La fecha para la realización del Censo aún es incierta
El Gobierno socializa el Censo en Tarija, organizaciones piden participar
El viernes se llevó adelante la tercera Mesa Técnica del "Censo de Población y Vivienda" en la AMT. Desde la Fedjuve lamentan que no se esté tomando en cuenta a los sectores sociales



El pasado viernes el Ministerio de Planificación ha llevado adelante una mesa técnica departamental de socialización del Censo de Población y Vivienda, evento en el cual el Gobierno asegura haber recibido el respaldo para este proceso censal. Sin embargo, instituciones como la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), han cuestionado el hecho que no se haya convocado a las organizaciones cívicas y sociales tarijeñas para escuchar el planteamiento de los diferentes sectores.
Tarija se constituye en el tercer departamento donde se desarrolla esta mesa técnica, la actividad tuvo lugar en inmediaciones de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), contó con la presencia del presidente de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB), Johnny Torres, representantes del Instituto Nacional de Estadística (INE), AMT y de técnicos de la Gobernación de Tarija, además del rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Eduardo Cortez.
Al término de este encuentro, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacó que la primera conclusión es la predisposición de las autoridades tarijeñas para coadyuvar en el proceso censal y la necesidad de contar con datos de calidad.
Cusicanqui refirió que el segundo punto consensuado es la propuesta presentada por la UAJMS para su participación en las tres etapas de proceso censal, la que fue “bien acogida y será evaluada por INE”.
Mientras que en el tercer punto se deja sentado que el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija manifestó la necesidad de avanzar en la planificación territorial, por lo que remitirá sugerencias técnicas respecto al proceso censal para la respectiva evaluación del INE.
El reclamo de la Fedjuve
El vicepresidente de la Fedjuve, Cristian Ventura, señaló que tras haber tomado conocimiento de la realización de este evento en Tarija, habían solicitado que se pueda garantizar la participación de instituciones y organizaciones sociales, como la Federación de Campesinos de Tarija, el Comité Cívico, la Central Obrera Departamental (COD), la Fedjuve, Federación de Profesionales, Federación de Empresarios Privados, entre otras organizaciones, pero que el evento se limitó.
Ventura detalló que la postura que tienen como Fedjuve, es que el Censo pueda desarrollarse en el segundo semestre de la gestión 2023, y no como lo plantea el Gobierno nacional para el 2024. El dirigente advierte que si se hace como lo está planteando el nivel central, existe la posibilidad que se politice toda la información estadística del país, por entrar ya en una etapa electoral.
“El jueves hemos tenido una reunión institucional y hemos definido que vamos a conformar una coordinadora de instituciones y organizaciones para que puedan hacer un seguimiento al Censo en sus tres etapas, pre-censal, censo, y post censal”, dijo.
Fedjuve: El INE vuelve a cometer los mismos errores
Ventura advierte que el INE está volviendo a cometer los mismos errores que se tuvieron en la anterior ocasión, cuando determinaron suspenderlo sin una fecha establecida.
Refiere que en aquella ocasión tampoco se ha tomado en cuenta a las organizaciones sociales. “Porque no existe en ninguna parte del mundo un censo que no tenga un componente social, ya que la información sale de la sociedad, entonces la etapa pre censal no puede estar aislada las organizaciones”, dijo.
Entre otros de los reclamos que plantea la Fedjuve, es conocer los avances que se han tenido con la boleta censal, para en base a ello preparar una propuesta modificatoria o ampliatoria. Ventura refirió que, revisando la boleta del censo del 2012, hay algunas interrogantes que no están adaptadas a la actualidad.
Tarija es el tercer departamento en el que se realiza un encuentro por el Censo, la primera actividad se realizó en Cochabamba y la segunda cita fue en Oruro. Según el Gobierno, en estos dos primeros departamentos encontró el consenso para que la actividad censal se desarrolle en el 2024.