• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El CNA se reúne este martes en La Paz

Gobierno se abre a debatir con las regiones la fecha del Censo

La fecha elegida es el 16 de noviembre, pero los involucrados reconocen en público y en privado que hay retrasos en la actualización cartográfica y en la socialización de las preguntas que puede causar problemas

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 12/07/2022 00:00
Gobierno se abre a debatir con las regiones la fecha del Censo
Aspectos logísticos están complicados
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Consejo Nacional de Autonomías (CNA) convocó a las autoridades departamentales, municipales, pueblos indígenas, universidades públicas y ministros de Estado a una reunión nacional para este martes 12 de julio en la ciudad de La Paz. La finalidad es debatir los avances del Censo de Población y Vivienda 2022 previsto desarrollarse el próximo 16 de noviembre en Bolivia, fecha que precisamente está en cuestión por los retrasos acumulados.

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, informó que después de siete meses el CNA vuelve a sesionar este martes en la sede de gobierno con la única agenda de socializar a las autoridades departamentales, regionales y otras instituciones, sobre los avances del Censo 2022 a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la fecha de la consulta.

El representante del Gobierno Nacional señalo que en este evento las autoridades departamentales, municipales, pueblos indígenas y universidades públicas, podrán hacer conocer sus propuestas y observaciones a la organización del Censo, con la finalidad de mejorar el plan y la estrategia censal que vienen desarrollando el INE en Bolivia.

El encuentro además permitirá a las instituciones y autoridades que conforman el CNA conocer las preguntas que están incluidas dentro la boleta censal y los avances en la actualización de las cartografías en los municipios rurales y de capital, observaciones que realizaron en su momento las autoridades opositoras al Gobierno.

Participación

El presidente de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB) y alcalde de Cercado, Johnny Torres, confirmó la presencia del municipalismo en el evento, al igual que las otras instituciones que conforman el CNA, con la finalidad de conocer el trabajo que desarrolla el INE para realizar el Censo 2022.

El representante del municipalismo de ciudades capitales considera que el Censo 2022 debería postergarse por uno meses en el país, porque asegura que la actualización de las cartografías de las alcaldías  están desactualizadas desde el año 2012, sumado a este tema los  conflictos de límites entre municipios siguen sin ser resueltos por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

Por su parte el Gobernador del departamento de  Chuquisaca, Damián Condori,  este lunes planteo al Gobierno Nacional  la postergación del Censo de Población y Vivienda hasta la próxima gestión, argumentando supuestos conflictos entre regiones, relacionados a la actualización cartográfica.

De igual forma, parlamentarios opositores a la gestión del Gobierno vienen encarando una campaña en la que se exige la inclusión del término mestizo para identificar a personas que no sienten pertenencia con algún pueblo indígena, y exhortaron a las autoridades nacionales a no dividir sino promover un Censo de la unidad y del futuro.

El INE aun mantiene que la jornada de empadronamiento para la confección del Censo de Población y Vivienda de Bolivia, que contará con financiación del Banco Mundial (BM), será el 16 de noviembre de 2022.

El censo 2022 en Bolivia  costará $us 68 millones

La directora de Censos y Encuestas del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, ratificó este lunes que el Censo de Población y Vivienda 2022 costará $us 68 millones, de los que 1,6 millones es aporte del erario nacional y el resto será financiado por FONPLATA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Asimismo la funcionaria  explicó que en la etapa “precensal” está prevista la capacitación de las y los encuestadores que visitarán las casas de los bolivianos el 16 de noviembre. “Hay que preparar a la gente para saber cómo está avanzando y que realicen un buen trabajo”, dijo.

Por otro lado, confirmó que la boleta censal será “muy parecida” a la de 2012. “Un censo tiene que ser comparable con otro censo para ver cuál fue nuestro avance y también de otros países”, dijo.

Cabe recordar que el Censo de Población y Vivienda está previsto para el 16 de noviembre de este año. La actividad hasta el momento cuenta con un presupuesto de Bs 181 millones, de los cuales Bs 65 millones fueron otorgados mediante el Decreto Supremo 4664 y Bs 116 millones a través de una transferencia presupuestaria del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.  

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Censo 2022
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 3
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      Muere el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
    • 5
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS