Santa Cruz cumple 11 días de paro exigiendo el Censo para el 2023
El Censo divide a instituciones del Chaco, cívicos se reúnen hoy
Desde el MAS han anunciado una marcha en la capital chapaca para este viernes 4 de noviembre, esto como una muestra de apoyo a la gestión de Luis Arce y David Choquehuanca
La coyuntura nacional, con protestas por quienes piden el Censo de Población y Vivienda para el 2023 y quienes respaldan la decisión del Gobierno Nacional de efectuar este proceso en la gestión 2024, ha polarizado a las instituciones de la Región Autónoma del Chaco. Por un lado, están los cívicos, que anuncian que hoy definirán las acciones a asumir, mientras que, por el otro lado, afines al Movimiento al Socialismo (MAS), anuncian una serie de marchas en respaldo a la gestión del presidente Luis Arce.
El vocero del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano, detalló que este martes se reúnen las instituciones chaqueñas para evaluar el cumplimiento de compromisos por parte del Gobierno Nacional en el marco del voto resolutivo emitido en esa ciudad en el mes de agosto, además de hacer una valoración al paro departamental cumplido la semana pasada.
“También queremos conocer las determinaciones que se puedan arribar, respecto a lo que está aconteciendo en el país. El país está conmocionado, el país está muy preocupado, hay manifestaciones de todos los departamentos que exigen resolver este tema, y el Gobierno lo que tiene que hacer es dar cumplimiento a la Constitución Política del Estado donde muy claramente expresa que este trabajo técnico del Censo debe ser realizado cada 10 años”, apuntó.
Medrano señaló que la urgencia de la realización del Censo pasa porque permite definir políticas públicas, definir los recursos que corresponde a cada departamento, permite tener actualizado el padrón electoral, que a su parecer carece de confiabilidad.
“Esto también sirve para definir cómo atender la salud, educación, los servicios básicos, porque ahí vamos a tener contados a todos los ciudadanos del país en este momento, porque los nacidos a partir del 2012 no figuran en las estadísticas del INE”, señaló.
El MAS se moviliza
El dirigente del MAS en Yacuiba, Damián Anagua, destacó el accionar que han tenido los sectores afines al partido de Gobierno en “pacificar” las movilizaciones realizadas la semana pasada con el paro cívico del jueves. Enfatizó que han podido garantizar el libre tránsito para la población.
Anagua señaló que el pedido de Censo es solo un pretexto para el Comité Cívico de Santa Cruz y el gobernador Fernando Camacho, a través de la cual nuevamente pretenden gestar un supuesto “golpe de Estado”, ya que, según refiere, han podido escuchar a algunos de los movilizados pedir la renuncia del presidente Luis Arce.
“Anteriormente utilizó Biblia para (entrar) al Palacio, ahora no sé qué usará, por eso nos declaramos en Estado de emergencia, nos hemos declarado en movilización permanente, y también nos declaramos en alerta porque no queremos vivir como se ha vivido el 2019”, refirió.
El MAS se movilizará en todo el país
El dirigente del MAS en Yacuiba, Damián Anagua, anunció para este viernes 4 de noviembre una movilización por parte de organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad, esto en defensa de la gestión del presidente Luis Arce y David Choquehuanca. La concentración será en la ciudad de Tarija y se replicará a nivel nacional.
“Tenemos una agenda de la dirigencia nacional del MAS, del Pacto de Unidad, una agenda de los 9 departamentos, a una gran movilización que empieza en el departamento de Tarija el viernes. La Región Autónoma del Chaco será partícipe, ya veremos en su momento cómo trasladarse, pero sí anunciamos que nos haremos presente en la capital tarijeña”, mencionó.
Anagua dijo que las movilizaciones serán pacíficas, con marchas, concentración y mitin de discursos de diferentes dirigentes del departamento, que serán replicadas en otros departamentos, para cerrar finalmente en Santa Cruz en los siguientes días.
Cabe señalar que Santa Cruz cumple hoy 11 días de paro indefinido, exigiendo al Gobierno Nacional la realización del Censo de Población y Vivienda para la gestión 2023. Pese al encuentro realizado el pasado fin de semana con el Gobierno Nacional, no hubo consenso para levantar las movilizaciones.