Tarija: Campaña para detectar diabetes inició con unas 300 atenciones
Este miércoles 16 de noviembre, la campaña se efectuará en las puertas del Sedes. Mientras que para mañana jueves se realizará un taller con personas con diabetes o familiares de afectados
La mañana del martes 15 de noviembre, en el Mercado Central, la Gobernación de Tarija y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) iniciaron la Campaña de Detección Temprana de la Diabetes. Esta actividad, que en su primer día congregó a varias personas de todas las edades, se realizará hasta el fin de semana.
El director del Sedes, Nils Cassón Rodríguez, informó que dentro la campaña, solo en el Mercado Central, se atendieron alrededor de 300 personas, a quienes se le tomó la presión, muestras de sangre y medidas antropométricas por el riesgo de tener diabetes.
Este miércoles 16 de noviembre, la campaña se efectuará en las puertas del Sedes, ubicadas sobre la avenida Potosí. Mientras que para mañana jueves se realizará un taller con personas con diabetes o familiares de afectados por este mal, quienes recibirán capacitación nutricional y sobre los beneficios de una actividad física, agregó.
Además, se capacitará en el cuidado que deben tener con sus pies las personas diabéticas. El viernes se completará la campaña con una gran caminata de concientización entre la población, a manera de frenar el alto índice de enfermos con esta patología.
“Durante el último año hemos tenido más de 1.000 casos nuevos detectados de diabetes, los municipios más afectados son Tarija, Yacuiba y Bermejo, los casos están en aumento, la diabetes es la nueva epidemia, es la más grande que afecta en este siglo al mundo”, advirtió.
El director del Sedes recalcó que muchas personas no saben que tienen diabetes, por lo que esta campaña es una oportunidad que se está dando para tener un diagnóstico seguro y oportuno, sin necesidad de sacar ningún tipo de ficha en el Hospital Regional.
“Pueden acudir y ser atendidos gratuitamente”, acotó.
Durante la atención, las personas reciben orientación y se les hace la prueba para saber si tienen o no diabetes. En caso de ser positivos, los pacientes pueden continuar el resto de sus análisis clínicos mediante el Sistema Único de Salud (SUS).
“Pero, por lo menos ya será una alerta para que puedan recibir la atención posterior”, prosiguió, al recordar a la población la necesidad que tiene de hacerse los controles necesarios para confirmar o descartar la diabetes, o, en todo caso, prevenir la enfermedad.