En lo que va del 2022, el departamento de Tarija registró siete casos de feminicidio
Gobernación alerta sobre una pandemia de violencia contra las mujeres en Tarija
La Dirección de Género y Generacional elabora un plan quinquenal 2023-2028, que tiene el objetivo, entre otros puntos, el promover la prevención y educación en nuestros niños y adolescentes



La Gobernación del departamento de Tarija, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, hizo conocer su preocupación por los hechos de violencia que se cometen en contra de las mujeres en la región, donde, hasta la fecha, se han registrado siete casos de feminicidios. El más reciente se reportó en la comunidad de Tolomosa, donde enterraron a una mujer que murió por asfixia.
“Son feminicidios que nos han mostrado que hay una gran debilidad en la sociedad y producto de ello tenemos víctimas que dejan huérfanas a familias enteras, y que dejan, sin duda alguna, de luto a la sociedad”, fue la reflexión que hizo la secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca, quien recalcó que Tarija vive “una pandemia de violencia contra las mujeres y niñas”.
Esta situación, dijo Vaca, requiere una respuesta contundente de todos los niveles de Gobierno, departamental, nacional, municipal y regional, así como de instituciones públicas y privadas.
“Es por ello que, como Gobierno departamental, mediante la Dirección de Género, de Seguridad Ciudadana, la Subgobernación de Cercado, la Dirección del Hospital San Juan de Dios y la Asamblea Departamental vamos a tomar acciones, ya hemos venido tomando acciones concretas al respecto”, indicó la funcionaria, previo a dar un detalle de los trabajos que se han asumido para reducir los índices de violencia en Tarija.
La asambleísta de la bancada de Unidos, Delia García, recordó que el gobernador del departamento, Oscar Montes, envió al órgano legislativo una ley de alerta departamental contra la violencia, para que sea analizada por las diferentes comisiones y luego aprobada.
“El objetivo es ejecutar medidas institucionales de protección y atención, dentro del departamento de Tarija. Estamos trabajando en esto y queremos decirle a la población que todas las instituciones tenemos que coordinar acciones para que podamos trabajar y bajar este alto índice de violencia”, dijo García. Este proyecto de ley habría sido presentado en octubre de este año.
Daniela Rojas, directora de Género y Generacional de la Gobernación, por su parte, detalló que desde el Consejo Departamental para Garantizar una Vida Libre de Violencia Hacia las Mujeres se convocó a diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil a sumarse al plan de emergencia, mediante el que se coordina acciones concretas para disminuir los casos de violencia.
Estas están enfocadas en campañas mediáticas, la atención integral que se da a las víctimas, mujeres y niñas. También se trabaja en prevención desde las unidades educativas y universidades.
“Estamos elaborando un plan quinquenal 2023-2028, que tiene el objetivo de promover la prevención y educación en nuestros niños y adolescentes, y trabajar de manera coordinada con las instituciones que están cerca de las víctimas”, resaltó.
Tarija ocupa el cuarto lugar en feminicidios
Tarija es el cuarto departamento a nivel nacional con casos de violencia de género, está por debajo del eje troncal. Los feminicidios suman siete y las denuncias por diferentes agresiones llegan a más de 2.000. De las siete muertes de mujeres, cuatro ocurrieron en el Chaco y los otros tres en Cercado.
Sachapera fue el escenario donde se registró el primer hecho el 26 de abril, la víctima era una menor de 13 años que fue agredida al retornar de clases.
El 6 de junio en Tarija se realizó el levantamiento del cadáver de una mujer de 22 años, luego de una presunta caída desde el segundo piso de un motel en la zona de San Jacinto.
El 12 de agosto en Zapatera, Caraparí, el cadáver de Luz V.R. fue hallado por los padres de la joven de 18 años, quien fue vejada sexualmente y agredida con un machete.
Angélica Ibarra de 37 años yacía sin vida en un puente de Lapachal Bajo, Yacuiba, la mañana del 25 de agosto. Su muerte fue provocada por un corte en el cuello.
Apenas dos días después en Villa Montes, Norma Tárraga fue asesinada por su pareja, quien la apuñaló en el pecho. Esto mientras su hija estaba a pocos metros, en su habitación.
La tarde del 17 de septiembre, una joven murió producto de una golpiza durante varias horas desde la noche anterior.
Y el caso más reciente ocurrió Tolomosa, donde los comunarios hallaron el cadáver de una mujer. El examen médico forense estableció que la causa de la muerte fue asfixia por estrangulamiento.
El responsable del feminicidio de Norma Tárraga es el único que cuenta con sentencia, en los demás casos las investigaciones continúan en proceso.