El Alcalde visitará paulatinamente las unidades educativas de Tarija
Consultarán a escolares sobre la calidad del desayuno escolar en Tarija
La decisión surge a raíz de una serie de denuncias de padres de familia que no están conformes con el desayuno escolar que se entrega en los colegios de la capital. Una concejal investiga el tema
Ante las reiteradas denuncias y disconformidad de los padres de familia con el desayuno que se entrega a los escolares, el Gobierno Municipal de Tarija decidió, a través de un formulario, consultar a los beneficiarios su opinión sobre estos productos y cómo se podría mejorar el menú.
Así lo anunció el alcalde Johnny Torres Terzo, quien, la mañana del lunes 8 de agosto, acompañó a los estudiantes de la Unidad Educativa “Eustaquio Méndez” para verificar la calidad de los productos que se entregan.
“La intención es poder desayunar en los colegios por lo menos una vez a la semana y así conocer la inquietud de los estudiantes y poder recabar información, para ir viendo la factibilidad para los próximos meses o año”, dijo la autoridad.
En esa línea, la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio entregará desde la próxima semana un formulario que será llenado por los estudiantes de todos los niveles, con sus propuestas y menú para el desayuno escolar.
“Alguna vez hemos propuesto que las galletas no sean solo dulces, sino también saladas, para darle un poco de variedad al desayuno. Es una preocupación permanente para que el desayuno tenga la calidad y cantidad posible, por ello ahora se tendrá un formulario que nos permita conocer la inquietud de los estudiantes”, mencionó.
Denuncias
En pasados días un padre de familia denunció que el queque entregado a sus hijos estaba en mal estado. Desde la Alcaldía indicaron que se pidió una denuncia formal y que el producto, o sea el queque, sea llevado como prueba para que se haga un análisis de laboratorio, sin embargo, no hubo respuesta del denunciante.
“Lo que queríamos era ver el producto para mandar al laboratorio, sin embargo, no se ha encontrado. Lo que llama la atención es que de los 700 mil que fueron distribuidos, justo dos van a una misma familia, por ello la propia empresa ha conminado a los denunciantes a que les lleven esos queques en mal estado para llevarlos al laboratorio, pero, hasta la fecha, no ha llevado nada para poder comprobar”, añadió el Alcalde.
Torres Terzo recordó que inicio de año se lanzó una licitación para las empresas que estén interesadas en ser parte del desayuno escolar, sin embargo, advirtió que son poco los industriales que tienen la capacidad de producción que se necesita para el desayuno escolar. Por eso solo se trabaja con los que cumplieron los requisitos.
“Se hace a dos bolivianos por estudiante, por 200 días de clases, es posible cambiar, pero, el problema es que se tiene que comprar a un productor nacional, porque nuestra industria no tiene la capacidad de producción”, aseveró.
En los productos líquidos el Municipio trabaja con la empresa Prolac y Pil Tarija, que se unieron, en los productos sólidos está Fainabol, que es empresa de Tarija, la barra energética es de la empresa tarijeña Libélula y la galleta es del interior del país.
Concejal cuestiona origen de los productos
La concejal del Movimiento al Socialismo (MAS), Raquel Ramos, mostró el queque que supuestamente estaría en mal estado.
“Está verde y ustedes pueden verlo”, dijo Ramos, a tiempo de detallar que es un producto elaborado en base a quinua y coco, que es envasado, según el empaque, en la ciudad de El Alto.
“El mal estado en el que se ha entregado el producto ha causado infección bacteriana en nuestros niños, esto es alarmante”, dijo al Concejal del MAS, quien, además, cuestionó los niveles de azúcar que contienen los desayunos escolares que de distribuyen en los colegios de Tarija.
Otro aspecto que observó Ramos es que no se tiene claro dónde se producen ciertos productos, ya que algunos son elaborados en Santa Cruz y La Paz, pero las empresas que los distribuyen están en otros lugares.
“No entendemos por qué el Alcalde decidió contratar estos servicios y no mantener los que se tenía antes, que eran productos típicos del lugar, como el arroz con leche o el tojorí, que son alimentos que realmente fortalecen el sistema inmunológico de nuestros estudiantes”, recalcó.