El lunes prevén iniciar con los trabajos en el municipio de San Lorenzo
INE: Actualización cartográfica en Tarija tiene 66% de avance
Los trabajos de ACE en la capital chapaca han sido ejecutados al 100%, pero todavía resta el área rural de la provincia Cercado. Actualmente el trabajo se desarrolla en Bermejo, Entre Ríos y Padcaya



Tras haber iniciado el 11 de agosto del 2022 con el trabajo de Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el departamento de Tarija, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reporta que hasta el 9 de enero del presente año ha logrado un avance del 66%, esto en el marco de las actividades de cara al Censo Nacional de Población y Vivienda 2024.
Cabe recordar que el Censo tiene tres etapas, la pre censal que comprende de la planificación de actividades, evaluación de cuestionarios censales y la ACE; segundo, es la etapa censal, en la que se efectúan las actividades en el día del Censo en el marco del DS 4824, que establece el Censo para el 23 de marzo del 2024; finalmente, la etapa postcensal en donde se realizará el escaneado, digitalización y procesamiento de la información, además de la publicación y difusión de resultados.
El representante del INE en Tarija, Erlan Condori, señaló que, en el marco de la primera etapa, es que en la capital chapaca ya se ha ejecutado el trabajo al 100%, pero reconoció que todavía queda trabajo pendiente en el área rural de la provincia Cercado.
“Esta Actualización Cartográfica Estadística nos sirve para determinar la cantidad de boletas, de jóvenes censistas que van a estar el día del Censo, para conocer cuántas viviendas ocupadas y desocupadas existen en las comunidades, en el departamento y a nivel nacional. También para determinar el número de formularios censales y los censistas voluntarios que se van a requerir para el día del Censo, de manera que no nos olvidemos de visitar ninguna vivienda, llegando hasta el último rincón de los municipios”, mencionó.
Condori detalló que actualmente las brigadas del INE ya se encuentran recorriendo los municipios de Padcaya, Entre Ríos y Bermejo. Adelantó que para este lunes 16 de enero prevén iniciar en San Lorenzo, quedando pendientes los municipios de Yunchará, El Puente y los municipios que son parte de la Región Autónoma del Chaco.
“De acuerdo a un cronograma y lo que ha establecido el INE, estamos cumpliendo a cabalidad, realizando un trabajo netamente técnico, que tiene el objetivo de recolectar información que será utilizada para mejorar la calidad de vida de los bolivianos”, indicó.
Según las proyecciones realizadas por el INE en Tarija, se estima que entre junio y julio de la presente gestión se puedan concluir con los trabajos de Actualización Cartográfica en todos los municipios del departamento, incluido la Región Autónoma del Chaco.
Condori detalló que actualmente se tiene siete brigadas que están realizando el trabajo de la ACE, cada una de ellas está compuesta por tres actualizadores cartográficos, un supervisor de campo y un chofer. Además de un equipo de monitoreo que verifica que se haga el correcto llenado y georreferencia de estas boletas.
Tarija entre la media nacional de la ACE
Hasta el corte realizado el 9 de enero de este año, en lo que respecta al avance de la Actualización Cartográfica Estadística que realiza el INE, se tiene que departamentos como Pando y Beni están al 99% de desarrollo, Oruro al 91%, Tarija y Chuquisaca con el 66%.
“Estamos entre los primeros departamentos en lo que concierne a nuestro trabajo de actualización cartográfica. Por debajo de nosotros está el departamento de Potosí con el 57%, Santa Cruz con 53%, La Paz con 48% y Cochabamba con el 34%”, señaló el representante del INE en Tarija, Erlan Condori.
Las nuevas tecnologías
Condori mencionó que, a comparación del Censo del 2012, en la actualidad se están utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación para realizar este trabajo de Actualización Cartográfica Estadística, ya que la información se la está digitalizando.
“En la gestión 2012 la ACE se realizaba en papeles, pero ahora lo estamos haciendo a la par de la tecnología, lo desarrollamos en dispositivos móviles ¿y qué implica esto? El tener los dispositivos móviles implica tener la georreferencia, las coordenadas y toda la información en línea y datos actualizados en lo que concierne a la ACE. Con esto se podrá definir el material logístico, el personal necesario para el día del censo”, afirmó.
Instituciones piden participar
Si bien el INE avanza con las tareas previas al Censo 2024, desde Tarija son varias las instituciones que demandan mayor participación y ser tomadas en cuenta en este proceso censal. En semanas pasadas era el mismo Comité Cívico y la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y el Colegio de Profesionales quienes pedían que toda la información de la etapa pre censal.