La deforestación se registra en la comunidad de Alto Potreros de la Subcentral de San Agustín
Tala de árboles en área rural moviliza al Concejo Municipal de Cercado
Más de un centenar de árboles de la especie Cedro han sido cortados con motosierras, los comunarios temen que al terminar los cedros procedan con los nogales y los alisos



Luego que un ampliado de comunidades campesinas de la Subcentral de San Agustín, perteneciente a la provincia Cercado, denunciara la tala indiscriminada de árboles, una comisión del Concejo Municipal de Tarija ha visitado el lugar, donde constató el daño ambiental que están ocasionando algunas personas. Ante esa situación, han advertido el tratamiento de una normativa municipal que permita la protección de árboles que son de especie nativa del lugar.
La concejal municipal de Cercado, Marcela Guerrero, detalló que la denuncia la recibieron hace unas tres semanas atrás, cuando su persona participó de un ampliado campesino en la Subcentral de San Agustín, donde los comunarios ponían en conocimiento de la explotación ilegal de la madera que existe en la comunidad Alto Potreros.
Guerrero detalló que la visita al lugar se la realizó el pasado lunes 5 de septiembre, partieron a las 3.00 de la mañana desde la ciudad de Tarija y llegaron a Alto Potreros alrededor de las 7.00 de la mañana, para luego realizar una camita de unas siete horas y constataron el daño que existe en la zona.
En esta visita, también participó una comitiva de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio, la Asociación de Ganaderos, dirigentes campesinos y comunarios de la zona.
Sin embargo, Guerrero lamentó la ausencia de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), que, pese a haberle cursado las notas respectivas y con el compromiso previo que asumieron, no acudió al lugar.
La legisladora tarijeña refirió que, tras el recorrido realizado, han podido evidenciar más de un centenar de árboles de la especie de Cedro que han sido cortados con motosierra.
“El lugar parecía un aserradero, veías un cedro de unos 200 años aproximadamente, cortado en tablones para luego ser trasladados en burro, porque no hay acceso para entrar en vehículo y lo más lamentable es que ni siquiera lo aprovechan toda la madera, prácticamente la mitad del árbol queda tirada porque no lo pueden sacar”, denunció.
Guerrero relató que, tras haber conversado con los dirigentes campesinos de la zona, la preocupación pasa porque ya no existen muchos árboles de Cedro, por lo que temen que procedan con otras especies, como el Nogal y el Aliso.
“En el marco del control social, los comunarios han tratado de detener esta actividad ilegal, pero han terminado siendo procesados. Por ello es que nosotros tenemos previsto el tratamiento de una ley de protección de las especies nativas, además de coadyuvar en gestiones para que la normativa nacional pueda ser modificada y les permita a los mismo comunarios hacer un control”, apuntó.
Guerrero refirió que también se prevé trabajar en un plan de manejo y ver la posibilidad de gestionar guardabosques del nivel nacional para esta zona.