló Montes.

Prosol

Montes mencionó que uno de los programas que absorbe una considerable cantidad de recursos de las arcas departamentales es el Programa Solidario Comunal (Prosol), que durante el 2022 se ha transferido 51.023.250 bolivianos, en beneficio de 22.677 familias y llegando a 439 comunidades campesinas.

“Cuando arrancamos el año teníamos 340 comunidades, 90 comunidades que estaban castigadas por diversos motivos, pero han sido incorporadas nuevamente en las comunidades beneficiarias. Hoy el Prosol, a diferencia con años anteriores, es que las compras a las ferreterías han desaparecido, ahora estamos haciendo compras que tienen que ver con inversión en el sector agrícola y pecuario”, afirmó.

Canastas alimentarias

Otro de los programas en el que la Gobernación eroga una inversión considerable, es el de las canastas alimentarias para las personas de la tercera edad y el de las personas con discapacidad.

En el primero, se tiene que son 38.699 personas de la tercera edad que recibieron 154.796 canastas alimentarias durante el 2022, lo que representa una inversión de 30 millones de bolivianos. En el caso de las personas con discapacidad, son 4.833 beneficiarios que recibieron 33.831 paquetes alimentarios, con una inversión de 7 millones de bolivianos.

Otros de los aspectos que Montes ha destacado en su informe, son las transferencias que se realizaron a favor de los municipios de Cercado, San Lorenzo, Padcaya, Entre Ríos, Bermejo, Yunchará y El Puente, habiendo desembolsado un total de 42.779.721 bolivianos.

Asambleístas a favor y en contra del informe

El informe brindado por el gobernador, Oscar Montes, ha enfrentado a asambleístas de Unidos con el Movimiento al Socialismo (MAS). Mientras desde el oficialismo que aplauden la gestión del ejecutivo departamental, desde el partido azul lo cuestionan.

Para el jefe de bancada de Unidos, Mauricio Lea Plaza, durante la actual administración de la Gobernación se ha superado una debilidad financiera, ya que ahora recién se podrá encarar un proceso de reactivación.

El asambleísta del MAS, José Yucra, cuestiona que a casi dos años de gestión el gobernador Montes no haya cumplido con su promesa generar fuentes de trabajo e incluso esté incumpliendo con la entrega de canastas alimentarias a favor de los sectores vulnerables.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Gobernación de Tarija
  • #Informe de gestión
  • #Oscar Montes
  • #Deuda
  • #Informe de Gestión 2022
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 4
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 1
      Otro boliviano cae en Paraguay en una avioneta con droga
    • 2
      Las hormigas pueden detectar el olor del cáncer en la orina
    • 3
      Un buceador es decapitado en el primer ataque mortal de tiburón registrado en 2023 en México
    • 4
      Arce inaugurará la gestión educativa 2023 desde Oruro
    • 5
      Gripe aviar: El Senasag pide a los avícolas notificar la muerte inusual de aves

Noticias Relacionadas
La Gobernación de Tarija redujo su deuda un 26% en 2022
La Gobernación de Tarija redujo su deuda un 26% en 2022
La Gobernación de Tarija redujo su deuda un 26% en 2022
  • Ecos de Tarija
  • 16/01/2023
Emtagas concluye dos proyectos en San Telmo
Emtagas concluye dos proyectos en San Telmo
Emtagas concluye dos proyectos en San Telmo
  • Ecos de Tarija
  • 18/01/2023
Tras reducir deuda, Alcalde establece ruta de desarrollo para Tarija
Tras reducir deuda, Alcalde establece ruta de desarrollo para Tarija
Tras reducir deuda, Alcalde establece ruta de desarrollo para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 25/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS