Gobernación Los programas se desatascan
Tarija vuelve a la senda del crecimiento económico
La estabilidad en las relaciones con el Chaco y los municipios y la “ausencia” de oposición marcaron la gestión
Después de dos años de combate contra la pandemia y seis de lucha contra la recesión, Tarija ha dejado atrás la recesión con una moderada subida del PIB a octubre de 2,5%, así lo confirmó el presidente Luis Arce en su visita oficial a la FexpoTarija en el mes de noviembre y donde compartió acto y cordialidad con el Gobernador Óscar Montes, aunque todavía se resiste la celebración de una reunión formal entre ambos representantes.
Con el retorno a la senda del crecimiento, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, ha cumplido con el primero de sus grandes objetivos que se trazó al llegar a la Gobernación y que básicamente consistía en ordenar las finanzas de la Gobernación para eliminar gasto superfluo y buscar vías de financiación para enfrentar una deuda estimada en más de 3.000 millones de bolivianos.
2,5% Es el porcentaje de incremento del PIB tarijeño proyectado al tercer trimestre de este 2022
A partir de ahí, el gobernador ha ido priorizando inversiones en programas, como el Prosol, la canasta familiar o el pago de contrapartes. Por ejemplo, se ha transformado en deuda a largo plazo y con intereses los más de cien millones del pago por el sistema eléctrico hasta Bermejo.
Políticamente, Montes sigue avanzando sin contar con oposición, ya que el Movimiento Al Socialismo sigue envuelta en su batalla particular, que le “impide” hacer oposición real en Tarija y en la Asamblea, mientras que la alianza Todos de Adrián Oliva y Wilman Cardozo han acabado por someterse a la mayoría legislativa.
La nueva relación territorial
Uno de los asuntos técnicamente resueltos en este 2022 ha sido la relación con el Chaco. Con las cuentas claras y el reparto de IDH consensuado – primero se debe pagar la Renta Dignidad y el resto de obligaciones estatales que se paga con dinero departamental – las tensiones se han relajado y cada institución busca sus propias soluciones.
Ahora, el Gobierno Regional del Chaco gestiona ahora su propia planificación, pero también enfrenta los problemas heredados por el exceso de compromisos económicos y la bajada de ingresos derivados de las regalías de los últimos años.
La relación con el resto de municipios se ha normalizado luego de que se tumbara la Ley del 1 por ciento a finales de la gestión 2021. Hasta el momento no se ha vuelto a reponer mientras se gestionan los proyectos pendientes.
En varias ocasiones se ha apuntado un cambio de gabinete que. finalmente, no se ha producido.
Cabos sueltos y atados
El SIN en Bermejo
Después de más de una década, el Sistema Interconectado Nacional de Electricidad ha llegado a Bermejo – que aun espera poder utilizarlo a cabalidad – y la Gobernación ha cancelado su deuda aún contratando un crédito privado para evitar la congelación de fondos.
El traslado del Materno
Con la pandemia casi controlada, la secretaria de Desarrollo Humano María Lourdes Vaca instruyó el traslado de diferentes servicios al Hospital Materno Infantil del barrio Lourdes ante la resistencia y las observaciones de médicos y pacientes.
Los pagos del Prosol
Después de años de pugnas, el gobernador ha encontrado una manera de coordinar tanto la entrega de proyectos comunales como los pagos. En esta gestión se espera que se realicen los desembolsos hasta el mes de abril.
El cierre del Sedeca
Aunque los procesos siguen, el gobernador ha logrado librarse del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca), al menos a lo que su estructura se refiere. El pulso en los Tribunales acabó instando a reincorporar a los trabajadores, pero no todos aceptaron la sentencia. El ahorro es significativo mientras que una nueva entidad se ocupa del cierre de proyectos y los mantenimientos.
Relanzar la FexpoTarija
Después de los dos años de parón por la pandemia y a pesar de los conflictos relacionados con el Censo que se sucedieron en el mes de noviembre, Tarija logró llevar adelante su edición de la Fexpo que logró dinamizar de nuevo a los sectores más allá de que la agenda de eventos no atrapó a gran cantidad de público.