Cumbre por Tierra y Territorio
Comunarios piden agilizar la entrega de 15.000 títulos
Los comunarios expresaron sus problemas burocráticos en el marco de la actualización prevista de la Ley del INRA



Destrabar y agilizar la entrega de títulos propietarios de la tierra ha sido una de las conclusiones más importantes de la primera Cumbre Departamental por Tierra y Territorio organizada por la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija y que se enmarca dentro del proceso participativo para actualizar la Ley del INRA que el gobierno lleva entre manos y que ha generado susceptibilidades a izquierda y derecha.
“Me voy muy satisfecho, han participado las diferentes comunidades, cada cual con sus problemas porque cada comunidad es diferente, y se ha podido hablar. Se ha hecho un cronograma de trabajo de aquí a un mes. Hay importantes conclusiones, pero hay plazos y tiempos para poder ver su ejecución. Lo importante es que la entrega de títulos ya no va a ser como antes” señaló Aldo Velasquez, ejecutivo de la Federación campesina en Tarija.
En la misma línea se manifestó el secretario general de la organización Campesina, Elvio Díaz, quien al tiempo de agradecer la presencia de las autoridades nacionales señaló que “hay mucha expectativa, ahora hay que hacer que esto se cumpla. Son 15.000 títulos que llevan trabados muchos años y no va a ser fácil, pero hay que lograrlo”.
Diferentes sectores campesinos llevan tiempo advirtiendo que hay aspectos de la Ley del INRA que no se ajusta a las necesidades comunales para acceder al derecho propietario y garantizar la productividad, y en ese sentido, la actualización se hace precisa. Por otro lado, y más allá de las denuncias de corrupción, se advierten demasiados métodos para simular propiedades colectivas que, en realidad, están al servicio de grandes terratenientes o transnacionales y que, a la larga, supone una pérdida de soberanía nacional.
Por su parte, el delegado presidencial Marcelo Poma, en este caso representante de los interculturales, ponderó la participación de más de mil personas y señaló que las conclusiones son importantes pero que se debe hacer seguimiento y repetir los eventos para “tocar otros aspectos como la productividad, la eficiencia de la tierra y demás”.
De momento no hay plazos para entregar una Ley del INRA, pero se espera consensuar una propuesta en esta legislatura.