• 19 de agosto 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La iniciativa era impulsada por Mario Cossío y fue frenada por el gobierno de Evo Morales

El Chaco elaborará propuesta para que Bolivia sea parte del Corredor Bioceánico

La semana pasada se ha conformado en Yacuiba la Comisión Impulsora del Corredor Bioceánico, instancia que trabajará en mesas técnicas para encaminar el proyecto y sea un regalo para los chaqueños en agosto

Ecos de Tarija
  • Leonel Suárez
  • 04/07/2022 00:00
El Chaco elaborará propuesta para que Bolivia sea parte del Corredor Bioceánico
Reunión de instituciones en el Chaco para tratar el tema Corredor Bioceánico

"Bolivia tiene que ser parte de ese gran Corredor Bioceánico", fueron las palabras de invitación realizadas por el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, para que el país pueda sumarse al proyecto de una ruta transnacional que unirá los océanos Atlántico y Pacífico. La iniciativa ha tenido eco en organizaciones e instituciones de la Región Autónoma del Chaco, que a partir de este lunes trabajarán en mesas técnicas para elaborar una propuesta que será elevada al Gobierno boliviano.

Aunque la iniciativa pareciera ser nueva y tentadora para Bolivia, en realidad se concibe desde 1999, cuando Mario Cossío Cortez, quien entonces fungía como presidente de la Asociación de Gobiernos Municipales de Tarija, planteaba al Parlamento aprobar una ley que permita declarar como prioridad nacional el corredor bioceánico central, que apuntaba unir cinco países sudamericanos, Chile, Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia, este último iba a beneficiar a departamentos como Potosí y Tarija, en territorios como el Hito 60 continuar por Tupiza, Tarija, Villa Montes y llegar a la frontera con el Paraguay.

Ya por el año 2006 la propuesta fue tomando más cuerpo, pues los países antes mencionados suscribían acuerdos de integración, e incluso un documento que llevaba por nombre “Declaración por Tarija”, a través del cual establecían llevar adelante proyectos de integración energética, multimodal, comercial y cultural, de complementación económica y comercial, turismo y la conformación de comisiones de trabajo

Años después, con el exilio de Cossío y los conflictos diplomáticos suscitados entre Chile y Bolivia, durante el gobierno del expresidente Evo Morales, este proyecto quedó al margen, pues el Gobierno boliviano había decidido encaminar el Corredor Bioceánico Ferroviario que pasa por el eje central del país y que contempla a países como Brasil, Perú y Paraguay, excluyendo a Chile.

Sin embargo, en la ocasión del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco, el Presidente de Paraguay nuevamente sacó a flote este tema, y el Comité Cívico de Yacuiba está dispuesto a encaminar la iniciativa. Para ello, el pasado jueves convocó a una reunión a organizaciones sociales e instituciones públicas chaqueñas, para analizar los mecanismos de gestión para la incorporación de Bolivia a través de Tarija al Corredor Vial Bioceánico, que proyecta unir desde el Puerto Santos de Brasil, pasar por Paraguay, abarcar territorio sur de Bolivia, pasar por Argentina y llegar a los puertos de Chile.

De este encuentro, participaron representantes del Gobierno Regional del Chaco, Gobierno Municipal de Yacuiba, la Vicegobernadora de Tarija, de la Cámara Boliviana del Transporte, sector del turismo, hotelería y miembros del sector productivo, en donde acordaron establecer la Comisión Impulsora del Corredor Bioceánico, instancia que prevé desarrollar trabajos, técnicos, sociales y económicos, para lograr dicho cometido.

Las repercusiones en el Chaco

El vocero del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano, detalló que se trabajará una propuesta que será puesta a consideración del Gobierno Nacional, para que pueda tomar las decisiones que correspondan para conectar al país a esta ruta transnacional.

Medrano refirió que inicialmente se está analizando que este proyecto pueda ser trabajado a través del canal entre Yacuiba y Salvador Maza de Argentina, ya que existe un mecanismo diplomático binacional reconocido por los gobiernos de Argentina y Bolivia, los cuales depende de las cancillerías de ambos países.

