El viernes se realiza el Encuentro Plurinacional por el Censo
Censo el 2023, el voto que Montes y Torres llevarán a Cochabamba
Las instituciones cívicas cumplen este jueves un paro de 24 horas con bloqueos y cierre de fronteras en Yacuiba, Villa Montes y Bermejo. El sector campesino desistió de desbloquear
Las autoridades de Tarija, Gobernador y alcaldes, además de la universidad pública, asistirán al diálogo convocado por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, para este viernes 28 de octubre en la ciudad de Cochabamba, donde se prevé fijar fecha para el Censo Nacional de Población y Vivienda. El alcalde, Johnny Torres Terzo, y el gobernador, Oscar Montes Barzón, van con la misma posición, realizar el proceso censal el 2023, y no el 2024, como lo establece el Decreto Supremo 4760.
El director de Políticas Públicas de la Gobernación de Tarija, Andrés Castellanos, informó que el Gobernador asistirá a esa reunión convocada por el Primer Mandatario, aunque hasta ayer por la tarde no le había llegado la invitación formal.
Según el funcionario, Montes ratificará la postura de las instituciones cívicas del departamento, que se basa en definir el Censo para el 2023 y a partir de ello poner en marcha el Pacto Fiscal.
Entre tanto, el director ejecutivo de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Bartolomé López, confirmó que la representación municipal del departamento de Tarija, también asistirá a esta reunión. A diferentes de Montes y Torres, López dijo que la posición será que el Censo se desarrolle el 2024, como se acordó en la reunión del Concejo Nacional de Autonomías (CNS) el pasado mes de julio.
Por su parte, el director ejecutivo de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Rodrigo Puerta, aseguró que los gobiernos autónomos municipales del país asistirán a esta reunión, donde expondrán su postura sobre el Censo y la situación de la actualización de las cartografías en cada jurisdicción municipal.
Sobre el tema, el presidente de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB) y Alcalde de Cercado, a su arribo a Santa Cruz, la tarde del miércoles, saludó la convocatoria al diálogo realizada por el Gobierno, sin embargo, indicó que primero se reunirá con sus colegas de La Paz, Cochabamba, El Alto, Cobija, Trinidad, Santa Cruz, Sucre, Oruro y Potosí, para sumir una decisión de forma institucional sobre el Censo, postura que será presentada en la reunión de Cochabamba.
Oficialismo da garantías
El gobernador interino de Cochabamba, Sergio de la Zerda, garantizó todas las condiciones para celebrar el viernes 28 de octubre el Encuentro Plurinacional por un Censo, donde se espera la presencia de al menos 400 autoridades de todo el país. Además, participarán organizaciones afines al Movimiento al Socialismo (MAS).
A su vez, el portavoz presidencial, Jorge Richter, dijo que todos los asistentes tendrán derecho a hacer uso de la palabra, porque se debe tomar una decisión en conjunto sobre la realización del Censo, con la finalidad de evitar conflictos entre regiones y paros movilizados en el país.
Cabe recordar que actualmente Santa Cruz cumple un paro cívico indefinido, similar medida realizó Beni el lunes y este jueves se hace en Tarija. Mientras que en La Paz se realizó una marcha. La demanda es la misma, Censo el 2023.
Cumplen paro en Tarija, los campesinos no desbloquearán
El Comité Cívico de Tarija cumple este jueves 27 de octubre un paro de 24 horas por el Censo de Población y Vivienda, una medida que tiene el apoyo de la Gobernación y el Gobierno Municipal de Cercado. Se informó que hay unos 30 puntos de bloqueo, tanto en la capital como en las provincias, además, con el cierre de fronteras en la ciudad de Yacuiba, Villa Montes y Bermejo.
El representante del Comité Nacional por la Defensa de la Democracia en Tarija (Conade), Roberto Márquez, recordó que la medida de presión es una manera de dar apoyo moral a los cívicos de Santa Cruz, que demandan que el proceso censal se realice el 2023.
Y aunque inicialmente se anunció un desbloqueo de las calles y caminos, la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) y organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), en su ampliado orgánico realizado el pasado miércoles, determinaron respetar las protestas de los cívicos en la capital y provincias, para evitar enfrentamientos entre ciudadanos, señaló el ejecutivo de este sector, Aldo Velázquez.