Crónica política de la semana
Del puente 4 de Julio a “la hora de la verdad” por Margarita
En una semana en la que las disputas en el MAS volvieron a ser protagonistas, se aguarda el resultado del factor de distribución de regalías para orientar la política general de relación Gobierno - Tarija
Semana de transición política tanto a nivel departamental como nacional y de decisiones controvertidas en lo municipal, que parece haber aprovechado estos días de Fiesta Grande de San Roque para ventilar algunos asuntos delicados, como postergar el compromiso de traslado del botadero – que era para este septiembre – o liquidar el contrato del puente 4 de Julio después de meses de ampliar y ampliar sin cobrar multas y que obviamente deberá volver a licitar para acabar.
En el nivel nacional la atención es de nuevo para el Movimiento Al Socialismo y su disputa interna, pues la oposición también parece haberse “tomado un respiro” después del griterío por la postergación del Censo de Población y Vivienda. Evo Morales sigue de gira lanzando las campañas de afiliación de nuevos militantes, lo que da pie a largas proclamas. Selectivamente, Morales ha decidido dar cabida en su muro de twitter a los pedidos de postulación a la presidencia que ya le empiezan a hacer algunos sectores, eso sí, con la intención modesta de rechazarlos.
“Agradezco a jóvenes y otros sectores que piensan en mí como un candidato del Bicentenario, pero no es tiempo de pensar en elecciones sino en unirnos para defender nuestra Revolución Democrática Cultura y gobierno de Lucho y David ante agresiones de la derecha interna y externa”, publicó el exmandatario en sus redes sociales.
El asunto se ha convertido en circular, pero no por ello exento de polémica, ya que cada declaración viene a ahondar en la brecha; bien porque los ponchos rojos hablen de regeneración o bien porque el vocero del Chapare, el senador Leonardo Loza, mande a callar a los críticos y les pida “no tener envidias” entre regiones. Como fuere, la carrera por la postulación en el Movimiento Al Socialismo ya ha arrancado y eso tiene ramificaciones en todas las departamentales, sobre todo en las que tienen el Congreso pendiente, como en el caso de Tarija, ya que deberán alinearse antes de proceder.
El momento Montes
Mientras, a nivel departamental se espera a abrir un nuevo momento político, especialmente desde que el MAS ha claudicado (aunque hay recursos en tribunales) en la Asamblea Legislativa Departamental, que sigue controlada por una alianza Unidos – Indígenas, apoyada desde fuera por Todos, y que en principio es dócil para la gestión del Gobernador.
Montes proclamó hace ya más de un mes el “fin” de la crisis, habló de una gobernación saneada y dejó de lado el discurso del ajuste para dar paso a una nueva etapa de acción, que si bien no contempla grandes inversiones públicas, si prevé estímulos directos a la producción local y apoyo para la innovación y la expansión. Por el momento no hay grandes avances.
El Gobierno nacional no atraviesa un buen momento de tesorería con la subvención del crudo asfixiando al Tesoro General de la Nación y las expectativas de que un buen trato permita “captar” inversiones del nivel nacional o el impulso de obras conjuntas es básicamente una quimera. En esas, Montes debe decidir si va a mantener un perfil plano como opositor a nivel nacional o va a buscar algunos resortes que preparen otro ambiente de confrontación como le piden sus aliados, en particular Camino al Cambio.
Mañana, con la resolución del factor de distribución de Margarita sobre la mesa, tendrá lugar la primera piedra de toque. Veremos cómo se gestiona.
Apoyo
Cada día es más evidente que mantener buenas relaciones con el Gobierno Nacional no garantizarán la inversión
La tensión por Margarita entra en juego
El lunes se tiene previsto que YPFB de a conocer el resultado del estudio de actualización del factor de distribución del campo “compartido” Margarita – Huacaya, que aparentemente, con la puesta en marcha del Margarita 10, ha provocado algún cambio en las estructuras de reservas que se venían explotando hasta ahora. Chuquisaca y Tarija acordaron “no pelear” por ello, aun reservándose el derecho a protestar el resultado. Veremos qué finalmente resulta.