Comunidad Ciudadana propone Censo para octubre de 2023, el MAS lo refuta
Tarija: Los cívicos definen hoy si el paro sigue el fin de semana
Para este viernes, en horas de la tarde, se tiene previsto una marcha de los sectores movilizados, la cual concluirá con un mitin de protesta en la plaza principal pidiendo Censo para el 2023



Este viernes Tarija cumple el quinto día de paro cívico. En horas de la tarde, los sectores e instituciones movilizadas tienen previsto una marcha de protesta, exigiendo al Gobierno nacional la realización del Censo de Población y Vivienda para la gestión 2023. En esta jornada también tienen previsto definir la flexibilización o no de las medidas de presión para este fin de semana.
El pasado jueves, al finalizar la jornada, el dirigente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, manifestó que durante la jornada se sumaron las vendedoras de los principales mercados de Tarija. Además, se adhirieron movilizaciones en municipios como Yacuiba, Villa Montes y San Lorenzo.
Gira detalló que, para este viernes en horas de la tarde, se prevé realizar una marcha de protesta, refirió que los puntos de concentración serán en La Loma de San Juan y en la rotonda de Moto Méndez. El lugar de encuentro será la plaza Luis de Fuentes.
“Las movilizaciones continúan, el paro continúa, hasta que el Gobierno pueda escuchar la petición del Censo para el 2023”, expuso.
Consultado sobre cómo prevén desarrollar las movilizaciones para este fin de semana, Gira explicó que hoy se definirá en una reunión de instituciones, si se flexibiliza o no el paro, para los días sábado y domingo.
Fedjuve envía carta a Arce
La dirigencia de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) ha confirmado que envió una carta al presidente Luis Arce, pidiendo que se defina la fecha del Censo para la gestión 2023 y de una vez por todas se termine con el conflicto que se vive a nivel nacional.
“La Fedjuve, al encontrarnos en estado de emergencia y muy preocupados por la incertidumbre y bloqueos que vive nuestro departamento en plena crisis económica, por el tema del Censo. Por lo tanto, solicitamos a su autoridad pueda definir la fecha del Censo dentro de la gestión 2023 de manera inmediata, tomando en cuenta el pedido de varios sectores con el fin de evitar más conflictos y pacificar el país y evitar mayor daño económico a la población boliviana”, señala parte de la carta enviada por la Fedjuve de Tarija.
El vicepresidente de la Fedjuve, Cristian Ventura, señaló que simultáneamente, también se ha hecho llegar la misma carta a ministros y viceministros del Gobierno.
De momento, el Comité Cívico de Tarija cuenta con el respaldo de docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), la Federación de Maestros Urbanos de Tarija, el sector salud, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tarija, comités cívicos de Yacuiba, Villa Montes, San Lorenzo, Bermejo y Padcaya, estos dos últimos aún sin movilizaciones.
CC propone Censo para 25 de octubre de 2023
El pasado jueves, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Adrián Vega, ha hecho público el proyecto de ley que propone la realización del Censo de Población y Vivienda para el 25 de octubre de la gestión 2023.
“Con ese argumento, que lo técnico ha dejado de ser lo prioritario dentro de la definición de la fecha de realización del Censo, entonces, lo que corresponde es lo político, tomar una decisión política. En ese sentido, a través de este proyecto de ley se devuelve al primer poder del Estado, es decir, la Asamblea Legislativa Plurinacional la capacidad y potestad de aprobar el proyecto de ley, en este caso es el 25 de octubre del 2023”, señaló.
Vega señaló que el proyecto de ley contiene un artículo único, el cual establece la fecha del Censo, además que, entre sus disposiciones derogatorias y abrogatorias está la supresión de las disposiciones contrarias a este proyecto de ley.
Al respecto, el diputado y jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Brigada Parlamentaria de Tarija, José Huanca, aseguró que este proyecto de ley que ha presentado la oposición no va prosperar y es muy posible que quede archivado.