El MAS propone proyecto de ley para redistribuir escaños
El diputado José Huanca hizo énfasis en que alcaldes y gobernadores estuvieron de acuerdo con aplazar el Censo para el 2024
El diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS), José Huanca, confirmó que su bancada presentó un anteproyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB), a través del cual se prevé garantizar la distribución de escaños en base a los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024. Esto como una medida respaldatoria al Decreto 4824/2022, promulgado por el presidente Luis Arce, mediante el cual se establece el 23 de marzo del 2024 como fecha para realizar la encuesta censal.
Huanca refirió que este anteproyecto de ley deberá ser revisado por las comisiones respectivas del órgano legislativo, posterior a ello recién pasará a conocimiento de la plenaria para que sea discutido y aprobado en grande y a detalle, donde se requerirá la mayoría absoluta de los legisladores. Enfatizó que, si todo marcha bien, esta normativa podría ser debatida dentro de dos semanas.
Por otro lado, Huanca justificó la dilatación del proceso censal, que inicialmente estaba proyectado para el 16 de noviembre del 2022, pero que ahora se realizará en marzo del 2024. La autoridad argumentó que la decisión de postergarlo, por casi dos gestiones, obedece a una resolución del Consejo Nacional de Autonomías, donde, incluso, se puede evidenciar las rúbricas del gobernador Oscar Montes y del alcalde Johnny Torres, respaldando la reprogramación del Censo.
“Y en su artículo tercero de esta Resolución del Consejo de Autonomías, de forma tácita plantean la realización entre mayo y junio del 2024 y que la misma se efectúe en fin de semana. Tenemos la firma donde ellos plantean, Oscar Montes y el señor Johnny Torres Terzo”, mencionó.
El Diputado del MAS señaló, además, que la reprogramación de este proceso censal también ha sido socializada con los rectores de las universidades públicas del país, con la Central Obrera Boliviana (COB), con las organizaciones sociales que forman parte del Pacto de Unidad, y otros sectores de diferentes departamentos.
Asimismo, Huanca destacó que a la fecha el avance en los trabajos de actualización cartográfica del Instituto Nacional de Estadística (INE) ya superan el 52% de ejecución, lo que hace prevén que el proceso censal estará garantizado para la gestión 2024. Empero, cabe recordar que a inicios de la presente gestión era el mismo Gobierno nacional el que aseguraba que se tenía todo planificado para desarrollar el Censo en noviembre de 2022.
Frente a los cuestionamientos al INE, al que cuestionan porque en 10 años no ha podido organizar este nuevo proceso censal, ya que el último fue en 2012, Huanca explicó que esta entidad estatal también se dedica a realizar otro tipo de consultas, evaluaciones y valoraciones estadísticas en el país.
Cabe recordar que a la Asamblea Plurinacional llegaron al menos cinco proyectos de leyes referidos al Censo de Población y Vivienda.