El trabajo de actualización cartográfica en Tarija tiene un 57% de avance
Censo: INE y AMB se reúnen para ver detalles de la boleta
Desde la Asociación de Municipalidades de Bolivia piden conocer el avance de la boleta censal preliminar y si es que se han tomado en cuenta las observaciones realizadas en cada una de las regiones
La mañana de este miércoles, a partir de las 9.00 horas, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) prevén sostener una reunión técnica, para ir ultimando detalles de lo que será la boleta para el Censo de Población y Vivienda, el cual aún no tiene una fecha exacta para su realización.
El director ejecutivo de la AMB, Alfonso Lema, explicó que en esta reunión se conocerá las modificaciones que pueden haberse realizado a la boleta censal. Enfatizó que previo a esto ya se tenía un trabajo preliminar que había tomado en cuenta algunas de las sugerencias en las reuniones realizadas entre el 8 al 28 de agosto.
“Estas mesas técnicas ya se han realizado en todos los departamentos, ahí hicimos sugerencias que algunas fueron tomadas en cuenta, otras han sido a través del Instituto Abierto que ha sido el mecanismo que ha habilitado el INE a través de su página web, para que, a través del sustento de modificaciones a la boleta, se puedan plantear modificaciones de preguntas o incorporaciones de preguntas, o en algún caso hasta supresión de preguntas”, explicó.
Lema mencionó que la boleta censal debe responder a criterios técnicos, que puedan ser boletas de fácil comprensión por parte de la gente que será capacitada para realizar el levantamiento de información, y las personas que serán censadas.
“A su vez, los resultados de este censo poblacional deben permitir que haya comparabilidad con censos anteriores y con información estadística y datos de censos de otros países”, enfatizó.
Al respecto, el presidente de la AMB y alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, precisó que las nueve ciudades capitales de departamento y El Alto, estarán representadas por secretarios o directores del ámbito de planificación territorial, esto por tratarse de una reunión netamente técnica.
Por su parte, Lema, al ser consultado si en esta reunión se prevé debatir la fecha de realización del Censo de Población y Vivienda, argumentó que, en la AMB, al estar integrada por diferentes gobiernos municipales, existen posiciones encontradas. Por ello, este tipo de reuniones, solamente se debaten aspectos técnicos, respetando la posición individual de cada gobierno municipal.
Sobre este tema, el asambleísta departamental, Aníbal Rodríguez, ha pedido al Gobierno Municipal de Tarija cerrar su postura para que el censo pueda realizarse en la gestión 2023 y no así el 2024, como viene proponiendo el Gobierno Nacional.
“También le pedimos que pueda participar el Comité Interinstitucional Técnico que ha sido conformado en el despacho de la Alcaldía de Tarija hace algunas semanas, es importante que participe en esta reunión con el INE, porque después del Censo viene el Pacto Fiscal, y nosotros debemos ser fiscalizadores”, apuntó.
Tarija: La actualización cartográfica avanzó 57%
Según información que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre el trabajo de campo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), rumbo al Censo de Población y Vivienda, en el caso de Tarija hay un avance del 57 por ciento.
La coordinadora General del Programa Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo Aguilar, explicó que cuatro ciudades capitales de departamento ya tienen un 100% de avance en su ACE; Oruro, Potosí, Trinidad y Cobija, en tanto que en Tarija se tiene 57%, en Santa Cruz de la Sierra es de 25% y Sucre 13%.
“Tenemos muchos avances, el país es bastante extenso, nosotros hemos avanzado 100 por ciento en algunas ciudades capitales (y) ya estamos ubicados en 44 municipios de los 342 que tiene nuestro país”, indicó Oviedo.
La ACE se inició el 24 mayo y ahora se encuentra en todo el país. Por departamento la ACE se encuentra en un municipio en Chuquisaca, dos en La Paz, uno en Cochabamba, seis en Oruro, nueve en Potosí, uno en Tarija, uno en Santa Cruz, ocho en Pando y 15 en Beni.
Sin contar los municipios denominados ciudades capitales, el avance de la ACE en el departamento de Oruro llega a 32%, en Potosí 14%, Beni 85% y Pando 73%.