No hay fecha para cerrar el relleno sanitario en Pampa Galana
Tarija: Ley declara prioridad a la CTR, pero no fija cierre del botadero
Desde la Alcaldía señalan que en las siguientes semanas se definirá el lugar donde será emplazado, a partir de ello recién se puede hablar de plazos para iniciar el cierre técnico del actual botadero



Frente a la presión social de los vecinos del Distrito 10 de la ciudad de Tarija, que piden el cierre del relleno sanitario de Pampa Galana, desde el Concejo Municipal, como una muestra de buena fe y dando señal de que el tema no está en el olvido, han procedido a sancionar una ley para declarar necesidad y prioridad municipal la construcción del Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos (CTR). Mientras, desde la Alcaldía aseguran que se hacen las gestiones para dar inicio al cierre técnico de lo que antes era el botadero municipal.
La declaratoria
La normativa, que fue sancionada en fecha 6 de octubre, tiene por finalidad la prevención de la generación de residuos sólidos, a través del desarrollo de un conjunto de medidas destinadas a evitar o reducir su generación en cantidad y peligrosidad, y de esta manera modificar los hábitos de consumo y la utilización sostenible de los recursos naturales en un marco de protección a la salud y medio ambiente.
Además, del aprovechamiento de residuos sólidos para su reutilización y la reincorporación al ciclo productivo de los diferentes recursos presentes en los mismos, para generar beneficios al medio ambiente y a la economía del municipio.
A través de esta normativa, el Concejo Municipal instruye al órgano ejecutivo del Gobierno Municipal de Tarija que, a través de las unidades organizacionales competentes, realice acciones de carácter inmediato, como los trabajos de cierre definitivo del botadero municipal de Pampa Galana y la ejecución de todos los actos administrativos que sean necesarios para la licitación y posterior construcción del CTR.
Respecto a este tema, el presidente del Concejo Municipal de Tarija, Cesar Mentasti, asegura que esta normativa es una iniciativa ciudadana de los vecinos del Distrito 10. Lo que resta ahora es la promulgación por parte del Ejecutivo Municipal y su posterior reglamentación.
“Se le pide que priorice los recursos, si es necesario un movimiento intrapartidas para priorizar aquello, por supuesto que está la predisposición del Concejo Municipal y fundamentalmente presentar los lugares donde se va emplazar el mismo, con el consentimiento de la gente que está ahí”, apuntó.
Al respecto, el secretario de Medio Ambiente y Gestión para la Cooperación de la Alcaldía, Paul Castellanos Mealla, aplaudió la decisión del Concejo Municipal en aprobar esta normativa, ya que esto viene a reforzar el trabajo que el Gobierno Municipal realiza desde hace más de un año atrás para lo que será el CTR.
Castellanos manifestó que se han analizado más de ocho lugares y que incluso existen grandes avances con uno de ellos. Empero, evitó ahondar en detalles, bajo el argumento de que será el alcalde Johnny Torres quien lo hará oficial en las siguientes semanas.
Consultado si es que el Gobierno Municipal ha presupuestado los recursos en el Plan Operativo Anual (POA) de la gestión 2023, para la construcción del CTR, Castellanos argumentó que el Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos implica una inversión superior a los 20 millones de dólares y que, al no tener esos recursos, lo que se está haciendo es realizar gestiones para conseguirlos.
En tanto, enfatizó que los trabajos que se están encarando actualmente, está en definir el lugar, una vez establecido esto, se procederán con los trámites respectivos, tanto para la aprobación de la licencia ambiental y su posterior licitación del proyecto. Castellanos manifestó que, con la licencia ambiental tramitada, recién se puede dar inicio a lo que será el proceso del cierre técnico del actual relleno sanitario de Pampa Galana.
“Pampa Galana ha sido una mala herencia para todos los tarijeños, y de ahí es que el chip de todos los tarijeños, al hablar de la basura, es sinónimo de contaminación, malos olores, todo lo malo. Eso es uno de los aspectos que nos ha demorado en conseguir un nuevo lugar, pero ya estamos trabajando con el programa Basura Cero, porque no queremos dejar algo malo para las próximas generaciones, sino que la basura sea manejada en reciclaje y aprovechamiento, en todos sus componentes. En otras partes del mundo, la basura vale dinero, y a eso queremos llegar en Tarija con el CTR”, manifestó
Castellanos no se animó a precisar fecha de cuándo se va iniciar con el cierre técnico del actual relleno sanitario.
Los plazos incumplidos para cerrar el botadero
Según refieren autoridades del Gobierno Municipal de Tarija, la problemática de la basura es un tema que se arrastra desde hace 30 años atrás. Sin embargo, el descontento de los vecinos ha empezado a tomar fuerza desde hace unos siete años, y de ahí vienen exigiendo el cierre de lo que antes era botadero municipal y hoy es un relleno sanitario.
Inicialmente, había sido el mismo alcalde, Johnny Torres, quien se comprometía a poner fin al actual relleno sanitario y trasladarlo a otro lugar, la tarea se complicó por la oposición de vecinos de otras zonas. Posterior a ello, fueron los mismos vecinos del Distrito 10 quienes dieron un ultimátum hasta fines de septiembre, plazo que tampoco fue cumplido.
A la fecha, tanto las autoridades municipales y los vecinos, aún tienen esta tarea pendiente.