“Consideramos que este es el conducto más expedito para poder llegar a las cancillerías y por supuesto a los gobiernos de los dos países. Esperamos que durante este mes de julio podamos elaborar la propuesta, para que en la efeméride de agosto nuestras autoridades departamentales y nacionales lleguen a Yacuiba con alguna buena noticia respecto a la conexión que buscamos con el Corredor”, apuntó.

Al respecto, el secretario de Gestión Institucional del Gobierno Regional del Chaco, Miguel Salazar, aseguró que, a través del encuentro del Chaco Sudamericano, desde hace tiempo atrás se analizó la posibilidad de conectar al sur de Bolivia a este Corredor Bioceánico, esto con la finalidad de fortalecer el desarrollo integral de cada región.

Tarija ve positiva la integración al Corredor

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Efraín Rivera, hizo eco que esta iniciativa arranca desde el año 2000 con la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur), el alcalde de Iquique (Chile), Jorge Soria, además del tarijeño Mario Cossío, trabajaron la planimetría y topografía, en la que Tarija, además de ser integrante del Corredor Bioceánico, se constituía en la parte central del proyecto que une al Atlántico con el Pacífico.

Rivera enfatizó que el concretarse un proyecto de esta magnitud se constituye también en una alternativa económica grande para la región, ya que el transporte recorrerá las carreteras del sur boliviano, lo que genera un efecto multiplicador en otros sectores e incluso dando mayor oportunidad al sector productivo local en mover su producción.

“Para Tarija es estratégico. Nosotros como Gobierno Departamental haremos las representaciones correspondientes ante el Gobierno, porque nos interesa enormemente, entonces vamos a trabajar en ello y vamos a interiorizarnos más de cómo sigue el proyecto, los trazos topográficos, financiamiento, cómo entra Bolivia a este proyecto y qué tiene que presentar Tarija a través de las instancias correspondientes”, apuntó.

Sobre este tema, el senador chaqueño, Javier Martínez, exhortó a las autoridades de la Región Autónoma del Chaco, que son afines a la línea del Gobierno, realizar las gestiones necesarias para reencaminar este proyecto.

Aunque advirtió la posibilidad que el Gobierno deje en segundo plano este tipo de iniciativas, puesto que se caracteriza por ser andino-centrista. “¿Por qué digo Andino-centrista? Porque cuando salen las voces del sur, el Gobierno siempre las toma como si fuesen discordantes, ni siquiera las autoridades que tienen afinidad política con el Gobierno son capaces de reclamar, porque en ese partido las decisiones se toman de manera vertical”, refirió.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Región Autónoma del Chaco
  • #Propuesta
  • #Instituciones cívicas
  • #Corredor Bioceánico
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Contrato rescindido, piden dar con responsables del puente 4 de Julio de Tarija
    • 2
      BoA activa campaña “Vuelos azules”
    • 3
      Comisión de la Gobernación fue víctima de un robo
    • 4
      Responsabilizan al Gobierno por retraso en pago del Prosol
    • 5
      Los chunchos de San Roque en el municipio de Bermejo
    • 1
      Salud descarta escalada de casos de viruela del mono
    • 2
      Alcalde Jhonny Fernández: "Yo no obedezco a logias y no soy ningún vendido"
    • 3
      Intervienen dos funerarias por presunta falsificación de documentos para cobrar seguros de vida
    • 4
      Denuncian que Jesús Vera intentó tomar la Fejuve acompañado de la Fiscalía y Policía
    • 5
      Aprehenden a hombre que violó a su hija desde los 7 años, la embarazó y obligó a abortar 4 veces

Noticias Relacionadas
Transporte da 10 días a autoridades para mejorar los caminos del Chaco
Transporte da 10 días a autoridades para mejorar los caminos del Chaco
Transporte da 10 días a autoridades para mejorar los caminos del Chaco
  • Ecos de Tarija
  • 18/08/2022
Por la efeméride del Chaco, Arce entrega viviendas y redes de gas
Por la efeméride del Chaco, Arce entrega viviendas y redes de gas
Por la efeméride del Chaco, Arce entrega viviendas y redes de gas
  • Ecos de Tarija
  • 12/08/2022
Chaco: Ganadería y agricultura, las alternativas después del gas
Chaco: Ganadería y agricultura, las alternativas después del gas
Chaco: Ganadería y agricultura, las alternativas después del gas
  • Ecos de Tarija
  • 12/08/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS